Exportación Completada — 

Generación de intensidades de precipitación máxima en estaciones sin información pluviográfica (Cuenca del Rio Illpa – Puno)

Descripción del Articulo

Este estudio contempla generar las intensidades de precipitación para diferentes periodos de retorno ubicadas en la cuenca del río Illpa. Para la obtención de las curvas intensidad – duración – frecuencia (IDF), se emplearon los datos de precipitación máxima en 24 horas de las estaciones Mañazo, Ill...

Descripción completa

Detalles Bibliográficos
Autor: Paredes Pinto, Ronald Ernesto
Formato: tesis de grado
Fecha de Publicación:2015
Institución:Universidad Nacional Del Altiplano
Repositorio:UNAP-Institucional
Lenguaje:español
OAI Identifier:oai:https://repositorio.unap.edu.pe:20.500.14082/4582
Enlace del recurso:http://repositorio.unap.edu.pe/handle/20.500.14082/4582
Nivel de acceso:acceso abierto
Materia:Ingeniería y Tecnología
Modelamiento hidrológico
Recursos Hídricos
Análisis estadístico, curvas IDF, intensidad de precipitación
Descripción
Sumario:Este estudio contempla generar las intensidades de precipitación para diferentes periodos de retorno ubicadas en la cuenca del río Illpa. Para la obtención de las curvas intensidad – duración – frecuencia (IDF), se emplearon los datos de precipitación máxima en 24 horas de las estaciones Mañazo, Illpa, Umayo y Puno. Con los datos de precipitación máxima, se efectuó el análisis estadístico de la precipitación máxima en 24 horas, mediante las pruebas de homogeneidad resultando series hidrológicas homogéneas, de las pruebas de independencia de Anderson, se encontró que las variables de datos son independientes y de la prueba de estacionalidad de Mann Kendall, se obtuvieron que en las series de análisis no existe tendencia. Luego de efectuar el análisis estadístico, se realiza el análisis de frecuencia mediante las distribuciones de probabilidad Log Normal de 2 Parámetros, Log Normal de 3 Parámetros, Log Pearson Tipo III y Gumbel para diversos periodos de retorno. Para contrastar la función de distribución de mejor ajuste se utiliza los métodos de análisis gráfico, error cuadrático mínimo y Smirnov – Kolmogorov, obteniéndose mejores ajustes en la estación Mañazo Log Normal de 3 Parámetros, en la estación Illpa Log Normal de 2 Parámetros, en la estación UmayoGumbel y en la estación Puno Log Pearson Tipo III. Para el cálculo de intensidades, curvas IDF y sus respectivas ecuaciones, se utiliza los modelos de F.C. Bell, Dick Peschke y el método de Servicio de Conservación de Suelos (SCS). Los resultados de estos modelos presentan variaciones entre los modelos de F.C. Bell y Dick Peschke para intensidades menores a una hora. Por lo tanto, el presente trabajo contribuirá en la planificación y diseño de estructuras hidráulicas que puedan proyectarse
Nota importante:
La información contenida en este registro es de entera responsabilidad de la institución que gestiona el repositorio institucional donde esta contenido este documento o set de datos. El CONCYTEC no se hace responsable por los contenidos (publicaciones y/o datos) accesibles a través del Repositorio Nacional Digital de Ciencia, Tecnología e Innovación de Acceso Abierto (ALICIA).