Evaluación geoquímica del arsénico en aguas subterráneas de la Subcuenca del Río Callacame, Desaguadero Puno

Descripción del Articulo

La presente investigación responde los objetivos propuestos sobre la procedencia, los factores de la movilidad y transporte de arsénico en aguas subterráneas de la subcuenca del río Callacame-Desaguadero, Puno. Fueron evaluadas en muestras de aguas subterráneas, en sedimentos y rocas de los sectores...

Descripción completa

Detalles Bibliográficos
Autor: Calcina Benique, Miguel Elías
Formato: tesis doctoral
Fecha de Publicación:2017
Institución:Universidad Nacional Del Altiplano
Repositorio:UNAP-Institucional
Lenguaje:español
OAI Identifier:oai:https://repositorio.unap.edu.pe:20.500.14082/9616
Enlace del recurso:http://repositorio.unap.edu.pe/handle/20.500.14082/9616
Nivel de acceso:acceso abierto
Materia:Doctoris Scientiae en Ciencia, Tecnología y Medio Ambiente
Evaluación Tecnología y Medio Ambiente
Evaluación de Aguas Subterraneas
id RNAP_167e87975863a3b0441be12a8d342aa3
oai_identifier_str oai:https://repositorio.unap.edu.pe:20.500.14082/9616
network_acronym_str RNAP
network_name_str UNAP-Institucional
repository_id_str 9382
dc.title.es_PE.fl_str_mv Evaluación geoquímica del arsénico en aguas subterráneas de la Subcuenca del Río Callacame, Desaguadero Puno
title Evaluación geoquímica del arsénico en aguas subterráneas de la Subcuenca del Río Callacame, Desaguadero Puno
spellingShingle Evaluación geoquímica del arsénico en aguas subterráneas de la Subcuenca del Río Callacame, Desaguadero Puno
Calcina Benique, Miguel Elías
Doctoris Scientiae en Ciencia, Tecnología y Medio Ambiente
Evaluación Tecnología y Medio Ambiente
Evaluación de Aguas Subterraneas
title_short Evaluación geoquímica del arsénico en aguas subterráneas de la Subcuenca del Río Callacame, Desaguadero Puno
title_full Evaluación geoquímica del arsénico en aguas subterráneas de la Subcuenca del Río Callacame, Desaguadero Puno
title_fullStr Evaluación geoquímica del arsénico en aguas subterráneas de la Subcuenca del Río Callacame, Desaguadero Puno
title_full_unstemmed Evaluación geoquímica del arsénico en aguas subterráneas de la Subcuenca del Río Callacame, Desaguadero Puno
title_sort Evaluación geoquímica del arsénico en aguas subterráneas de la Subcuenca del Río Callacame, Desaguadero Puno
author Calcina Benique, Miguel Elías
author_facet Calcina Benique, Miguel Elías
author_role author
dc.contributor.advisor.fl_str_mv Apaza Campos, Victoriano Rolando
dc.contributor.author.fl_str_mv Calcina Benique, Miguel Elías
dc.subject.es_PE.fl_str_mv Doctoris Scientiae en Ciencia, Tecnología y Medio Ambiente
Evaluación Tecnología y Medio Ambiente
Evaluación de Aguas Subterraneas
topic Doctoris Scientiae en Ciencia, Tecnología y Medio Ambiente
Evaluación Tecnología y Medio Ambiente
Evaluación de Aguas Subterraneas
description La presente investigación responde los objetivos propuestos sobre la procedencia, los factores de la movilidad y transporte de arsénico en aguas subterráneas de la subcuenca del río Callacame-Desaguadero, Puno. Fueron evaluadas en muestras de aguas subterráneas, en sedimentos y rocas de los sectores de Huacullane, Huanocollo, Kelluyo y Cicuyani. La concentración de arsénico en aguas es del orden de 1.4 a 446 ug/L; que es superior a los 10 ug/L recomendados por la OMS. En sedimentos es del orden de 10.00 a 42.70 mg/kg y en rocas de 2 a 62 ppm, cuyos resultados son atribuidos a las formaciones de rocas volcánicas ácidas y sedimentarias circundantes a la cuenca y al afloramiento de alteración hidrotermal con mineralización de sulfuros de Ag-Pb-Zn. Las correlaciones entre sus constituyentes para ORP han demostrado ser positivos y negativos indicando que el arsénico en aguas subterráneas está en sus dos estados de oxidación (AsIII) y (AsV). La correlación Fe con As positiva indica que estaría presente el As con óxidos e hidróxidos de hierro en ambiente oxidante. La correlación negativa de sulfatos con As indica que estaría adsorbido en los minerales de yeso, jarositas, sulfuros de hierro y materia orgánica presentes en ambiente reductor. El modelamiento hidrogeoquímico determinado por el índice de saturación estas aguas están supersaturados en hidróxidos de hierro, gohetita, magnetita y que estos minerales son importantes para la adsorción o coprecipitación de arsénico. Son subsaturados en anhedrita, yeso y jarosita los cuales liberan el arsénico al medio subterráneo. Las especies acuosas y minerales de As presentes en las soluciones son: ácido arsénico (H3AsO3,), arseniato ácido (HAsO3-2), arseniato de Mn, arseniato de Ca, Arsenolita y Escorodita.
