Hábitos de lectura y comprensión lectora en los estudiantes de la I.E.S. “San Salvador” de Alto Puno, durante el año 2019
Descripción del Articulo
La investigación tuvo como objetivo determinar la relación entre los hábitos de lectura y la comprensión lectora en los estudiantes de la I.E.S. “San Salvador” de Alto Puno, durante el año 2019. La investigación fue de tipo no experimental, correspondiente al diseño descriptivo correlacional, se uti...
| Autor: | |
|---|---|
| Formato: | tesis de grado |
| Fecha de Publicación: | 2021 |
| Institución: | Universidad Nacional Del Altiplano |
| Repositorio: | UNAP-Institucional |
| Lenguaje: | español |
| OAI Identifier: | oai:https://repositorio.unap.edu.pe:20.500.14082/16469 |
| Enlace del recurso: | http://repositorio.unap.edu.pe/handle/20.500.14082/16469 |
| Nivel de acceso: | acceso abierto |
| Materia: | Hábitos de lectura Comprensión lectora Estudio https://purl.org/pe-repo/ocde/ford#5.03.01 |
| Sumario: | La investigación tuvo como objetivo determinar la relación entre los hábitos de lectura y la comprensión lectora en los estudiantes de la I.E.S. “San Salvador” de Alto Puno, durante el año 2019. La investigación fue de tipo no experimental, correspondiente al diseño descriptivo correlacional, se utilizó la fórmula del coeficiente de correlación de Rho de Spearman para demostrar la relación e influencia de cada uno de los subconstructos de la variable independiente sobre los subconstructos de la variable dependiente. Este resultado nos permitió conocer concretamente el grado de correlación que existe entre los hábitos de lectura y la comprensión lectora. El trabajo se realizó con 66 estudiantes de la Institución Educativa Secundaria “San Salvador” de Alto Puno. La conclusión a la que se arribó es la siguiente: El grado de correlación que existe es positiva, entre los hábitos de lectura y la comprensión lectora en los estudiantes de la I.E.S. “San Salvador” de Alto Puno durante el año 2019. Esta conclusión se apoya con el coeficiente de correlación de Rho de Spearman obtenido de r = 0,520. El grado de correlación obtenido significa que, a más frecuencia de los hábitos de lectura en los estudiantes, su comprensión lectora mejorará. |
|---|
Nota importante:
La información contenida en este registro es de entera responsabilidad de la institución que gestiona el repositorio institucional donde esta contenido este documento o set de datos. El CONCYTEC no se hace responsable por los contenidos (publicaciones y/o datos) accesibles a través del Repositorio Nacional Digital de Ciencia, Tecnología e Innovación de Acceso Abierto (ALICIA).
La información contenida en este registro es de entera responsabilidad de la institución que gestiona el repositorio institucional donde esta contenido este documento o set de datos. El CONCYTEC no se hace responsable por los contenidos (publicaciones y/o datos) accesibles a través del Repositorio Nacional Digital de Ciencia, Tecnología e Innovación de Acceso Abierto (ALICIA).