Transversalidad de la educación ambiental en el diseño curricular de la Facultad de Ciencias de la Educación UNA Puno, 2022

Descripción del Articulo

La educación ambiental es un tema muy importante en la actualidad debido a la degradación de nuestro ambiente, es por ello que en el sector educación se ha planteado la inclusión del tema ambiental como tema transversal para la concientización de población. La investigación tuvo como objetivo identi...

Descripción completa

Detalles Bibliográficos
Autor: Rojas Vizcarra, Lia Nails
Formato: tesis de grado
Fecha de Publicación:2023
Institución:Universidad Nacional Del Altiplano
Repositorio:UNAP-Institucional
Lenguaje:español
OAI Identifier:oai:https://repositorio.unap.edu.pe:20.500.14082/20655
Enlace del recurso:https://repositorio.unap.edu.pe/handle/20.500.14082/20655
Nivel de acceso:acceso abierto
Materia:Carta descriptiva
Silabo
Transversalidad de la educación ambiental
https://purl.org/pe-repo/ocde/ford#5.03.01
Descripción
Sumario:La educación ambiental es un tema muy importante en la actualidad debido a la degradación de nuestro ambiente, es por ello que en el sector educación se ha planteado la inclusión del tema ambiental como tema transversal para la concientización de población. La investigación tuvo como objetivo identificar cómo los diseños curriculares de la Facultad de Ciencias de la Educación (Escuelas profesionales: Inicial, Educación Primaria y Educación Física) de la UNA Puno promueven la transversalidad de la educación ambiental, la investigación fue de tipo no experimental, descriptiva, la técnica utilizada fue el análisis de documentos y la observación. De los resultados obtenidos se observó que las escuelas profesionales: Inicial, Educación Primaria y Educación Física solamente tienen uno, dos y tres cursos que aportan a la transversalidad de la educación ambiental, se llegó a la conclusión de que es importante proponer la inclusión de más temas ambientales en los diferentes cursos de las escuelas profesionales mencionadas y hacer una revisión de los sílabos, planes de estudios y cartas descriptivas que mejoren la inclusión de la transversalidad ambiental.
Nota importante:
La información contenida en este registro es de entera responsabilidad de la institución que gestiona el repositorio institucional donde esta contenido este documento o set de datos. El CONCYTEC no se hace responsable por los contenidos (publicaciones y/o datos) accesibles a través del Repositorio Nacional Digital de Ciencia, Tecnología e Innovación de Acceso Abierto (ALICIA).