publishDate 2017
dc.date.accessioned.none.fl_str_mv 2019-03-06T18:56:25Z
dc.date.available.none.fl_str_mv 2019-03-06T18:56:25Z
dc.date.issued.fl_str_mv 2017-12-27
dc.type.es_PE.fl_str_mv info:eu-repo/semantics/doctoralThesis
format doctoralThesis
dc.identifier.uri.none.fl_str_mv http://repositorio.unap.edu.pe/handle/20.500.14082/9616
url http://repositorio.unap.edu.pe/handle/20.500.14082/9616
dc.language.iso.es_PE.fl_str_mv spa
language spa
dc.relation.ispartof.fl_str_mv SUNEDU
dc.rights.es_PE.fl_str_mv info:eu-repo/semantics/openAccess
dc.rights.uri.es_PE.fl_str_mv https://creativecommons.org/licenses/by/4.0/deed.es
eu_rights_str_mv openAccess
rights_invalid_str_mv https://creativecommons.org/licenses/by/4.0/deed.es
dc.format.es_PE.fl_str_mv application/pdf
dc.publisher.es_PE.fl_str_mv Universidad Nacional del Altiplano
dc.source.es_PE.fl_str_mv Universidad Nacional del Altiplano
Repositorio Institucional - UNAP
dc.source.none.fl_str_mv reponame:UNAP-Institucional
instname:Universidad Nacional Del Altiplano
instacron:UNAP
instname_str Universidad Nacional Del Altiplano
instacron_str UNAP
institution UNAP
reponame_str UNAP-Institucional
collection UNAP-Institucional
bitstream.url.fl_str_mv https://repositorio.unap.edu.pe/bitstream/20.500.14082/9616/1/Miguel_Elias_Calcina_Benique.pdf
https://repositorio.unap.edu.pe/bitstream/20.500.14082/9616/2/license.txt
https://repositorio.unap.edu.pe/bitstream/20.500.14082/9616/3/Miguel_Elias_Calcina_Benique.pdf.txt
bitstream.checksum.fl_str_mv 34dacc3a68132536b23bdd46d82454fe
c52066b9c50a8f86be96c82978636682
5ec5cbfe7dca4aed2a75663032f1d5db
bitstream.checksumAlgorithm.fl_str_mv MD5
MD5
MD5
repository.name.fl_str_mv Repositorio institucional de la Universidad Nacional del Altiplano
repository.mail.fl_str_mv dspace-help@myu.edu
_version_ 1819880884435681280
spelling Apaza Campos, Victoriano RolandoCalcina Benique, Miguel Elías2019-03-06T18:56:25Z2019-03-06T18:56:25Z2017-12-27http://repositorio.unap.edu.pe/handle/20.500.14082/9616La presente investigación responde los objetivos propuestos sobre la procedencia, los factores de la movilidad y transporte de arsénico en aguas subterráneas de la subcuenca del río Callacame-Desaguadero, Puno. Fueron evaluadas en muestras de aguas subterráneas, en sedimentos y rocas de los sectores de Huacullane, Huanocollo, Kelluyo y Cicuyani. La concentración de arsénico en aguas es del orden de 1.4 a 446 ug/L; que es superior a los 10 ug/L recomendados por la OMS. En sedimentos es del orden