Determinación de los dominios geomecánicos para el proyecto de profundización de la Veta Ramal Techo Oeste-Mina Ticlio

Descripción del Articulo

La estructura mineral denominada Veta Ramal Techo Oeste, se encuentra dentro de la unidad minera Ticlio de propiedad de la Cía. Minera Volcán S.A.A., es un yacimiento polimetálico filoneano, de origen hidrotermal que se emplazó en zonas de debilidad (fallas pre-existentes) dentro de las calizas de l...

Descripción completa

Detalles Bibliográficos
Autor: Soncco Lozano, Albert
Formato: tesis de grado
Fecha de Publicación:2022
Institución:Universidad Nacional de San Antonio Abad del Cusco
Repositorio:UNSAAC-Institucional
Lenguaje:español
OAI Identifier:oai:repositorio.unsaac.edu.pe:20.500.12918/7514
Enlace del recurso:http://hdl.handle.net/20.500.12918/7514
Nivel de acceso:acceso restringido
Materia:Dominios geomecánicos
Veta ramal
Profundización
Polimetálico filoneano
http://purl.org/pe-repo/ocde/ford#2.07.01
Descripción
Sumario:La estructura mineral denominada Veta Ramal Techo Oeste, se encuentra dentro de la unidad minera Ticlio de propiedad de la Cía. Minera Volcán S.A.A., es un yacimiento polimetálico filoneano, de origen hidrotermal que se emplazó en zonas de debilidad (fallas pre-existentes) dentro de las calizas de la formación Jumasha, dando lugar a estructuras de tipo vetiforme que tiene una orientación preferencial de N45° y un buzamiento de 54° al SE, de manera general la mina Ticlio es considerado un principal productor de zinc (Zn), plata (Ag), Plomo (Pb) y cobre (Cu). La mina Ticlio tiene como proyecto realizar la profundización hacia los niveles 12 y 13, para continuar con la explotación de la Veta Ramal Techo Oeste, a raíz de esta necesidad, el área de planeamiento y geomecánica, se planteó determinar los dominios geomecánicos para que sirva como base de estudios geomecánicos complementarios; se utilizaron los criterios establecidos por el Organismo Supervisor de la Inversión en Energía y Minería (OSINERGMIN). Para lo cual, en una primera etapa se realizó la caracterización del macizo rocoso mediante el logueo de 42 sondajes diamantinos, haciendo un total de 11,012.5m logueados utilizando los criterios de caracterización geomecánica de RMR de Bieniawski (1989), posteriormente se realizó el análisis estadístico de la información recabada, donde se realizó la compositación de la información, el capping de datos outliers, la determinación de las zonas de estimación (caja techo, caja techo inmediata, veta, caja piso inmediato y caja piso) y la obtención de la orientación de búsqueda
Nota importante:
La información contenida en este registro es de entera responsabilidad de la institución que gestiona el repositorio institucional donde esta contenido este documento o set de datos. El CONCYTEC no se hace responsable por los contenidos (publicaciones y/o datos) accesibles a través del Repositorio Nacional Digital de Ciencia, Tecnología e Innovación de Acceso Abierto (ALICIA).