Habilidades motrices básicas en los niños y niñas de cuatro y cinco años en la institución Educativa Inicial Nº 274 Laykakota Puno - 2014

Descripción del Articulo

El presente trabajo de investigación titulado: “Habilidades Motrices Básicas en los niños y niñas de cuatro y cinco años en la Institución Educativa Inicial Nº 274 Laykakota Puno – 2014”, se realizó con el objetivo de determinar el nivel de desarrollo de sus habilidades motrices básicas, en que cate...

Descripción completa

Detalles Bibliográficos
Autor: Quispe Flores, Maritza
Formato: tesis de grado
Fecha de Publicación:2015
Institución:Universidad Nacional Del Altiplano
Repositorio:UNAP-Institucional
Lenguaje:español
OAI Identifier:oai:https://repositorio.unap.edu.pe:20.500.14082/2682
Enlace del recurso:http://repositorio.unap.edu.pe/handle/20.500.14082/2682
Nivel de acceso:acceso abierto
Materia:Habilidad
Motricidad
Patear
Carrera
Salto
Arrojar
Atajar
Descripción
Sumario:El presente trabajo de investigación titulado: “Habilidades Motrices Básicas en los niños y niñas de cuatro y cinco años en la Institución Educativa Inicial Nº 274 Laykakota Puno – 2014”, se realizó con el objetivo de determinar el nivel de desarrollo de sus habilidades motrices básicas, en que categoría se encuentran los niños de la mencionada institución, si están es una categoría inicial, elemental o maduro. El tamaño de la muestra en niños de cuatro años fue 15 y en niñas 17 teniendo una muestra total de 32 niños. En niños de cinco años fue 28 y niñas 24 haciendo un total de 52 niños. El tamaño de la muestra total es de 84 infantes. La técnica que se utilizó fue el test de Gallahue, el planteamiento del problema se centró en torno a conocer las potencialidades de los niños, la metodología que se aplico fue mediante tres repeticiones de cada una de las habilidades. Conclusión: por otro lado los niños de 4 y 5 años se encuentran en la categoría inicial y elemental, por ello requiere trabajar en las habilidades básicas para llegar de forma procesual al estadio maduro.
Nota importante:
La información contenida en este registro es de entera responsabilidad de la institución que gestiona el repositorio institucional donde esta contenido este documento o set de datos. El CONCYTEC no se hace responsable por los contenidos (publicaciones y/o datos) accesibles a través del Repositorio Nacional Digital de Ciencia, Tecnología e Innovación de Acceso Abierto (ALICIA).