de 10.00 a 42.70 mg/kg y en rocas de 2 a 62 ppm, cuyos resultados son atribuidos a las formaciones de rocas volcánicas ácidas y sedimentarias circundantes a la cuenca y al afloramiento de alteración hidrotermal con mineralización de sulfuros de Ag-Pb-Zn. Las correlaciones entre sus constituyentes para ORP han demostrado ser positivos y negativos indicando que el arsénico en aguas subterráneas está en sus dos estados de oxidación (AsIII) y (AsV). La correlación Fe con As positiva indica que estaría presente el As con óxidos e hidróxidos de hierro en ambiente oxidante. La correlación negativa de sulfatos con As indica que estaría adsorbido en los minerales de yeso, jarositas, sulfuros de hierro y materia orgánica presentes en ambiente reductor. El modelamiento hidrogeoquímico determinado por el índice de saturación estas aguas están supersaturados en hidróxidos de hierro, gohetita, magnetita y que estos minerales son importantes para la adsorción o coprecipitación de arsénico. Son subsaturados en anhedrita, yeso y jarosita los cuales liberan el arsénico al medio subterráneo. Las especies acuosas y minerales de As presentes en las soluciones son: ácido arsénico (H3AsO3,), arseniato ácido (HAsO3-2), arseniato de Mn, arseniato de Ca, Arsenolita y Escorodita.Tesisapplication/pdfspaUniversidad Nacional del Altiplanoinfo:eu-repo/semantics/openAccesshttps://creativecommons.org/licenses/by/4.0/deed.esUniversidad Nacional del AltiplanoRepositorio Institucional - UNAPreponame:UNAP-Institucionalinstname:Universidad Nacional Del Altiplanoinstacron:UNAPDoctoris Scientiae en Ciencia, Tecnología y Medio AmbienteEvaluación Tecnología y Medio AmbienteEvaluación de Aguas SubterraneasEvaluación geoquímica del arsénico en aguas subterráneas de la Subcuenca del Río Callacame, Desaguadero Punoinfo:eu-repo/semantics/doctoralThesisSUNEDUDoctoris Scientiae en Ciencia, Tecnología y Medio AmbienteCiencia, Tecnología y Medio AmbienteUniversidad Nacional del Altiplano. Escuela de PosgradoDoctoradoORIGINALMiguel_Elias_Calcina_Benique.pdfMiguel_Elias_Calcina_Benique.pdfapplication/pdf5577063https://repositorio.unap.edu.pe/bitstream/20.500.14082/9616/1/Miguel_Elias_Calcina_Benique.pdf34dacc3a68132536b23bdd46d82454feMD51LICENSElicense.txtlicense.txttext/plain; charset=utf-81327https://repositorio.unap.edu.pe/bitstream/20.500.14082/9616/2/license.txtc52066b9c50a8f86be96c82978636682MD52TEXTMiguel_Elias_Calcina_Benique.pdf.txtMiguel_Elias_Calcina_Benique.pdf.txtExtracted