Factores de riesgo asociados a la amenaza de parto pretérmino en gestantes atendidas en el hospital Regional Manuel Núñez Butrón, Puno 2015

Descripción del Articulo

La amenaza de parto pretérmino se define clásicamente como la presencia de dinámica uterina regular asociada a modificaciones cervicales progresivas desde las 22,0 hasta las 36,6 semanas de gestación. No obstante, estos parámetros presentan una baja sensibilidad y especificidad para predecir el part...

Descripción completa

Detalles Bibliográficos
Autores: Escobar Lupaca, Diana Gudith, Mamani Montesinos, Yakeline Soledad
Formato: tesis de grado
Fecha de Publicación:2015
Institución:Universidad Andina Néstor Cáceres Velasquez
Repositorio:UANCV-Institucional
Lenguaje:español
OAI Identifier:oai:repositorio.uancv.edu.pe:UANCV/153
Enlace del recurso:http://repositorio.uancv.edu.pe/handle/UANCV/153
Nivel de acceso:acceso abierto
Materia:Riesgo
Amenaza de Parto
Gestantes
Hospital Manuel Nuñez Butron
Descripción
Sumario:La amenaza de parto pretérmino se define clásicamente como la presencia de dinámica uterina regular asociada a modificaciones cervicales progresivas desde las 22,0 hasta las 36,6 semanas de gestación. No obstante, estos parámetros presentan una baja sensibilidad y especificidad para predecir el parto pretérmino. En la mayoría de casos en los que la paciente ingresa con el diagnóstico clásico de amenaza de parto pretérmino, el riesgo real de desencadenarse el parto es muy bajo (20-30%) (1). Datos epidemiológicos señalan que entre el 8 y 10% de todos los partos del mundo se producen de forma prematura y cerca del 86% de las muertes neonatales se producen por 3 causas principales: infecciones, asfixia y prematuros. Mientras que en Latinoamérica se estima un 9% de partos prematuros.
Nota importante:
La información contenida en este registro es de entera responsabilidad de la institución que gestiona el repositorio institucional donde esta contenido este documento o set de datos. El CONCYTEC no se hace responsable por los contenidos (publicaciones y/o datos) accesibles a través del Repositorio Nacional Digital de Ciencia, Tecnología e Innovación de Acceso Abierto (ALICIA).