Análisis e interpretación de los controles estructurales en el sistema de vetas polimetálicas de la Unidad Operativa Ticlio - Volcan
Descripción del Articulo
La Unidad Operativa Ticlio se ubica en el límite de los distritos Chicla de la Región Lima y Morococha de la Región Junín, está a 130 kilómetros de la ciudad de Lima por la Carretera Central. La litología predominante es de edad Cretácica a Cenozoica con la formación Jumasha y las Capas Rojas de la...
Autor: | |
---|---|
Formato: | tesis de grado |
Fecha de Publicación: | 2018 |
Institución: | Universidad Nacional Del Altiplano |
Repositorio: | UNAP-Institucional |
Lenguaje: | español |
OAI Identifier: | oai:https://repositorio.unap.edu.pe:20.500.14082/14582 |
Enlace del recurso: | http://repositorio.unap.edu.pe/handle/20.500.14082/14582 |
Nivel de acceso: | acceso abierto |
Materia: | Análisis Controles estructurales Polimetálico Veta Volcan https://purl.org/pe-repo/ocde/ford#2.11.02 |
id |
RNAP_16bb7406e09333216ac1042766f8681d |
---|---|
oai_identifier_str |
oai:https://repositorio.unap.edu.pe:20.500.14082/14582 |
network_acronym_str |
RNAP |
network_name_str |
UNAP-Institucional |
repository_id_str |
9382 |
dc.title.es_PE.fl_str_mv |
Análisis e interpretación de los controles estructurales en el sistema de vetas polimetálicas de la Unidad Operativa Ticlio - Volcan |
title |
Análisis e interpretación de los controles estructurales en el sistema de vetas polimetálicas de la Unidad Operativa Ticlio - Volcan |
spellingShingle |
Análisis e interpretación de los controles estructurales en el sistema de vetas polimetálicas de la Unidad Operativa Ticlio - Volcan Mamani Paredes, Elmer Tito Análisis Controles estructurales Polimetálico Veta Volcan https://purl.org/pe-repo/ocde/ford#2.11.02 |
title_short |
Análisis e interpretación de los controles estructurales en el sistema de vetas polimetálicas de la Unidad Operativa Ticlio - Volcan |
title_full |
Análisis e interpretación de los controles estructurales en el sistema de vetas polimetálicas de la Unidad Operativa Ticlio - Volcan |
title_fullStr |
Análisis e interpretación de los controles estructurales en el sistema de vetas polimetálicas de la Unidad Operativa Ticlio - Volcan |
title_full_unstemmed |
Análisis e interpretación de los controles estructurales en el sistema de vetas polimetálicas de la Unidad Operativa Ticlio - Volcan |
title_sort |
Análisis e interpretación de los controles estructurales en el sistema de vetas polimetálicas de la Unidad Operativa Ticlio - Volcan |
author |
Mamani Paredes, Elmer Tito |
author_facet |
Mamani Paredes, Elmer Tito |
author_role |
author |
dc.contributor.advisor.fl_str_mv |
Rosado Linares, Flavio |
dc.contributor.author.fl_str_mv |
Mamani Paredes, Elmer Tito |
dc.subject.es_PE.fl_str_mv |
Análisis Controles estructurales Polimetálico Veta Volcan |
topic |
