Evapotranspiración en función de factores y elementos del clima en el Altiplano Peruano

Descripción del Articulo

En los últimos años se han desarrollado una gran cantidad de métodos empíricos por numerosos especialistas, para estimar la evapotranspiración a partir de factores y elementos climáticos; pero las ecuaciones están sujetas a rigurosas calibraciones locales y demostraron tener limitada validez global;...

Descripción completa

Detalles Bibliográficos
Autor: Flores Quispe, Eduardo Luis
Formato: tesis doctoral
Fecha de Publicación:2013
Institución:Universidad Nacional Del Altiplano
Repositorio:UNAP-Institucional
Lenguaje:español
OAI Identifier:oai:https://repositorio.unap.edu.pe:20.500.14082/250
Enlace del recurso:http://repositorio.unap.edu.pe/handle/20.500.14082/250
Nivel de acceso:acceso abierto
Materia:Ciencia, Tecnología y Medio Ambiente
id RNAP_03e10d61d3b9762ab9f0877d07bfb219
oai_identifier_str oai:https://repositorio.unap.edu.pe:20.500.14082/250
network_acronym_str RNAP
network_name_str UNAP-Institucional
repository_id_str 9382
spelling Moreno Terrazas, EdmundoFlores Quispe, Eduardo Luis2016-09-17T00:32:30Z2016-09-17T00:32:30Z2013EPG707-00707-01http://repositorio.unap.edu.pe/handle/20.500.14082/250En los últimos años se han desarrollado una gran cantidad de métodos empíricos por numerosos especialistas, para estimar la evapotranspiración a partir de factores y elementos climáticos; pero las ecuaciones están sujetas a rigurosas calibraciones locales y demostraron tener limitada validez global; además, probar la exactitud de los métodos es una tarea laboriosa que necesita mucho tiempo y dinero; la presente investigación ha planteado como objetivos: determinar la relación entre la evapotranspiración con los factores y los elementos climatices en el altiplano peruano. Se utilizó 42 estaciones meteorológicas; se determinó la evapotranspiración de referencia (ETo) en 09 estaciones con datos completos utilizando los métodos Penman-Monteith, Hargreaves-Samani y tanque clase "A" encontrando relaciones entre estos. Se determinaron zonas homogéneas climáticas por análisis Cluster. Luego se aplicó regresión y se examinó si es espuria con el criterio Durbin-Watson<r2, se hizo la prueba de raíz unitaria aumentada de Dickey-Fuller para evaluar los errores, posteriormente se detectó la heterocedasticidad con la prueba de White y se corrigió con estimación de mínimos cuadrados ponderados. Se obtuvo que el método Hargreaves-Samani estima muy bien la ETo de Penman-Monteith con r2 de 0.70 a 0.88 en la mayoría de estaciones. Se determinó 10 zonas homogéneas para relacionarlos métodos utilizados en 17 estaciones; la relación entre la ETo y los factores del clima no es significativa con r2 para modelo lineal 0.187, no lineal aditivo 0.281, no lineal multiplicativo 0.191 y en los datos los coeficientes iguales a cero a significancia de 0.05; la ETo se relaciona mejor con la latitud en serie de Fourier de orden 2 con r2 = 0.75; la relación entre la ETo y los elementos del clima es significativa con r2 variando de 0.648 a 0.912, con coeficientes con p <= 0.05 de significancia para la mayoría de estaciones. Se detectó que de 17 estaciones, en 09 las regresiones son espurias de las cuales en 04 estaciones los errores son estacionarios y en 05 no son estacionarios; en 13 de las 17 estaciones existe heteroscedasticidad con probabilidades de excedencia de 0 a 0.0214 para F calculado de la prueba de White; en los modelos de heterocedasticidad corregida se obtuvo r2 variando de 0.80 a 0.99 y coeficientes con p <= 0.05 de significancia. Es necesario realizar investigaciones del comportamiento