Relación entre la orientación vocacional y el rendimiento académico de los estudiantes en la Escuela Profesional de Ingeniería Agropecuaria, Filial Santo Tomás de la UNSAAC, año 2016

Descripción del Articulo

La orientación vocacional es importante en el proyecto de vida estudiantil; sin embargo, no siempre es considerada en la elección de una carrera profesional, incidiendo en el rendimiento académico de los estudiantes universitarios. La investigación tuvo como pregunta general: ¿existe relación entre...

Descripción completa

Detalles Bibliográficos
Autor: Gómez Arteta, Klevert Jairshiño
Formato: tesis de maestría
Fecha de Publicación:2017
Institución:Universidad Nacional Del Altiplano
Repositorio:UNAP-Institucional
Lenguaje:español
OAI Identifier:oai:https://repositorio.unap.edu.pe:20.500.14082/19000
Enlace del recurso:http://repositorio.unap.edu.pe/handle/20.500.14082/19000
Nivel de acceso:acceso abierto
Materia:Calidad educativa
Educación superior
Orientación profesional
Orientación vocacional
Rendimiento académico
https://purl.org/pe-repo/ocde/ford#5.03.01
Descripción
Sumario:La orientación vocacional es importante en el proyecto de vida estudiantil; sin embargo, no siempre es considerada en la elección de una carrera profesional, incidiendo en el rendimiento académico de los estudiantes universitarios. La investigación tuvo como pregunta general: ¿existe relación entre la orientación vocacional y el rendimiento académico de los estudiantes de la Escuela Profesional de Ingeniería Agropecuaria, filial Santo Tomas, de la UNSAAC, año 2016?, siendo el objetivo demostrar si existe relación entre la orientación vocacional y el rendimiento académico. El estudio se enmarca en el enfoque cuantitativo, asumiendo un diseño descriptivo correlacional. La población la conformaron todos los estudiantes de la Escuela Profesional de Ingeniería Agropecuaria de la UNSAAC, filial Santo Tomás (106). Para recoger datos se utilizaron el Cuestionario de Orientación Vocacional y el registro documental, respectivamente. Los resultados obtenidos se fundamentaron en el análisis de la correlación de Pearson entre la orientación vocacional y el rendimiento académico de los estudiantes; mostrando un índice de correlación de 0.1597, lo cual significa que existe correlación positiva muy baja, que estadísticamente no es significativa con un nivel de confianza del 95%. Al realizar una tabla cruzada en escalas cualitativas entre Orientación Vocacional y Rendimiento Académico, sometida a la prueba estadística de chi-cuadrado, indica que no existe relación entre estas dos variables, con un nivel de confianza del 95%. Se concluye que las aptitudes son las que tienen mayor relación con el rendimiento académico de estudiantes universitarios, teniendo menor incidencia frente a este los intereses y la personalidad.
Nota importante:
La información contenida en este registro es de entera responsabilidad de la institución que gestiona el repositorio institucional donde esta contenido este documento o set de datos. El CONCYTEC no se hace responsable por los contenidos (publicaciones y/o datos) accesibles a través del Repositorio Nacional Digital de Ciencia, Tecnología e Innovación de Acceso Abierto (ALICIA).