Análisis Controles estructurales Polimetálico Veta Volcan https://purl.org/pe-repo/ocde/ford#2.11.02 |
dc.subject.ocde.es_PE.fl_str_mv |
https://purl.org/pe-repo/ocde/ford#2.11.02 |
description |
La Unidad Operativa Ticlio se ubica en el límite de los distritos Chicla de la Región Lima y Morococha de la Región Junín, está a 130 kilómetros de la ciudad de Lima por la Carretera Central. La litología predominante es de edad Cretácica a Cenozoica con la formación Jumasha y las Capas Rojas de la formación Casapalca respectivamente, los intrusivos Anticona (Diorita) de 14.07 – 14.11 M.A. y Pórfido Ticlio (Cuarzomonzonita) de 8.4 M.A. La geomorfología de la zona está comprendida por zonas altiplánicas, altas cumbres y valles de tipo “U”. La zona de trabajo presenta un intenso tectonismo donde destacan: fallas de Rumbo Andino, fallas inversas en zona de plegamiento, fallas normales, fallas inversas y pliegues sobre las areniscas del grupo Mitu hasta las calizas de la formación Jumasha. Actualmente en la unidad se vienen explotando siete estructuras mineralizadas (vetas): Ramal Techo, Principal, Giuliana, Julisa, Kelly, Escondida y Borrachitos, todas con dirección NE, sin embargo, existen estructuras sin explotar con dirección NW como: Manto Adrian, Falla Ticlio R1, Susan y Diagonal. Para el siguiente trabajo de invetigación se trabajaron sobre siete estaciones estructurales (estructuras mineralizadas): Ramal Techo W, Ramal Techo E, San Gregorio, Falla Ticlio R1, Julissa, Kelly y Lorena. La data fue recopilada de interior mina y en superficie. Los resultados para la determinación de los esfuerzos principales σ1 y σ3 para las siete estaciones estructurales son: Ramal Techo W σ1= 288/05 y σ3= 026/55, Ramal Techo E σ1= 122/02 y σ3= 030/50, San Gregorio σ1= 122/16 y σ3= 338/70, Julisa σ1= 261/02 y σ3= 352/30, Kelly σ1= 265/03 y σ3= 357/30, Lorena σ1= 261/02 y σ3= 352/23 y Falla Ticlio R1 σ1= 087/46 y σ3= 179/02. Además se pudo determinar una dirección de paleoesfuerzo principal como resultado obtenemos: σ1= 097/04 y σ3= 004/41. Al obtener la dirección de los esfuerzos principales y previamente haber identificado la cinemática de todas las estructuras investigadas, se obtiene un modelo estructural en base al modelo de fracturamiento de Riedel, donde se identifican los targets principales y con prioridades para su exploración diamantina y superficial: Estructuras de tipo R entre Ramal Techo W y San Gregorio (Target 1), Continuidad de la veta Ramal Techo W en el extremo SW (Target 2) y las concesiones de la zona Norte (Target 3). |
publishDate |
2018 |
dc.date.accessioned.none.fl_str_mv |
2020-12-16T21:10:36Z |
dc.date.available.none.fl_str_mv |
2020-12-16T21:10:36Z |
dc.date.issued.fl_str_mv |
2018-12-05 |
dc.type.es_PE.fl_str_mv |
info:eu-repo/semantics/bachelorThesis |
format |
bachelorThesis |
dc.identifier.uri.none.fl_str_mv |
