Prevalencia de factores de riesgo cardiovasculares en adultos jóvenes de la Facultad de Medicina de la Universidad Nacional de la Amazonía Peruana, Iquitos - Perú, 2017
Descripción del Articulo
Durante el periodo 2017 se realizó la evaluación de la prevalencia de factores de riesgo cardiovasculares en adultos jóvenes (según clasificación de grupo etáreo, OMS-1999) de la facultad de medicina humana de la Universidad Nacional de la Amazonía Peruana matriculados en el semestre 2016-II. Se enc...
Autor: | |
---|---|
Formato: | tesis de grado |
Fecha de Publicación: | 2017 |
Institución: | Universidad Nacional De La Amazonía Peruana |
Repositorio: | UNAPIquitos-Institucional |
Lenguaje: | español |
OAI Identifier: | oai:repositorio.unapiquitos.edu.pe:20.500.12737/4433 |
Enlace del recurso: | http://repositorio.unapiquitos.edu.pe/handle/20.500.12737/4433 |
Nivel de acceso: | acceso abierto |
Materia: | Enfermedades cardiovasculares Adultos jóvenes Factores de riesgo Prevalencia Estudiantes de medicina Cardiovascular http://purl.org/pe-repo/ocde/ford#3.02.04 |
Sumario: | Durante el periodo 2017 se realizó la evaluación de la prevalencia de factores de riesgo cardiovasculares en adultos jóvenes (según clasificación de grupo etáreo, OMS-1999) de la facultad de medicina humana de la Universidad Nacional de la Amazonía Peruana matriculados en el semestre 2016-II. Se encuestó a 104 participantes de un total de 125 desde el 1er al 7mo nivel de pregrado. Se estudiaron antecedentes patológicos familiares cardiovasculares, hábitos alimenticios (Dieta mediterránea), consumo de alcohol, tabaquismo en el último mes y sedentarismo. Se realizaron medidas antropométricas y presión arterial. De los estudiantes evaluados 52.9% (55) pertenecían al sexo masculino y 47.1% (49) al sexo femenino, comprendían edades entre 21 y 24 años donde presentaron un promedio de edad de 22 años (DE: +1). El factor de riesgo más frecuente fue el sedentarismo (73,1%), seguido de dieta mediterránea de baja calidad (37.5%) y tabaquismo en el último mes (16.3%). Se encontró 26,9% de sobrepeso y 10.7% de obesidad según índice de masa corporal; La prevalencia de obesidad abdominal en el sexo masculino y femenino fue de 14.5% y 16.3% respectivamente; El 3,9% presentó hipertensión arterial. El antecedente patológico familiar cardiovascular predominante fue hipertensión arterial (51%). En esta población estudiantil perteneciente al grupo etáreo adulto joven, existen factores de riesgo para enfermedades cardiovasculares, lo cual alerta sobre la necesidad de instaurar planes de educación y medidas de prevención primaria a fin de disminuir a futuro la presencia de enfermedades cardiovasculares en los estudiantes de la facultad de medicina humana de la Universidad Nacional de la Amazonía Peruana. |
---|
Nota importante:
La información contenida en este registro es de entera responsabilidad de la institución que gestiona el repositorio institucional donde esta contenido este documento o set de datos. El CONCYTEC no se hace responsable por los contenidos (publicaciones y/o datos) accesibles a través del Repositorio Nacional Digital de Ciencia, Tecnología e Innovación de Acceso Abierto (ALICIA).
La información contenida en este registro es de entera responsabilidad de la institución que gestiona el repositorio institucional donde esta contenido este documento o set de datos. El CONCYTEC no se hace responsable por los contenidos (publicaciones y/o datos) accesibles a través del Repositorio Nacional Digital de Ciencia, Tecnología e Innovación de Acceso Abierto (ALICIA).