Propiedades térmicas del basalto para almacenamiento de calor en viviendas del altiplano
Descripción del Articulo
Las técnicas constructivas de las viviendas en el altiplano no son las más adecuadas, pues no son aisladas térmicamente y la roca es un elemento que no es utilizado adecuadamente debido al desconocimiento de sus propiedades térmicas. El objetivo de esta investigación fue evaluar las propiedades térm...
Autor: | |
---|---|
Formato: | tesis doctoral |
Fecha de Publicación: | 2020 |
Institución: | Universidad Nacional Del Altiplano |
Repositorio: | UNAP-Institucional |
Lenguaje: | español |
OAI Identifier: | oai:https://repositorio.unap.edu.pe:20.500.14082/13510 |
Enlace del recurso: | http://repositorio.unap.edu.pe/handle/20.500.14082/13510 |
Nivel de acceso: | acceso abierto |
Materia: | Ciencia, tecnología y medio ambiente Propiedades térmicas del basalto Evaluación tecnológica y del medio ambiente |
Sumario: | Las técnicas constructivas de las viviendas en el altiplano no son las más adecuadas, pues no son aisladas térmicamente y la roca es un elemento que no es utilizado adecuadamente debido al desconocimiento de sus propiedades térmicas. El objetivo de esta investigación fue evaluar las propiedades térmicas del basalto para su uso en el almacenamiento de calor durante el día y la liberación durante la noche. Para ello, se adaptó estructuras planteadas por Ramakrishnan, 2012 y McAllister, 2017. Los resultados fueron: la difusividad térmica (α ) en el rango de 0, 57 a 0,80 mm2/s y la conductividad térmica (K) en el rango de 1,38 a 1,81 W/m°C; de la misma manera se analizó los registros de temperatura de febrero 2019 a enero 2020 de la ciudad de Puno, la temperatura mínima (-2 °C) se registró entre las 6 y 7 de la mañana del 26 de julio y la temperatura máxima (18,9 °C) se registró el día 3 del mismo mes a las 4 de la tarde, la mayor diferencia de temperatura mensual (20,9 °C) se registra en el mes de julio. En un análisis horario del 3 al 4 de mayo se observó que las temperaturas mínimas se registraron entre las 7 y 8 de la mañana y las temperaturas máximas se registraron entre las 3 y 4 de la tarde. Se determinó también la transferencia de calor de la superficie e interior de dos placas de basalto de 2,5 cm y 10 cm de espesor durante el proceso de almacenamiento y disipación de calor. Los resultados obtenidos fueron satisfactorios cuando se compararon con literatura científica consultada; el espesor de la roca puede elegirse específicamente para proporcionar la mejor combinación posible de amplitud y momento de entrega de calor y poder ajustarse a las necesidades de los ocupantes. |
---|
Nota importante:
La información contenida en este registro es de entera responsabilidad de la institución que gestiona el repositorio institucional donde esta contenido este documento o set de datos. El CONCYTEC no se hace responsable por los contenidos (publicaciones y/o datos) accesibles a través del Repositorio Nacional Digital de Ciencia, Tecnología e Innovación de Acceso Abierto (ALICIA).
La información contenida en este registro es de entera responsabilidad de la institución que gestiona el repositorio institucional donde esta contenido este documento o set de datos. El CONCYTEC no se hace responsable por los contenidos (publicaciones y/o datos) accesibles a través del Repositorio Nacional Digital de Ciencia, Tecnología e Innovación de Acceso Abierto (ALICIA).