Estrés académico relacionado con la autoeficacia del aprendizaje en estudiantes de enfermería de la Universidad Nacional del Altiplano - Puno, 2022
Descripción del Articulo
La salud mental de los estudiantes universitarios en los últimos años se ha visto seriamente afectada siendo el estrés académico una problemática con tendencia al incrementarse y persistir, afectando así a la autoeficacia del aprendizaje, es por tanto que se planteó, determinar la relación que exist...
| Autor: | |
|---|---|
| Formato: | tesis de grado |
| Fecha de Publicación: | 2023 |
| Institución: | Universidad Nacional Del Altiplano |
| Repositorio: | UNAP-Institucional |
| Lenguaje: | español |
| OAI Identifier: | oai:https://repositorio.unap.edu.pe:20.500.14082/19791 |
| Enlace del recurso: | https://repositorio.unap.edu.pe/handle/20.500.14082/19791 |
| Nivel de acceso: | acceso abierto |
| Materia: | Autoeficacia Aprendizaje Estrés Estudiantes de enfermería Universitarios https://purl.org/pe-repo/ocde/ford#3.03.03 |
| Sumario: | La salud mental de los estudiantes universitarios en los últimos años se ha visto seriamente afectada siendo el estrés académico una problemática con tendencia al incrementarse y persistir, afectando así a la autoeficacia del aprendizaje, es por tanto que se planteó, determinar la relación que existe entre el estrés académico y la autoeficacia del aprendizaje en estudiantes de Enfermería de la Universidad Nacional del Altiplano - Puno, 2022. La metodología fue cuantitativa, de tipo correlacional, con diseño no experimental, corte transversal, la población de estudio estuvo conformada por 403 estudiantes del I al VIII ciclo y la muestra por 197, por muestreo probabilístico aleatorio simple. Como técnica se utilizó la encuesta y dos instrumentos, escalas: Inventario SISCO SV-21 y la Escala de autoeficacia de aprendizaje, con alfa Cronbach de 0.85 y 0.95 respectivamente. El procesamiento de datos se realizó a través del análisis estadístico SPSS 21, para la prueba de correlación se utilizó el estadístico RHO de Spearman. Como resultado p calculado fue 0.001 a un nivel de significancia 0.01, por lo que se rechaza la hipótesis nula y se acepta la hipótesis alterna, además se encontró 51.8% de estrés académico alto y 37.1% de autoeficacia del aprendizaje moderado, siendo más afectados los estudiantes de sexo femenino, los de 17 a 20 años de edad y los del I y II ciclo, concluyendo, que existe relación entre el estrés académico y la autoeficacia del aprendizaje en estudiantes de Enfermería de la Universidad Nacional del Altiplano - Puno, 2022. |
|---|
Nota importante:
La información contenida en este registro es de entera responsabilidad de la institución que gestiona el repositorio institucional donde esta contenido este documento o set de datos. El CONCYTEC no se hace responsable por los contenidos (publicaciones y/o datos) accesibles a través del Repositorio Nacional Digital de Ciencia, Tecnología e Innovación de Acceso Abierto (ALICIA).
La información contenida en este registro es de entera responsabilidad de la institución que gestiona el repositorio institucional donde esta contenido este documento o set de datos. El CONCYTEC no se hace responsable por los contenidos (publicaciones y/o datos) accesibles a través del Repositorio Nacional Digital de Ciencia, Tecnología e Innovación de Acceso Abierto (ALICIA).