Evaluación geoquímica del arsénico en aguas subterráneas de la Subcuenca del Río Callacame, Desaguadero Puno

Descripción del Articulo

La presente investigación responde los objetivos propuestos sobre la procedencia, los factores de la movilidad y transporte de arsénico en aguas subterráneas de la subcuenca del río Callacame-Desaguadero, Puno. Fueron evaluadas en muestras de aguas subterráneas, en sedimentos y rocas de los sectores...

Descripción completa

Detalles Bibliográficos
Autor: Calcina Benique, Miguel Elías
Formato: tesis doctoral
Fecha de Publicación:2017
Institución:Universidad Nacional Del Altiplano
Repositorio:UNAP-Institucional
Lenguaje:español
OAI Identifier:oai:https://repositorio.unap.edu.pe:20.500.14082/9616
Enlace del recurso:http://repositorio.unap.edu.pe/handle/20.500.14082/9616
Nivel de acceso:acceso abierto
Materia:Doctoris Scientiae en Ciencia, Tecnología y Medio Ambiente
Evaluación Tecnología y Medio Ambiente
Evaluación de Aguas Subterraneas
Descripción
Sumario:La presente investigación responde los objetivos propuestos sobre la procedencia, los factores de la movilidad y transporte de arsénico en aguas subterráneas de la subcuenca del río Callacame-Desaguadero, Puno. Fueron evaluadas en muestras de aguas subterráneas, en sedimentos y rocas de los sectores de Huacullane, Huanocollo, Kelluyo y Cicuyani. La concentración de arsénico en aguas es del orden de 1.4 a 446 ug/L; que es superior a los 10 ug/L recomendados por la OMS. En sedimentos es del orden de 10.00 a 42.70 mg/kg y en rocas de 2 a 62 ppm, cuyos resultados son atribuidos a las formaciones de rocas volcánicas ácidas y sedimentarias circundantes a la cuenca y al afloramiento de alteración hidrotermal con mineralización de sulfuros de Ag-Pb-Zn. Las correlaciones entre sus constituyentes para ORP han demostrado ser positivos y negativos indicando que el arsénico en aguas subterráneas está en sus dos estados de oxidación (AsIII) y (AsV). La correlación Fe con As positiva indica que estaría presente el As con óxidos e hidróxidos de hierro en ambiente oxidante. La correlación negativa de sulfatos con As indica que estaría adsorbido en los minerales de yeso, jarositas, sulfuros de hierro y materia orgánica presentes en ambiente reductor. El modelamiento hidrogeoquímico determinado por el índice de saturación estas aguas están supersaturados en hidróxidos de hierro, gohetita, magnetita y que estos minerales son importantes para la adsorción o coprecipitación de arsénico. Son subsaturados en anhedrita, yeso y jarosita los cuales liberan el arsénico al medio subterráneo. Las especies acuosas y minerales de As presentes en las soluciones son: ácido arsénico (H3AsO3,), arseniato ácido (HAsO3-2), arseniato de Mn, arseniato de Ca, Arsenolita y Escorodita.
Nota importante:
La información contenida en este registro es de entera responsabilidad de la institución que gestiona el repositorio institucional donde esta contenido este documento o set de datos. El CONCYTEC no se hace responsable por los contenidos (publicaciones y/o datos) accesibles a través del Repositorio Nacional Digital de Ciencia, Tecnología e Innovación de Acceso Abierto (ALICIA).