Tratamiento periodístico de ATV Noticias Al estilo Juliana: caso Damaris, 2022
Descripción del Articulo
El presente trabajo de investigación tiene como objetivo general analizar el tratamiento periodístico de ATV Noticias Al Estilo Juliana: Caso Damaris, 2022. La investigación es de tipo básico, con un diseño de estudio de caso de nivel descriptivo, con un enfoque cualitativo, se utilizó la técnica de...
Autores: | , |
---|---|
Formato: | tesis de grado |
Fecha de Publicación: | 2022 |
Institución: | Universidad Cesar Vallejo |
Repositorio: | UCV-Institucional |
Lenguaje: | español |
OAI Identifier: | oai:repositorio.ucv.edu.pe:20.500.12692/119213 |
Enlace del recurso: | https://hdl.handle.net/20.500.12692/119213 |
Nivel de acceso: | acceso abierto |
Materia: | Abuso sexual infantil Tratamiento periodístico Noticieros https://purl.org/pe-repo/ocde/ford#6.04.01 |
Sumario: | El presente trabajo de investigación tiene como objetivo general analizar el tratamiento periodístico de ATV Noticias Al Estilo Juliana: Caso Damaris, 2022. La investigación es de tipo básico, con un diseño de estudio de caso de nivel descriptivo, con un enfoque cualitativo, se utilizó la técnica de la observación con el instrumento de la ficha de registro de observación a cuatro programas del noticiario de ATV Noticias Al Estilo Juliana y la técnica de la entrevista semiestructurada con el instrumento de la guía de entrevista a cinco profesionales de la rama del periodismo. Se concluye que el noticiario analizado si realizó un tratamiento periodístico con el Caso de la menor Damaris, debido a que informó el hecho noticioso cumpliendo las cinco preguntas básicas de una noticia, además, buscó la información de ambas partes involucradas y permitió que el público genere su propia opinión, lo cual fue mostrado mediante enlaces en vivo desde el lugar de los hechos (Chiclayo) y desde Lima, mediante las entrevistas a las personas que salieron a marchar por que se haga justicia con el caso de la menor. |
---|
Nota importante:
La información contenida en este registro es de entera responsabilidad de la institución que gestiona el repositorio institucional donde esta contenido este documento o set de datos. El CONCYTEC no se hace responsable por los contenidos (publicaciones y/o datos) accesibles a través del Repositorio Nacional Digital de Ciencia, Tecnología e Innovación de Acceso Abierto (ALICIA).
La información contenida en este registro es de entera responsabilidad de la institución que gestiona el repositorio institucional donde esta contenido este documento o set de datos. El CONCYTEC no se hace responsable por los contenidos (publicaciones y/o datos) accesibles a través del Repositorio Nacional Digital de Ciencia, Tecnología e Innovación de Acceso Abierto (ALICIA).