Exportación Completada — 

Autoestima y rendimiento académico en el área de ciencias sociales de los estudiantes de la IES CRFA Ayarkunaq Yachaywasin - Cusco, 2021

Descripción del Articulo

El presente trabajo de investigación realizado cuenta con el objetivo general de determinar la relación de la autoestima y el rendimiento académico en el área de ciencias sociales de los estudiantes del VI ciclo de nivel secundaria de la I.E. CRFA Ayarkunaq Yachaywasin Paruro – Cusco, 2021, siendo u...

Descripción completa

Detalles Bibliográficos
Autor: Pauccara Mamani, Felipe
Formato: tesis de grado
Fecha de Publicación:2022
Institución:Universidad Nacional Del Altiplano
Repositorio:UNAP-Institucional
Lenguaje:español
OAI Identifier:oai:https://repositorio.unap.edu.pe:20.500.14082/18833
Enlace del recurso:http://repositorio.unap.edu.pe/handle/20.500.14082/18833
Nivel de acceso:acceso abierto
Materia:Afectivo
Autoestima
Cognitivo
Conductual
Rendimiento académico
https://purl.org/pe-repo/ocde/ford#5.09.02
Descripción
Sumario:El presente trabajo de investigación realizado cuenta con el objetivo general de determinar la relación de la autoestima y el rendimiento académico en el área de ciencias sociales de los estudiantes del VI ciclo de nivel secundaria de la I.E. CRFA Ayarkunaq Yachaywasin Paruro – Cusco, 2021, siendo una investigación con el enfoque cuantitativo con el diseño descriptivo correlacional, con una muestra de estudio de 45 estudiantes, teniendo como resultados de la investigación que el 0,99 que es una correlación positiva muy alta entre la relación de las variables de autoestima y rendimiento académico, concluyendo así que se logró determinar la relación de la autoestima y el rendimiento académico en el área de ciencias sociales de los estudiantes del VI ciclo con una relación positiva muy alta entre las variables de autoestima y rendimiento académico; en el componente afectivo se logró un 44% que señalan los estudiantes que siempre se sienten contento y satisfecho conmigo mismo y un 51% que los estudiantes aceptan rápidamente sus errores y sus defectos, para poder corregirlos; en el componente cognitivo de la autoestima el 40% que constantemente se encuentran libres de conflictos frustraciones y presiones psicológicas y 52% de los estudiantes que usualmente me anticipo a nuevas tareas con bastante confianza, y en componente conductual el 49% de los estudiantes normalmente defiendo mis propias opiniones y decisiones.
Nota importante:
La información contenida en este registro es de entera responsabilidad de la institución que gestiona el repositorio institucional donde esta contenido este documento o set de datos. El CONCYTEC no se hace responsable por los contenidos (publicaciones y/o datos) accesibles a través del Repositorio Nacional Digital de Ciencia, Tecnología e Innovación de Acceso Abierto (ALICIA).