http://repositorio.unap.edu.pe/handle/20.500.14082/14582 |
url |
http://repositorio.unap.edu.pe/handle/20.500.14082/14582 |
dc.language.iso.es_PE.fl_str_mv |
spa |
language |
spa |
dc.relation.ispartof.fl_str_mv |
SUNEDU |
dc.rights.es_PE.fl_str_mv |
info:eu-repo/semantics/openAccess |
dc.rights.uri.es_PE.fl_str_mv |
https://creativecommons.org/licenses/by/4.0/deed.es |
eu_rights_str_mv |
openAccess |
rights_invalid_str_mv |
https://creativecommons.org/licenses/by/4.0/deed.es |
dc.format.es_PE.fl_str_mv |
application/pdf |
dc.publisher.es_PE.fl_str_mv |
Universidad Nacional del Altiplano. Repositorio Institucional - UNAP |
dc.publisher.country.es_PE.fl_str_mv |
PE |
dc.source.es_PE.fl_str_mv |
Universidad Nacional del Altiplano Repositorio Institucional - UNAP |
dc.source.none.fl_str_mv |
reponame:UNAP-Institucional instname:Universidad Nacional Del Altiplano instacron:UNAP |
instname_str |
Universidad Nacional Del Altiplano |
instacron_str |
UNAP |
institution |
UNAP |
reponame_str |
UNAP-Institucional |
collection |
UNAP-Institucional |
bitstream.url.fl_str_mv |
https://repositorio.unap.edu.pe/bitstream/20.500.14082/14582/1/Mamani_Paredes_Elmer_Tito.pdf https://repositorio.unap.edu.pe/bitstream/20.500.14082/14582/2/license.txt https://repositorio.unap.edu.pe/bitstream/20.500.14082/14582/3/Mamani_Paredes_Elmer_Tito.pdf.txt |
bitstream.checksum.fl_str_mv |
cb1bd78e8f263b4c16fee3d34d068892 c52066b9c50a8f86be96c82978636682 3ca6bb128208db2a7baf8ad015da972c |
bitstream.checksumAlgorithm.fl_str_mv |
MD5 MD5 MD5 |
repository.name.fl_str_mv |
Repositorio institucional de la Universidad Nacional del Altiplano |
repository.mail.fl_str_mv |
dspace-help@myu.edu |
_version_ |
1819881036014682112 |
spelling |
Rosado Linares, FlavioMamani Paredes, Elmer Tito2020-12-16T21:10:36Z2020-12-16T21:10:36Z2018-12-05http://repositorio.unap.edu.pe/handle/20.500.14082/14582La Unidad Operativa Ticlio se ubica en el límite de los distritos Chicla de la Región Lima y Morococha de la Región Junín, está a 130 kilómetros de la ciudad de Lima por la Carretera Central. La litología predominante es de edad Cretácica a Cenozoica con la formación Jumasha y las Capas Rojas de la formación Casapalca respectivamente, los intrusivos Anticona (Diorita) de 14.07 – 14.11 M.A. y Pórfido Ticlio (Cuarzomonzonita) de 8.4 M.A. La geomorfología de la zona está comprendida por zonas altiplánicas, altas cumbres y valles de tipo “U”. La zona de trabajo presenta un intenso tectonismo donde destacan: fallas de Rumbo Andino, fallas inversas en zona de plegamiento, fallas normales, fallas inversas y pliegues sobre las areniscas del grupo Mitu hasta las calizas de la formación Jumasha. Actualmente en la unidad se vienen explotando siete estructuras mineralizadas (vetas): Ramal Techo, Principal, Giuliana, Julisa, Kelly, Escondida y Borrachitos, todas con dirección NE, sin