espacial y temporal de las horas de sol en el altiplano peruano. PALABRAS CLAVE: Altiplano peruano, análisis clúster, elementos y factores climáticos, evapotranspiración, regresión espuria.TesisspaUniversidad Nacional del Altiplanoinfo:eu-repo/semantics/openAccesshttps://creativecommons.org/licenses/by/4.0/deed.esUniversidad Nacional del AltiplanoRepositorio Institucional - UNAPreponame:UNAP-Institucionalinstname:Universidad Nacional Del Altiplanoinstacron:UNAPCiencia, Tecnología y Medio AmbienteEvapotranspiración en función de factores y elementos del clima en el Altiplano Peruanoinfo:eu-repo/semantics/doctoralThesisSUNEDUDoctor Scientiae en Ciencia, Tecnología y Medio AmbienteCiencia, Tecnología y Medio AmbienteUniversidad Nacional del Altiplano. Escuela de PosgradoDoctoradoORIGINALEPG707-00707-01.pdfapplication/pdf6905877https://repositorio.unap.edu.pe/bitstream/20.500.14082/250/1/EPG707-00707-01.pdfa800750a3cf8dc6b45f62d76a3483653MD51TEXTEPG707-00707-01.pdf.txtEPG707-00707-01.pdf.txtExtracted texttext/plain309650https://repositorio.unap.edu.pe/bitstream/20.500.14082/250/2/EPG707-00707-01.pdf.txt3da690136f027131118b041a8ac8966aMD5220.500.14082/250oai:https://repositorio.unap.edu.pe:20.500.14082/2502022-10-29 18:42:58.797Repositorio institucional de la Universidad Nacional del Altiplanodspace-help@myu.edu
dc.title.es_PE.fl_str_mv Evapotranspiración en función de factores y elementos del clima en el Altiplano Peruano
title Evapotranspiración en función de factores y elementos del clima en el Altiplano Peruano
spellingShingle Evapotranspiración en función de factores y elementos del clima en el Altiplano Peruano
Flores Quispe, Eduardo Luis
Ciencia, Tecnología y Medio Ambiente
title_short Evapotranspiración en función de factores y elementos del clima en el Altiplano Peruano
title_full Evapotranspiración en función de factores y elementos del clima en el Altiplano Peruano
title_fullStr Evapotranspiración en función de factores y elementos del clima en el Altiplano Peruano
title_full_unstemmed Evapotranspiración en función de factores y elementos del clima en el Altiplano Peruano
title_sort Evapotranspiración en función de factores y elementos del clima en el Altiplano Peruano
author Flores Quispe, Eduardo Luis
author_facet Flores Quispe, Eduardo Luis
author_role author
dc.contributor.advisor.fl_str_mv Moreno Terrazas, Edmundo
dc.contributor.author.fl_str_mv Flores Quispe, Eduardo Luis
dc.subject.es_PE.fl_str_mv Ciencia, Tecnología y Medio Ambiente
topic Ciencia, Tecnología y Medio Ambiente
description En los últimos años se han desarrollado una gran cantidad de métodos empíricos por numerosos especialistas, para estimar la evapotranspiración a partir de factores y elementos climáticos; pero las ecuaciones están sujetas a rigurosas calibraciones locales y demostraron tener limitada validez global; además, probar la exactitud de los métodos es una tarea laboriosa que necesita mucho tiempo y dinero; la presente investigación ha planteado como objetivos: determinar la relación entre la evapotranspiración con los factores y los elementos climatices en el altiplano peruano. Se utilizó 42 estaciones meteorológicas; se determinó la evapotranspiración de referencia (ETo) en 09 estaciones con datos completos utilizando los métodos Penman-Monteith, Hargreaves-Samani y tanque clase "A" encontrando relaciones entre estos. Se determinaron zonas homogéneas climáticas por análisis Cluster. Luego se aplicó regresión y se examinó si es espuria con el criterio Durbin-Watson<r2, se hizo la prueba de raíz unitaria aumentada de Dickey-Fuller para evaluar los errores, posteriormente se detectó