Exportación Completada — 

Tratamiento periodístico de la información medioambiental en los noticieros radiales, Juliaca 2019

Descripción del Articulo

La investigación titulada “Tratamiento periodístico de la información medioambiental en los noticieros radiales, Juliaca 2019” surge por la necesidad de conocer de manera precisa el impacto del tratamiento periodístico acerca de los temas medioambientales de tres medios de comunicación radial de la...

Descripción completa

Detalles Bibliográficos
Autor: Callasaca Callasaca, Ruben Over
Formato: tesis de grado
Fecha de Publicación:2021
Institución:Universidad Nacional Del Altiplano
Repositorio:UNAP-Institucional
Lenguaje:español
OAI Identifier:oai:https://repositorio.unap.edu.pe:20.500.14082/14767
Enlace del recurso:http://repositorio.unap.edu.pe/handle/20.500.14082/14767
Nivel de acceso:acceso abierto
Materia:Tratamiento periodístico
Información
Educación ambiental
Discurso periodístico
Noticiero
https://purl.org/pe-repo/ocde/ford#5.08.04
Descripción
Sumario:La investigación titulada “Tratamiento periodístico de la información medioambiental en los noticieros radiales, Juliaca 2019” surge por la necesidad de conocer de manera precisa el impacto del tratamiento periodístico acerca de los temas medioambientales de tres medios de comunicación radial de la ciudad de Juliaca: Sol de Los Andes, La Decana y Red Andina, que tienen programas informativos de mayor sintonía, muestra que fue recabada en el mes de febrero del año 2019, que sirvió como fuente principal para la investigación. El objetivo principal fue analizar el tratamiento de la información periodística, respecto al contenido del tema medioambiental, mensaje de educación ambiental y discurso de mediación de conflicto socioambiental, difundidos en los noticieros radiales de Juliaca. La investigación se realizó empleando el método de enfoque mixto, teniendo un diseño descriptivo no experimental. La investigación muestra que los noticieros radiales de Juliaca no realizan un tratamiento periodístico especializado en temas medioambientales, mostrando ausencia de educación ambiental, percepción parcial de problemas medioambientales y falta de periodistas especializados en medioambiente que realicen investigaciones, seguimientos, debates, que brinden opinión oportuna y adecuada con el suficiente profesionalismo y espacio que pueda generar la adopción de filosofías conservacionistas que propicien y busquen proteger el medioambiente en general.
Nota importante:
La información contenida en este registro es de entera responsabilidad de la institución que gestiona el repositorio institucional donde esta contenido este documento o set de datos. El CONCYTEC no se hace responsable por los contenidos (publicaciones y/o datos) accesibles a través del Repositorio Nacional Digital de Ciencia, Tecnología e Innovación de Acceso Abierto (ALICIA).