embargo, existen estructuras sin explotar con dirección NW como: Manto Adrian, Falla Ticlio R1, Susan y Diagonal. Para el siguiente trabajo de invetigación se trabajaron sobre siete estaciones estructurales (estructuras mineralizadas): Ramal Techo W, Ramal Techo E, San Gregorio, Falla Ticlio R1, Julissa, Kelly y Lorena. La data fue recopilada de interior mina y en superficie. Los resultados para la determinación de los esfuerzos principales σ1 y σ3 para las siete estaciones estructurales son: Ramal Techo W σ1= 288/05 y σ3= 026/55, Ramal Techo E σ1= 122/02 y σ3= 030/50, San Gregorio σ1= 122/16 y σ3= 338/70, Julisa σ1= 261/02 y σ3= 352/30, Kelly σ1= 265/03 y σ3= 357/30, Lorena σ1= 261/02 y σ3= 352/23 y Falla Ticlio R1 σ1= 087/46 y σ3= 179/02. Además se pudo determinar una dirección de paleoesfuerzo principal como resultado obtenemos: σ1= 097/04 y σ3= 004/41. Al obtener la dirección de los esfuerzos principales y previamente haber identificado la cinemática de todas las estructuras investigadas, se obtiene un modelo estructural en base al modelo de fracturamiento de Riedel, donde se identifican los targets principales y con prioridades para su exploración diamantina y superficial: Estructuras de tipo R entre Ramal Techo W y San Gregorio (Target 1), Continuidad de la veta Ramal Techo W en el extremo SW (Target 2) y las concesiones de la zona Norte (Target 3).Tesisapplication/pdfspaUniversidad Nacional del Altiplano. Repositorio Institucional - UNAPPEinfo:eu-repo/semantics/openAccesshttps://creativecommons.org/licenses/by/4.0/deed.esUniversidad Nacional del AltiplanoRepositorio Institucional - UNAPreponame:UNAP-Institucionalinstname:Universidad Nacional Del Altiplanoinstacron:UNAPAnálisisControles estructuralesPolimetálicoVetaVolcanhttps://purl.org/pe-repo/ocde/ford#2.11.02Análisis e interpretación de los controles estructurales en el sistema de vetas polimetálicas de la Unidad Operativa Ticlio - Volcaninfo:eu-repo/semantics/bachelorThesisSUNEDUIngeniero GeólogoIngeniería GeológicaUniversidad Nacional del Altiplano. Facultad de Ingeniería Geológica y MetalúrgicaTítulo Profesionalhttps://orcid.org/0000-0003-3744-030129410889https://purl.org/pe-repo/renati/type#tesishttps://purl.org/pe-repo/renati/nivel#tituloProfesional532146Machaca Cusilayme, Newton VictorLlerena Peredo, Georges FlorencioMaydana Vilca, Luis Alberto44364018ORIGINALMamani_Paredes_Elmer_Tito.pdfMamani_Paredes_Elmer_Tito.pdfapplication/pdf5143462https://repositorio.unap.edu.pe/bitstream/20.500.14082/14582/1/Mamani_Paredes_Elmer_Tito.pdfcb1bd78e8f263b4c16fee3d34d068892MD51LICENSElicense.txtlicense.txttext/plain; charset=utf-81327https://repositorio.unap.edu.pe/bitstream/20.500.14082/14582/2/license.txtc52066b9c50a8f86be96c82978636682MD52TEXTMamani_Paredes_Elmer_Tito.pdf.txtMamani_Paredes_Elmer_Tito.pdf.txtExtracted