Factores de Riesgo Cardiovascular en Adultos Jóvenes

Descripción del Articulo

La presencia de factores de riesgo cardiovascular en población joven guarda estrecha relación con los estilos de vida, alimentación inadecuada, influencia tecnológica de un mundo globalizado, hacen que se desarrollen sociedades con tendencia a enfermar fácilmente y elevar las tasas de morbimortalida...

Descripción completa

Detalles Bibliográficos
Autores: Faicán Rocano, Pedro Fernando, Cuenca León, Katherine de los Ángeles, Pérez Ramírez, Jacinto Eugenio, Lima Pinos, Jaime Eduardo
Formato: artículo
Fecha de Publicación:2024
Institución:Universidad Señor de Sipan
Repositorio:Revistas - Universidad Señor de Sipán
Lenguaje:español
OAI Identifier:oai:ojs.revistas.uss.edu.pe:article/2726
Enlace del recurso:https://revistas.uss.edu.pe/index.php/SVS/article/view/2726
Nivel de acceso:acceso abierto
Materia:factor de riesgo
enfermedad cardiovascular
adultos jóvenes
vida saludable
Descripción
Sumario:La presencia de factores de riesgo cardiovascular en población joven guarda estrecha relación con los estilos de vida, alimentación inadecuada, influencia tecnológica de un mundo globalizado, hacen que se desarrollen sociedades con tendencia a enfermar fácilmente y elevar las tasas de morbimortalidad de patologías cardiovasculares.  Objetivo: Analizar la frecuencia de factores de riesgo cardiovascular en la población adulta joven y su correlación con la presencia de enfermedades crónicas no transmisibles como: hipertensión arterial, diabetes mellitus, síndrome metabólico, dislipidemia, etc. Metodología: Se ejecutó una revisión de literatura obtenidos de bases científicas como PubMed, Medline, Web of Science, Elsevier, BioMed, en idioma español, inglés. El criterio de selección se desarrolló mediante una matriz de sistematización, criterios de inclusión y exclusión.  Resultados:  Se destacaron factores de riesgo cardiovascular en la población adulta joven donde prevalecen el uso y abuso de sustancias tóxicas como el alcohol y cigarrillo, deficiente educación nutricional, obesidad, sedentarismo, sumado a estos, aquellos factores que no se pueden modificar como la herencia, edad y género. Conclusión: La presencia de factores de riesgo cardiovascular modificables ha aumentado considerablemente en la población adulta joven, lo que los predispone a desarrollar enfermedades cardiovasculares a una edad temprana. La combinación de estos factores de riesgo con factores biológicos, como la herencia, la edad y el género, crea un panorama preocupante para la salud cardiovascular de esta población.     Palabras Clave: factores de riesgo, enfermedad cardiovascular, adultos jóvenes, estilo de vida saludable (DeCS)
Nota importante:
La información contenida en este registro es de entera responsabilidad de la institución que gestiona el repositorio institucional donde esta contenido este documento o set de datos. El CONCYTEC no se hace responsable por los contenidos (publicaciones y/o datos) accesibles a través del Repositorio Nacional Digital de Ciencia, Tecnología e Innovación de Acceso Abierto (ALICIA).