Producción de Cladophora crispata ”llaska” en hábitats de zonas litorales de Ccotos y Escallani – Capachica – Puno
Descripción del Articulo
Los objetivos de la investigación fueron: determinar la relación entre la producción (biomasa verde/m2) de Cladophora crispata, “llaska” y los parámetros físicos de hábitat; comparar índices de idoneidad de hábitat (HSI) de Cladophora crispata “llaska” entre hábitats; y, comparar la producción (biom...
Autor: | |
---|---|
Formato: | tesis doctoral |
Fecha de Publicación: | 2018 |
Institución: | Universidad Nacional Del Altiplano |
Repositorio: | UNAP-Institucional |
Lenguaje: | español |
OAI Identifier: | oai:https://repositorio.unap.edu.pe:20.500.14082/9589 |
Enlace del recurso: | http://repositorio.unap.edu.pe/handle/20.500.14082/9589 |
Nivel de acceso: | acceso abierto |
Materia: | Ciencia, Tecnología y Medio Ambiente Evaluación Tecnológica y del Medio Ambiente Ficología |
Sumario: | Los objetivos de la investigación fueron: determinar la relación entre la producción (biomasa verde/m2) de Cladophora crispata, “llaska” y los parámetros físicos de hábitat; comparar índices de idoneidad de hábitat (HSI) de Cladophora crispata “llaska” entre hábitats; y, comparar la producción (biomasa verde/m2) de Cladophora crispata in-situ entre parcelas modificadas y hábitats naturales. Para medir la biomasa, se cortó la “llaska” de parcelas de 1 m2 distribuidas sistemáticamente en los hábitats; También se midió: el tamaño de sustrato (m), la profundidad (m), el nivel de oleaje (altura de cresta de la ola en m) y la pendiente de fondo acuático (%); estas variables sirvieron para elaborar modelos de regresión lineal con la biomasa y permitieron determinar los índices de idoneidad de hábitat (HSI) en los hábitats estudiados y para comparar la producción de biomasa entre parcelas modificadas y hábitats naturales, se modificaron parámetros físicos: el tamaño de sustrato y la pendiente de fondo acuático en 8 parcelas de 25 cm de ancho, perpendicular a la orilla en los hábitats OPGT y OPMSD. Los resultados indican que los parámetros físicos: nivel de oleaje, profundidad y pendiente de fondo acuático influyeron indistintamente en la producción de Cladophora crispata; en el hábitat OPGT en Ccotos la profundidad tuvo correlación moderada con la biomasa (r=0,578), en el hábitat OPGT en Escallani el oleaje tuvo correlación baja con la biomasa (r=0,415), ambas relaciones fueron significativas (p<0,005). Los hábitats más idóneos para el alga fueron: OPMSD y OPGT, con HSI de 0,39 y 0,36 respectivamente. Hubo diferencia en HSI entre hábitats (OPGT, OPMSD, PAG, OFALT y ERRD) (Hcal (0,05)=95,84; gl=4, p=0,0001) en el periodo enero a marzo; durante el periodo junio a agosto, esta diferencia persistió (Hcal (0,05)=78,15; gl=4, p=0,0001). Finalmente, no fue posible incrementar la biomasa del alga a través de parcelas piloto acondicionando factores físicos (OPGTjun-ago: Hcal (0,05)=0,04; gl=1, p=0,845; OPGTene-mar: Hcal (0,05)=0,56; gl=1, p=0,480). |
---|
Nota importante:
La información contenida en este registro es de entera responsabilidad de la institución que gestiona el repositorio institucional donde esta contenido este documento o set de datos. El CONCYTEC no se hace responsable por los contenidos (publicaciones y/o datos) accesibles a través del Repositorio Nacional Digital de Ciencia, Tecnología e Innovación de Acceso Abierto (ALICIA).
La información contenida en este registro es de entera responsabilidad de la institución que gestiona el repositorio institucional donde esta contenido este documento o set de datos. El CONCYTEC no se hace responsable por los contenidos (publicaciones y/o datos) accesibles a través del Repositorio Nacional Digital de Ciencia, Tecnología e Innovación de Acceso Abierto (ALICIA).