Aplicación de un programa de habilidades motrices para mejorar el logro de aprendizaje en el área de educación física de los estudiantes de primer grado de secundaria en la institución educativa José Carlos Mariátegui El Verde Jayanca 2015

Descripción del Articulo

La presente investigación realizada surge al observar una realidad educativa específica y al encontrar deficiencias en la práctica de habilidades motrices como: carrera, saltos, lanzamientos y recepciones , por parte de los estudiantes de primer grado de secundaria de la Institución Educativa “ José...

Descripción completa

Detalles Bibliográficos
Autores: Bances Acosta, Pascual, Piscoya De La Cruz, Andrés
Formato: tesis de maestría
Fecha de Publicación:2017
Institución:Universidad Cesar Vallejo
Repositorio:UCV-Institucional
Lenguaje:español
OAI Identifier:oai:repositorio.ucv.edu.pe:20.500.12692/137406
Enlace del recurso:https://hdl.handle.net/20.500.12692/137406
Nivel de acceso:acceso embargado
Materia:Habilidades motrices
Carreras
Saltos
Lanzamientos
Recepciones
https://purl.org/pe-repo/ocde/ford#5.03.00
Descripción
Sumario:La presente investigación realizada surge al observar una realidad educativa específica y al encontrar deficiencias en la práctica de habilidades motrices como: carrera, saltos, lanzamientos y recepciones , por parte de los estudiantes de primer grado de secundaria de la Institución Educativa “ José Carlos Mariátegui” del caserío el verde distrito de Jayanca de la provincia y región Lambayeque , problemática que llevo a plantear como objetivo conocer el nivel de desarrollo de la práctica de habilidades motrices por parte de los estudiantes. Las habilidades motrices consideradas fueron el aprendizaje basado en problemas, en base a proyecto, en forma colaborativa, aprendizaje por investigación y debidamente adecuado a la realidad educativa, correspondiendo a los estudiantes de primer grado de educación secundaria. Se trabajó un diseño experimental de tipo cuasi experimental, con un solo grupo experimental. Para ello se aplicó en primera instancia un pre test, consistente en una prueba diagnóstica de la deficiencia de la práctica de habilidades motrices. Posteriormente se aplicó el programa de habilidades motrices en las sesiones de aprendizaje y a continuación se aplicó un pos test para verificar la eficacia del programa; los resultados se procesaron utilizando tablas y gráficos estadísticos, obtenidos mediante el software SPSS. Los instrumentos elaborados para su aplicación fueron previamente validadas por expertos en la materia, lo que dio confiabilidad y seguridad en la aplicación y llegar a obtener información con mayor aproximación científica. Los resultados positivos permiten señalar que la investigación se puede repetir con otros estudiantes del mismo nivel educativo que presenten características similares a fin de tener estudiantes con mejores prácticas de habilidades motrices y por lo tanto mejorar la formación psicomotriz. Los resultados obtenidos permitieron comprobar la eficacia de la aplicación del programa, logro mejorar el aprendizaje en el área de educación física. Se sugiere al director y docentes hacer extensiva esta propuesta en la Institución Educativa, haciendo participes a toda la comunidad educativa presentes y futuras.
Nota importante:
La información contenida en este registro es de entera responsabilidad de la institución que gestiona el repositorio institucional donde esta contenido este documento o set de datos. El CONCYTEC no se hace responsable por los contenidos (publicaciones y/o datos) accesibles a través del Repositorio Nacional Digital de Ciencia, Tecnología e Innovación de Acceso Abierto (ALICIA).