Determinación del riesgo cardiovascular de pacientes hospitalizados del servicio de medicina del Hospital Honorio Delgado Espinoza en el periodo 2015

Descripción del Articulo

Las enfermedades cardiovasculares son la principal causa de muerte a nivel mundial, y para prevenirlas es necesario conocer los factores de riesgo y así predecir el riesgo de sufrir un evento cardiovascular en un tiempo determinado. Objetivo: Determinar el riesgo cardiovascular según el Score de Fra...

Descripción completa

Detalles Bibliográficos
Autor: Laura Roldán, José Antonio
Formato: tesis de grado
Fecha de Publicación:2016
Institución:Universidad Nacional de San Agustín
Repositorio:UNSA-Institucional
Lenguaje:español
OAI Identifier:oai:repositorio.unsa.edu.pe:UNSA/3472
Enlace del recurso:http://repositorio.unsa.edu.pe/handle/UNSA/3472
Nivel de acceso:acceso abierto
Materia:Riesgo cardiovascular
Enfermedad cardiovascular
Diabetes
Tabaquismo
Presión arterial
Colesterol total
https://purl.org/pe-repo/ocde/ford#3.02.04
Descripción
Sumario:Las enfermedades cardiovasculares son la principal causa de muerte a nivel mundial, y para prevenirlas es necesario conocer los factores de riesgo y así predecir el riesgo de sufrir un evento cardiovascular en un tiempo determinado. Objetivo: Determinar el riesgo cardiovascular según el Score de Framingham de los pacientes hospitalizados en el servicio de Medicina del Hospital Regional Honorio Delgado Espinoza en el periodo 2015, así como determinar los factores de riesgo más prevalentes. Material y métodos: El presente estudio es de tipo descriptivo, observacional y transversal. Se evaluaron 272 historias clínicas de las cuales se excluyeron 68 por no cumplir los criterios de inclusión o exclusión. Se consideró: edad, género, diabetes, tabaquismo, presión arterial, colesterol total, HDL-c, LDL-c, y triglicéridos. Se aplicó el Score de Framingham en la población de 34 a 70 años, para calcular el riesgo cardiovascular. Los datos fueron analizados con el programa SPSS 21. Resultados: Se encontró que el mayor porcentaje de la población de estudio presento bajo riesgo (61.73%), mediano riesgo (28.43%) y de alto riesgo (9.8%) siendo el factor de riesgo más prevalente al tabaquismo (29.9%), y la mayoría hombres, seguido de hipertensión arterial (18.13%). Conclusión: Se encontró que en la población estudiada en su mayoría es de bajo riesgo cardiovascular, pero el alto riesgo se va incrementando a medida que aumenta la edad en pacientes varones.
Nota importante:
La información contenida en este registro es de entera responsabilidad de la institución que gestiona el repositorio institucional donde esta contenido este documento o set de datos. El CONCYTEC no se hace responsable por los contenidos (publicaciones y/o datos) accesibles a través del Repositorio Nacional Digital de Ciencia, Tecnología e Innovación de Acceso Abierto (ALICIA).