La doble jornada laboral y sus implicaciones en la salud física de las enfermeras del hospital Carlos Monge Medrano de la ciudad de Juliaca durante el Año 2002

Descripción del Articulo

Durante los meses de marzo a julio del año 2003, se realizó el trabajo de investigación titulado:"DOBLE JORNADA LABORAL DE LA ENFERMERA Y SUS IMPLICACIONES EN LA SALUD FISICA, EN EL HOSPITAL CARLOS MONGE MEDRANO DE LA CIUDAD DE JULIACA", con el objetivo de establecer la relación entre la d...

Descripción completa

Detalles Bibliográficos
Autor: Figueroa Vilca, María Concepción
Formato: tesis de maestría
Fecha de Publicación:2006
Institución:Universidad Nacional Del Altiplano
Repositorio:UNAP-Institucional
Lenguaje:español
OAI Identifier:oai:https://repositorio.unap.edu.pe:20.500.14082/520
Enlace del recurso:http://repositorio.unap.edu.pe/handle/20.500.14082/520
Nivel de acceso:acceso abierto
Materia:Salud Pública
id RNAP_0ffe813684329c8fa60ee68fc058a1be
oai_identifier_str oai:https://repositorio.unap.edu.pe:20.500.14082/520
network_acronym_str RNAP
network_name_str UNAP-Institucional
repository_id_str 9382
spelling Figueroa Vilca, María Concepción2016-09-17T00:38:19Z2016-09-17T00:38:19Z2006EPG579-00579-01http://repositorio.unap.edu.pe/handle/20.500.14082/520Durante los meses de marzo a julio del año 2003, se realizó el trabajo de investigación titulado:"DOBLE JORNADA LABORAL DE LA ENFERMERA Y SUS IMPLICACIONES EN LA SALUD FISICA, EN EL HOSPITAL CARLOS MONGE MEDRANO DE LA CIUDAD DE JULIACA", con el objetivo de establecer la relación entre la doble jornada laboral y la salud física de las enfermeras, planteándonos la siguiente hipótesis: los efectos negativos en la salud física de las enfermeras del Hospital Carlos Monge Medrano de la ciudad de Juliaca tienen relación con la mayor carga de trabajo. El tipo de investigación es descriptivo, analítico y prospectivo con el diseño correlacional. Se trabajó con una población de 45 enfermeras y con una muestra de 32 enfermeras, quienes aportaron la informaron necesaria para el estudio. Las técnicas utilizadas fueron la entrevista y la observación, habiéndose construido para cada uno de ellos un instrumento (guía de entrevista, guía de observación). Para la base de datos se utilizó correlación de PEARSON con el propósito de analizar la relación entre las variables, horas de trabajo remunerado y no remunerado con la salud física de las enfermeras. Se determino además la relación entre las variables horas de trabajo con el número de hijos y estado civil. Los resultados principales fueron: 1) Existe relación entre la doble jornada de trabajo y la salud física de las Enfermeras, 2) Las Enfermeras que dedican más horas de trabajo sufren de mayores enfermedades de diferente índole.TesisspaUniversidad Nacional del Altiplanoinfo:eu-repo/semantics/openAccesshttps://creativecommons.org/licenses/by/4.0/deed.esUniversidad Nacional del AltiplanoRepositorio Institucional - UNAPreponame:UNAP-Institucionalinstname:Universidad Nacional Del Altiplanoinstacron:UNAPSalud PúblicaLa doble jornada laboral y sus implicaciones en la salud física de las enfermeras del hospital Carlos Monge Medrano de la ciudad de Juliaca durante el Año 2002info:eu-repo/semantics/masterThesisSUNEDUMagíster Scientiae en Salud PúblicaSalud PúblicaUniversidad Nacional del Altiplano. Escuela de PosgradoMaestríaORIGINALEPG579-00579-01.pdfapplication/pdf2230720https://repositorio.unap.edu.pe/bitstream/20.500.14082/520/1/EPG579-00579-01.pdf646f59154f666e6f32b920add7cc5387MD51TEXTEPG579-00579-01.pdf.txtEPG579-00579-01.pdf.txtExtracted texttext/plain104932https://repositorio.unap.edu.pe/bitstream/20.500.14082/520/2/EPG579-00579-01.pdf.txt617f5d86f227e23de2a4f2390ddda9dbMD5220.500.14082/520oai:https://repositorio.unap.edu.pe:20.500.14082/5202022-10-29 18:43:08.589Repositorio institucional de la Universidad Nacional del Altiplanodspace-help@myu.edu
dc.title.es_PE.fl_str_mv La doble jornada laboral y sus implicaciones en la salud física de las enfermeras del hospital Carlos Monge Medrano de la ciudad de Juliaca durante el Año 2002
title La doble jornada laboral y sus implicaciones en la salud física de las enfermeras del hospital Carlos Monge Medrano de la ciudad de Juliaca durante el Año 2002
spellingShingle La doble jornada laboral y sus implicaciones en la salud física de las enfermeras del hospital Carlos Monge Medrano de la ciudad de Juliaca durante el Año 2002
Figueroa Vilca, María Concepción
Salud Pública
title_short La doble jornada laboral y sus implicaciones en la salud física de las enfermeras del hospital Carlos Monge Medrano de la ciudad de Juliaca durante el Año 2002