texttext/plain105891https://repositorio.unap.edu.pe/bitstream/20.500.14082/14582/3/Mamani_Paredes_Elmer_Tito.pdf.txt3ca6bb128208db2a7baf8ad015da972cMD5320.500.14082/14582oai:https://repositorio.unap.edu.pe:20.500.14082/145822024-03-04 15:45:39.632Repositorio institucional de la Universidad Nacional del Altiplanodspace-help@myu.edu77u/TGljZW5jaWEgZGUgVXNvCiAKRWwgUmVwb3NpdG9yaW8gSW5zdGl0dWNpb25hbCwgZGlmdW5kZSBtZWRpYW50ZSBsb3MgdHJhYmFqb3MgZGUgaW52ZXN0aWdhY2nDs24gcHJvZHVjaWRvcyBwb3IgbG9zIG1pZW1icm9zIGRlIGxhIHVuaXZlcnNpZGFkLiBFbCBjb250ZW5pZG8gZGUgbG9zIGRvY3VtZW50b3MgZGlnaXRhbGVzIGVzIGRlIGFjY2VzbyBhYmllcnRvIHBhcmEgdG9kYSBwZXJzb25hIGludGVyZXNhZGEuCgpTZSBhY2VwdGEgbGEgZGlmdXNpw7NuIHDDumJsaWNhIGRlIGxhIG9icmEsIHN1IGNvcGlhIHkgZGlzdHJpYnVjacOzbi4gUGFyYSBlc3RvIGVzIG5lY2VzYXJpbyBxdWUgc2UgY3VtcGxhIGNvbiBsYXMgc2lndWllbnRlcyBjb25kaWNpb25lczoKCkVsIG5lY2VzYXJpbyByZWNvbm9jaW1pZW50byBkZSBsYSBhdXRvcsOtYSBkZSBsYSBvYnJhLCBpZGVudGlmaWNhbmRvIG9wb3J0dW5hIHkgY29ycmVjdGFtZW50ZSBhIGxhIHBlcnNvbmEgcXVlIHBvc2VhIGxvcyBkZXJlY2hvcyBkZSBhdXRvci4KCk5vIGVzdMOhIHBlcm1pdGlkbyBlbCB1c28gaW5kZWJpZG8gZGVsIHRyYWJham8gZGUgaW52ZXN0aWdhY2nDs24gY29uIGZpbmVzIGRlIGx1Y3JvIG8gY3VhbHF1aWVyIHRpcG8gZGUgYWN0aXZpZGFkIHF1ZSBwcm9kdXpjYSBnYW5hbmNpYXMgYSBsYXMgcGVyc29uYXMgcXVlIGxvIGRpZnVuZGVuIHNpbiBlbCBjb25zZW50aW1pZW50byBkZWwgYXV0b3IgKGF1dG9yIGxlZ2FsKS4KCkxvcyBkZXJlY2hvcyBtb3JhbGVzIGRlbCBhdXRvciBubyBzb24gYWZlY3RhZG9zIHBvciBsYSBwcmVzZW50ZSBsaWNlbmNpYSBkZSB1c28uCgpEZXJlY2hvcyBkZSBhdXRvcgoKTGEgdW5pdmVyc2lkYWQgbm8gcG9zZWUgbG9zIGRlcmVjaG9zIGRlIHByb3BpZWRhZCBpbnRlbGVjdHVhbC4gTG9zIGRlcmVjaG9zIGRlIGF1dG9yIHNlIGVuY3VlbnRyYW4gcHJvdGVnaWRvcyBwb3IgbGEgbGVnaXNsYWNpw7NuIHBlcnVhbmE6IExleSBzb2JyZSBlbCBEZXJlY2hvIGRlIEF1dG9yIHByb211bGdhZG8gZW4gMTk5NiAoRC5MLiBOwrA4MjIpLCBMZXkgcXVlIG1vZGlmaWNhIGxvcyBhcnTDrWN1bG9zIDE4OMKwIHkgMTg5wrAgZGVsIGRlY3JldG8gbGVnaXNsYXRpdm8gTsKwODIyLCBMZXkgc29icmUgZGVyZWNob3MgZGUgYXV0b3IgcHJvbXVsZ2FkbyBlbiAyMDA1IChMZXkgTsKwMjg1MTcpLCBEZWNyZXRvIExlZ2lzbGF0aXZvIHF1ZSBhcHJ1ZWJhIGxhIG1vZGlmaWNhY2nDs24gZGVsIERlY3JldG8gTGVnaXNsYXRpdm8gTsKwODIyLCBMZXkgc29icmUgZWwgRGVyZWNobyBkZSBBdXRvciBwcm9tdWxnYWRvIGVuIDIwMDggKEQuTC4gTsKwMTA3NikuCg== |
score |
13.749494 |
Nota importante:
La información contenida en este registro es de entera responsabilidad de la institución que gestiona el repositorio institucional donde esta contenido este documento o set de datos. El CONCYTEC no se hace responsable por los contenidos (publicaciones y/o datos) accesibles a través del Repositorio Nacional Digital de Ciencia, Tecnología e Innovación de Acceso Abierto (ALICIA).
La información contenida en este registro es de entera responsabilidad de la institución que gestiona el repositorio institucional donde esta contenido este documento o set de datos. El CONCYTEC no se hace responsable por los contenidos (publicaciones y/o datos) accesibles a través del Repositorio Nacional Digital de Ciencia, Tecnología e Innovación de Acceso Abierto (ALICIA).