Exportación Completada — 

Factores de riesgo asociados a pre eclampsia en gestantes hospitalizadas en la Unidad de Cuidados Intensivos del Hospital Regional Manuel Núñez Butrón Puno 2017

Descripción del Articulo

El presente estudio de investigación tuvo como objetivo: Determinar los factores de riesgo asociados a pre eclampsia en gestantes hospitalizados en la Unidad de Cuidados Intensivos del Hospital Regional Manuel Núñez Butrón Puno, durante el periodo de enero a diciembre del 2017. El tipo de estudio fu...

Descripción completa

Detalles Bibliográficos
Autor: Bernabé Ortiz, María Antonieta
Formato: tesis doctoral
Fecha de Publicación:2020
Institución:Universidad Nacional Del Altiplano
Repositorio:UNAP-Institucional
Lenguaje:español
OAI Identifier:oai:https://repositorio.unap.edu.pe:20.500.14082/13532
Enlace del recurso:http://repositorio.unap.edu.pe/handle/20.500.14082/13532
Nivel de acceso:acceso abierto
Materia:Ciencias de la salud
Salud materna
Factores de riesgo pre eclampsia en gestante del hospital Manuel Núñez Butrón - Puno
Descripción
Sumario:El presente estudio de investigación tuvo como objetivo: Determinar los factores de riesgo asociados a pre eclampsia en gestantes hospitalizados en la Unidad de Cuidados Intensivos del Hospital Regional Manuel Núñez Butrón Puno, durante el periodo de enero a diciembre del 2017. El tipo de estudio fue descriptivo, correlacional y retrospectivo, la población de estudio estuvo constituida por 28 gestantes hospitalizadas con el diagnóstico de pre eclampsia en el año 2017 y la muestra fue el total de la población. Para la recopilación de la información se aplicó la técnica de revisión documentaria y el instrumento fue una ficha de recolección de datos de la población. El análisis estadístico se realizó con la prueba estadística Chi cuadrado. Los resultados encontrados fueron: Del total de 28 gestantes con pre eclampsia ingresados a la Unidad de Cuidados Intensivo 20 fueron diagnosticados como pre eclampsia severa y 8 gestantes con pre eclampsia leve. Respecto a los factores de riesgo sociodemográficos, el 75,0% de las gestantes son menores de 20 años, 62,5% convivientes, 87,5% con estudios primarios, 62,5% amas de casa y 62,5% procedentes del área urbana presentaron pre eclampsia leve; la pre eclampsia severa se presentó en el 50% de gestantes en edades de 21 a 30 años, 70% con estado civil conviviente, 60% con nivel secundario, 85,0% amas de casa y en el 85% que residen en el ámbito rural. En relación a los factores obstétricos, el 50% segundigestas, 75,0% de gestantes multíparas, 37,5% con 4 a 6 controles y 75% con intervalo intergenésico mayor de 2 años presentaron pre eclampsia leve; la pre eclampsia severa se presentó en el 55% primigestas, 65% nulíparas, 40% con más de 6 controles y el 90% con espacio intergenésico menos de 2 años. Se concluye que: la edad materna, grado de instrucción y el lugar de procedencia, el número de gestaciones, paridad e intervalo intergenésico son factores asociados significativamente (p<0,05) a pre eclampsia de las gestantes hospitalizadas en la Unidad de Cuidados Intensivos del Hospital Regional Manuel Nuñez Butron Puno.
Nota importante:
La información contenida en este registro es de entera responsabilidad de la institución que gestiona el repositorio institucional donde esta contenido este documento o set de datos. El CONCYTEC no se hace responsable por los contenidos (publicaciones y/o datos) accesibles a través del Repositorio Nacional Digital de Ciencia, Tecnología e Innovación de Acceso Abierto (ALICIA).