la heterocedasticidad con la prueba de White y se corrigió con estimación de mínimos cuadrados ponderados. Se obtuvo que el método Hargreaves-Samani estima muy bien la ETo de Penman-Monteith con r2 de 0.70 a 0.88 en la mayoría de estaciones. Se determinó 10 zonas homogéneas para relacionarlos métodos utilizados en 17 estaciones; la relación entre la ETo y los factores del clima no es significativa con r2 para modelo lineal 0.187, no lineal aditivo 0.281, no lineal multiplicativo 0.191 y en los datos los coeficientes iguales a cero a significancia de 0.05; la ETo se relaciona mejor con la latitud en serie de Fourier de orden 2 con r2 = 0.75; la relación entre la ETo y los elementos del clima es significativa con r2 variando de 0.648 a 0.912, con coeficientes con p <= 0.05 de significancia para la mayoría de estaciones. Se detectó que de 17 estaciones, en 09 las regresiones son espurias de las cuales en 04 estaciones los errores son estacionarios y en 05 no son estacionarios; en 13 de las 17 estaciones existe heteroscedasticidad con probabilidades de excedencia de 0 a 0.0214 para F calculado de la prueba de White; en los modelos de heterocedasticidad corregida se obtuvo r2 variando de 0.80 a 0.99 y coeficientes con p <= 0.05 de significancia. Es necesario realizar investigaciones del comportamiento espacial y temporal de las horas de sol en el altiplano peruano. PALABRAS CLAVE: Altiplano peruano, análisis clúster, elementos y factores climáticos, evapotranspiración, regresión espuria.
publishDate 2013
dc.date.accessioned.none.fl_str_mv 2016-09-17T00:32:30Z
dc.date.available.none.fl_str_mv 2016-09-17T00:32:30Z
dc.date.issued.fl_str_mv 2013
dc.type.es_PE.fl_str_mv info:eu-repo/semantics/doctoralThesis
format doctoralThesis
dc.identifier.other.none.fl_str_mv EPG707-00707-01
dc.identifier.uri.none.fl_str_mv http://repositorio.unap.edu.pe/handle/20.500.14082/250
identifier_str_mv EPG707-00707-01
url http://repositorio.unap.edu.pe/handle/20.500.14082/250
dc.language.iso.es_PE.fl_str_mv spa
language spa
dc.relation.ispartof.fl_str_mv SUNEDU
dc.rights.es_PE.fl_str_mv info:eu-repo/semantics/openAccess
dc.rights.uri.es_PE.fl_str_mv https://creativecommons.org/licenses/by/4.0/deed.es
eu_rights_str_mv openAccess
rights_invalid_str_mv https://creativecommons.org/licenses/by/4.0/deed.es
dc.publisher.es_PE.fl_str_mv Universidad Nacional del Altiplano
dc.source.es_PE.fl_str_mv Universidad Nacional del Altiplano
Repositorio Institucional - UNAP
dc.source.none.fl_str_mv reponame:UNAP-Institucional
instname:Universidad Nacional Del Altiplano
instacron:UNAP
instname_str Universidad Nacional Del Altiplano
instacron_str UNAP
institution UNAP
reponame_str UNAP-Institucional
collection UNAP-Institucional
bitstream.url.fl_str_mv https://repositorio.unap.edu.pe/bitstream/20.500.14082/250/1/EPG707-00707-01.pdf
https://repositorio.unap.edu.pe/bitstream/20.500.14082/250/2/EPG707-00707-01.pdf.txt
bitstream.checksum.fl_str_mv a800750a3cf8dc6b45f62d76a3483653
3da690136f027131118b041a8ac8966a
bitstream.checksumAlgorithm.fl_str_mv MD5
MD5
repository.name.fl_str_mv Repositorio institucional de la Universidad Nacional del Altiplano
repository.mail.fl_str_mv dspace-help@myu.edu
_version_ 1819880822133489664
score 13.95948
Nota importante:
La información contenida en este registro es de entera responsabilidad de la institución que gestiona el repositorio institucional donde esta contenido este documento o set de datos. El CONCYTEC no se hace responsable por los contenidos (publicaciones y/o datos) accesibles a través del Repositorio Nacional Digital de Ciencia, Tecnología e Innovación de Acceso Abierto (ALICIA).