texttext/plain147896https://repositorio.unap.edu.pe/bitstream/20.500.14082/9616/3/Miguel_Elias_Calcina_Benique.pdf.txt5ec5cbfe7dca4aed2a75663032f1d5dbMD5320.500.14082/9616oai:https://repositorio.unap.edu.pe:20.500.14082/96162022-10-29 18:45:18.465Repositorio institucional de la Universidad Nacional del Altiplanodspace-help@myu.edu77u/TGljZW5jaWEgZGUgVXNvCiAKRWwgUmVwb3NpdG9yaW8gSW5zdGl0dWNpb25hbCwgZGlmdW5kZSBtZWRpYW50ZSBsb3MgdHJhYmFqb3MgZGUgaW52ZXN0aWdhY2nDs24gcHJvZHVjaWRvcyBwb3IgbG9zIG1pZW1icm9zIGRlIGxhIHVuaXZlcnNpZGFkLiBFbCBjb250ZW5pZG8gZGUgbG9zIGRvY3VtZW50b3MgZGlnaXRhbGVzIGVzIGRlIGFjY2VzbyBhYmllcnRvIHBhcmEgdG9kYSBwZXJzb25hIGludGVyZXNhZGEuCgpTZSBhY2VwdGEgbGEgZGlmdXNpw7NuIHDDumJsaWNhIGRlIGxhIG9icmEsIHN1IGNvcGlhIHkgZGlzdHJpYnVjacOzbi4gUGFyYSBlc3RvIGVzIG5lY2VzYXJpbyBxdWUgc2UgY3VtcGxhIGNvbiBsYXMgc2lndWllbnRlcyBjb25kaWNpb25lczoKCkVsIG5lY2VzYXJpbyByZWNvbm9jaW1pZW50byBkZSBsYSBhdXRvcsOtYSBkZSBsYSBvYnJhLCBpZGVudGlmaWNhbmRvIG9wb3J0dW5hIHkgY29ycmVjdGFtZW50ZSBhIGxhIHBlcnNvbmEgcXVlIHBvc2VhIGxvcyBkZXJlY2hvcyBkZSBhdXRvci4KCk5vIGVzdMOhIHBlcm1pdGlkbyBlbCB1c28gaW5kZWJpZG8gZGVsIHRyYWJham8gZGUgaW52ZXN0aWdhY2nDs24gY29uIGZpbmVzIGRlIGx1Y3JvIG8gY3VhbHF1aWVyIHRpcG8gZGUgYWN0aXZpZGFkIHF1ZSBwcm9kdXpjYSBnYW5hbmNpYXMgYSBsYXMgcGVyc29uYXMgcXVlIGxvIGRpZnVuZGVuIHNpbiBlbCBjb25zZW50aW1pZW50byBkZWwgYXV0b3IgKGF1dG9yIGxlZ2FsKS4KCkxvcyBkZXJlY2hvcyBtb3JhbGVzIGRlbCBhdXRvciBubyBzb24gYWZlY3RhZG9zIHBvciBsYSBwcmVzZW50ZSBsaWNlbmNpYSBkZSB1c28uCgpEZXJlY2hvcyBkZSBhdXRvcgoKTGEgdW5pdmVyc2lkYWQgbm8gcG9zZWUgbG9zIGRlcmVjaG9zIGRlIHByb3BpZWRhZCBpbnRlbGVjdHVhbC4gTG9zIGRlcmVjaG9zIGRlIGF1dG9yIHNlIGVuY3VlbnRyYW4gcHJvdGVnaWRvcyBwb3IgbGEgbGVnaXNsYWNpw7NuIHBlcnVhbmE6IExleSBzb2JyZSBlbCBEZXJlY2hvIGRlIEF1dG9yIHByb211bGdhZG8gZW4gMTk5NiAoRC5MLiBOwrA4MjIpLCBMZXkgcXVlIG1vZGlmaWNhIGxvcyBhcnTDrWN1bG9zIDE4OMKwIHkgMTg5wrAgZGVsIGRlY3JldG8gbGVnaXNsYXRpdm8gTsKwODIyLCBMZXkgc29icmUgZGVyZWNob3MgZGUgYXV0b3IgcHJvbXVsZ2FkbyBlbiAyMDA1IChMZXkgTsKwMjg1MTcpLCBEZWNyZXRvIExlZ2lzbGF0aXZvIHF1ZSBhcHJ1ZWJhIGxhIG1vZGlmaWNhY2nDs24gZGVsIERlY3JldG8gTGVnaXNsYXRpdm8gTsKwODIyLCBMZXkgc29icmUgZWwgRGVyZWNobyBkZSBBdXRvciBwcm9tdWxnYWRvIGVuIDIwMDggKEQuTC4gTsKwMTA3NikuCg==
score 13.934708
Nota importante:
La información contenida en este registro es de entera responsabilidad de la institución que gestiona el repositorio institucional donde esta contenido este documento o set de datos. El CONCYTEC no se hace responsable por los contenidos (publicaciones y/o datos) accesibles a través del Repositorio Nacional Digital de Ciencia, Tecnología e Innovación de Acceso Abierto (ALICIA).