Análisis estructural de clavos mineralizados para el óptimo desarrollo de la veta viento, Unidad Minera Señor de Los Andes - Rio Grande - Condesuyos - Arequipa
Descripción del Articulo
El proyecto de investigación se ubica en el distrito de Rio Grande, provincia de Condesuyos, región de Arequipa, donde no cuenta con un estudio detallado de los controles de mineralización. El objetivo general de la tesis es analizar las estructuras de los clavos mineralizados de la Veta Viento, par...
Autor: | |
---|---|
Formato: | tesis de grado |
Fecha de Publicación: | 2024 |
Institución: | Universidad Nacional Del Altiplano |
Repositorio: | UNAP-Institucional |
Lenguaje: | español |
OAI Identifier: | oai:https://repositorio.unap.edu.pe:20.500.14082/21989 |
Enlace del recurso: | https://repositorio.unap.edu.pe/handle/20.500.14082/21989 |
Nivel de acceso: | acceso abierto |
Materia: | Palabras claves: clavos mineralizados Sistemas estructurales Veta viento https://purl.org/pe-repo/ocde/ford#1.00.00 |
Sumario: | El proyecto de investigación se ubica en el distrito de Rio Grande, provincia de Condesuyos, región de Arequipa, donde no cuenta con un estudio detallado de los controles de mineralización. El objetivo general de la tesis es analizar las estructuras de los clavos mineralizados de la Veta Viento, para el cual se ha propuesto determinar el modelo estructural de la veta, identificar los controles de mineralización mediante el mapeo geológico y determinar el plunge de mineralización mediante un mapa de isovalores. La metodología empleada es de tipo cuantitativo descriptivo, realizado en tres etapas, primera etapa de recopilación de información bibliográfica; la segunda etapa de campo donde se registró los datos, por último, la tercera etapa donde se realizó mapas y diagramas para la interpretación de los clavos. El área de estudio que comprende la veta se conforma litológicamente por dioritas y tonalitas correspondiente al Complejo Basal y al Batolito de la Costa, intruida por un sistema de diques verticales de composición andesítica E-W. Estructuralmente se ha definido cinco sistemas estructurales predominantes que dimensionan el arreglo geométrico de los clavos mineralizados, una falla principal de rumbo dextral mineralizado con tendencia E-W limitado por un segundo sistema de falla de rumbo sinestral SE-NW siendo las que generan la zona de apertura para la mineralización con un plunge de E a W de 78° en el extremo W y 54° para el extremo E oxidado. La veta está compuesta principalmente de cuarzo, pirita galena, calcopirita, oro, electrum y calcita denominados Clavo Rojo de 250m, afectado por la alteración supérgena y el Clavo Gris con una extensión de 220m, la veta presenta un sistema de fallamiento post mineral NW-SE. |
---|
Nota importante:
La información contenida en este registro es de entera responsabilidad de la institución que gestiona el repositorio institucional donde esta contenido este documento o set de datos. El CONCYTEC no se hace responsable por los contenidos (publicaciones y/o datos) accesibles a través del Repositorio Nacional Digital de Ciencia, Tecnología e Innovación de Acceso Abierto (ALICIA).
La información contenida en este registro es de entera responsabilidad de la institución que gestiona el repositorio institucional donde esta contenido este documento o set de datos. El CONCYTEC no se hace responsable por los contenidos (publicaciones y/o datos) accesibles a través del Repositorio Nacional Digital de Ciencia, Tecnología e Innovación de Acceso Abierto (ALICIA).