Factores económicos que determinan la aprobación presidencial en el Perú durante el periodo 2006 - 2014

Descripción del Articulo

El objetivo de esta investigación es analizar cómo influyen las principales variables macroeconómicas en el nivel de aprobación presidencial (PAP), tomando como base los datos históricos de crecimiento económico (PBI), nivel de empleo e inflación del BCRP. Los resultados de la estimación con datos m...

Descripción completa

Detalles Bibliográficos
Autor: Quispe Apaza, Yvan
Formato: tesis de grado
Fecha de Publicación:2015
Institución:Universidad Nacional Del Altiplano
Repositorio:UNAP-Institucional
Lenguaje:español
OAI Identifier:oai:https://repositorio.unap.edu.pe:20.500.14082/7779
Enlace del recurso:http://repositorio.unap.edu.pe/handle/20.500.14082/7779
Nivel de acceso:acceso abierto
Materia:Políticas Públicas
Políticas Macroprudenciales
Descripción
Sumario:El objetivo de esta investigación es analizar cómo influyen las principales variables macroeconómicas en el nivel de aprobación presidencial (PAP), tomando como base los datos históricos de crecimiento económico (PBI), nivel de empleo e inflación del BCRP. Los resultados de la estimación con datos mensuales desde agosto del 2006 a Julio del 2014 nos dan como resultado que, si el PBI crece en 1% entonces la aprobación presidencial disminuye en 0.9%, esto debido a la débil estructura económica del país, limitándose a un crecimiento que no beneficia a la mayor parte de la población. Así mismo los niveles de empleo son de mayor importancia para la población, si este sube en 1% la aprobación al gobierno de turno subiría en 2%, por ello los gobiernos inciden en generar empleo con políticas de flexibilización laboral. La tasa de inflación juega un rol importante en la percepción que tiene la población con respecto a sus gobernantes, si esta tasa crece en 1% entonces la popularidad del gobierno tiende a caer en 1.8%, por ello resulta fundamental que se mantenga la estabilidad de precios. Como se ve existe una relación inversa entre la aprobación presidencial con PBI e inflación y directa con el empleo.
Nota importante:
La información contenida en este registro es de entera responsabilidad de la institución que gestiona el repositorio institucional donde esta contenido este documento o set de datos. El CONCYTEC no se hace responsable por los contenidos (publicaciones y/o datos) accesibles a través del Repositorio Nacional Digital de Ciencia, Tecnología e Innovación de Acceso Abierto (ALICIA).