Exportación Completada — 

Efectos del entrenamiento de la resistencia aeróbica en la clases de educación física de estudiantes del 3er grado de secundaria de la I.E.S. “Maria Auxiliadora” Puno

Descripción del Articulo

En la actualidad, se evidencia el sedentarismo en la mayoría de personas, pues el ritmo de vida que lleva contribuye a la disminución de la actividad física, con los avances tecnológicos y los entonos virtuales que se van implementando hacen que la persona realice menor cantidad de desplazamiento en...

Descripción completa

Detalles Bibliográficos
Autor: Rossel Sosa, Jose Luis Eusebio
Formato: tesis de grado
Fecha de Publicación:2018
Institución:Universidad Nacional Del Altiplano
Repositorio:UNAP-Institucional
Lenguaje:español
OAI Identifier:oai:https://repositorio.unap.edu.pe:20.500.14082/21718
Enlace del recurso:https://repositorio.unap.edu.pe/handle/20.500.14082/21718
Nivel de acceso:acceso abierto
Materia:Actividad motora
Resistencia aeróbica
Entrenamiento
Actividad física
Deporte
https://purl.org/pe-repo/ocde/ford#3.03.11
Descripción
Sumario:En la actualidad, se evidencia el sedentarismo en la mayoría de personas, pues el ritmo de vida que lleva contribuye a la disminución de la actividad física, con los avances tecnológicos y los entonos virtuales que se van implementando hacen que la persona realice menor cantidad de desplazamiento en el día, y más aun con el aumento exponencial de unidades motorizadas, la vida de las personas es más agitada, con las responsabilidades del hogar y que haceres en el trabajo, o en el caso de los jóvenes en el estudio, hace que el tiempo libre para la actividad física sea menor. No con esto muchos jóvenes están conscientes de la importancia de los beneficios que da como resultado la práctica sistemática de la actividad física, pero aun sabiendo esto, es muestra que en la mayoría de los jóvenes existe una mala condición física (Cebados 2002). La presente investigación tiene por objetivo evaluar el consumo máximo de oxígeno determinando así los niveles de “capacidades físicas” de jóvenes de nivel secundario de la “Institución Educativa María Auxiliadora” de esta localidad, sometidas al entrenamiento de la resistencia aeróbica, dado a que actualmente muchos de los estudiantes de las escuelas secundarias no realizan actividades físicas, ya sea por falta de interés, falta de entusiasmo, de tiempo o por diversas otras causas, lo que podría llevar a la poca resistencia aeróbica en clase de educación física de los estudiantes, es por ello que es necesario comprobar los efectos que se producen del entrenamiento de la resistencia aeróbica en clase de educación física. Para ello se utiliza como metodología el análisis cuantitativo, siendo la investigación de carácter cuasi experimental, por lo que los datos analizados se recolectaron en un determinado periodo aplicando lo establecido en la investigación.
Nota importante:
La información contenida en este registro es de entera responsabilidad de la institución que gestiona el repositorio institucional donde esta contenido este documento o set de datos. El CONCYTEC no se hace responsable por los contenidos (publicaciones y/o datos) accesibles a través del Repositorio Nacional Digital de Ciencia, Tecnología e Innovación de Acceso Abierto (ALICIA).