title_full La doble jornada laboral y sus implicaciones en la salud física de las enfermeras del hospital Carlos Monge Medrano de la ciudad de Juliaca durante el Año 2002
title_fullStr La doble jornada laboral y sus implicaciones en la salud física de las enfermeras del hospital Carlos Monge Medrano de la ciudad de Juliaca durante el Año 2002
title_full_unstemmed La doble jornada laboral y sus implicaciones en la salud física de las enfermeras del hospital Carlos Monge Medrano de la ciudad de Juliaca durante el Año 2002
title_sort La doble jornada laboral y sus implicaciones en la salud física de las enfermeras del hospital Carlos Monge Medrano de la ciudad de Juliaca durante el Año 2002
author Figueroa Vilca, María Concepción
author_facet Figueroa Vilca, María Concepción
author_role author
dc.contributor.author.fl_str_mv Figueroa Vilca, María Concepción
dc.subject.es_PE.fl_str_mv Salud Pública
topic Salud Pública
description Durante los meses de marzo a julio del año 2003, se realizó el trabajo de investigación titulado:"DOBLE JORNADA LABORAL DE LA ENFERMERA Y SUS IMPLICACIONES EN LA SALUD FISICA, EN EL HOSPITAL CARLOS MONGE MEDRANO DE LA CIUDAD DE JULIACA", con el objetivo de establecer la relación entre la doble jornada laboral y la salud física de las enfermeras, planteándonos la siguiente hipótesis: los efectos negativos en la salud física de las enfermeras del Hospital Carlos Monge Medrano de la ciudad de Juliaca tienen relación con la mayor carga de trabajo. El tipo de investigación es descriptivo, analítico y prospectivo con el diseño correlacional. Se trabajó con una población de 45 enfermeras y con una muestra de 32 enfermeras, quienes aportaron la informaron necesaria para el estudio. Las técnicas utilizadas fueron la entrevista y la observación, habiéndose construido para cada uno de ellos un instrumento (guía de entrevista, guía de observación). Para la base de datos se utilizó correlación de PEARSON con el propósito de analizar la relación entre las variables, horas de trabajo remunerado y no remunerado con la salud física de las enfermeras. Se determino además la relación entre las variables horas de trabajo con el número de hijos y estado civil. Los resultados principales fueron: 1) Existe relación entre la doble jornada de trabajo y la salud física de las Enfermeras, 2) Las Enfermeras que dedican más horas de trabajo sufren de mayores enfermedades de diferente índole.
publishDate 2006
dc.date.accessioned.none.fl_str_mv 2016-09-17T00:38:19Z
dc.date.available.none.fl_str_mv 2016-09-17T00:38:19Z
dc.date.issued.fl_str_mv 2006
dc.type.es_PE.fl_str_mv info:eu-repo/semantics/masterThesis
format masterThesis
dc.identifier.other.none.fl_str_mv EPG579-00579-01
dc.identifier.uri.none.fl_str_mv http://repositorio.unap.edu.pe/handle/20.500.14082/520
identifier_str_mv EPG579-00579-01
url http://repositorio.unap.edu.pe/handle/20.500.14082/520
dc.language.iso.es_PE.fl_str_mv spa
language spa
dc.relation.ispartof.fl_str_mv SUNEDU
dc.rights.es_PE.fl_str_mv info:eu-repo/semantics/openAccess
dc.rights.uri.es_PE.fl_str_mv https://creativecommons.org/licenses/by/4.0/deed.es
eu_rights_str_mv openAccess
rights_invalid_str_mv https://creativecommons.org/licenses/by/4.0/deed.es
dc.publisher.es_PE.fl_str_mv Universidad Nacional del Altiplano
dc.source.es_PE.fl_str_mv Universidad Nacional del Altiplano
Repositorio Institucional - UNAP
dc.source.none.fl_str_mv reponame:UNAP-Institucional
instname:Universidad Nacional Del Altiplano
instacron:UNAP
instname_str Universidad Nacional Del Altiplano
instacron_str UNAP
institution UNAP
reponame_str UNAP-Institucional
collection UNAP-Institucional
bitstream.url.fl_str_mv https://repositorio.unap.edu.pe/bitstream/20.500.14082/520/1/EPG579-00579-01.pdf
https://repositorio.unap.edu.pe/bitstream/20.500.14082/520/2/EPG579-00579-01.pdf.txt
bitstream.checksum.fl_str_mv 646f59154f666e6f32b920add7cc5387
617f5d86f227e23de2a4f2390ddda9db
bitstream.checksumAlgorithm.fl_str_mv MD5
MD5
repository.name.fl_str_mv Repositorio institucional de la Universidad Nacional del Altiplano
repository.mail.fl_str_mv dspace-help@myu.edu
_version_ 1819880887847747584
score 13.987529
Nota importante:
La información contenida en este registro es de entera responsabilidad de la institución que gestiona el repositorio institucional donde esta contenido este documento o set de datos. El CONCYTEC no se hace responsable por los contenidos (publicaciones y/o datos) accesibles a través del Repositorio Nacional Digital de Ciencia, Tecnología e Innovación de Acceso Abierto (ALICIA).