Determinación del riesgo cardiovascular de pacientes hospitalizados del servicio de medicina del Hospital Honorio Delgado Espinoza en el periodo 2015

Descripción del Articulo

Las enfermedades cardiovasculares son la principal causa de muerte a nivel mundial, y para prevenirlas es necesario conocer los factores de riesgo y así predecir el riesgo de sufrir un evento cardiovascular en un tiempo determinado. Objetivo: Determinar el riesgo cardiovascular según el Score de Fra...

Descripción completa

Detalles Bibliográficos
Autor: Laura Roldán, José Antonio
Formato: tesis de grado
Fecha de Publicación:2016
Institución:Universidad Nacional de San Agustín
Repositorio:UNSA-Institucional
Lenguaje:español
OAI Identifier:oai:repositorio.unsa.edu.pe:UNSA/3472
Enlace del recurso:http://repositorio.unsa.edu.pe/handle/UNSA/3472
Nivel de acceso:acceso abierto
Materia:Riesgo cardiovascular
Enfermedad cardiovascular
Diabetes
Tabaquismo
Presión arterial
Colesterol total
https://purl.org/pe-repo/ocde/ford#3.02.04
id UNSA_46f428d82230d67c35a2ebbfd09bd038
oai_identifier_str oai:repositorio.unsa.edu.pe:UNSA/3472
network_acronym_str UNSA
network_name_str UNSA-Institucional
repository_id_str 4847
spelling Laura Roldán, José Antonio2017-11-03T23:10:47Z2017-11-03T23:10:47Z2016Las enfermedades cardiovasculares son la principal causa de muerte a nivel mundial, y para prevenirlas es necesario conocer los factores de riesgo y así predecir el riesgo de sufrir un evento cardiovascular en un tiempo determinado. Objetivo: Determinar el riesgo cardiovascular según el Score de Framingham de los pacientes hospitalizados en el servicio de Medicina del Hospital Regional Honorio Delgado Espinoza en el periodo 2015, así como determinar los factores de riesgo más prevalentes. Material y métodos: El presente estudio es de tipo descriptivo, observacional y transversal. Se evaluaron 272 historias clínicas de las cuales se excluyeron 68 por no cumplir los criterios de inclusión o exclusión. Se consideró: edad, género, diabetes, tabaquismo, presión arterial, colesterol total, HDL-c, LDL-c, y triglicéridos. Se aplicó el Score de Framingham en la población de 34 a 70 años, para calcular el riesgo cardiovascular. Los datos fueron analizados con el programa SPSS 21. Resultados: Se encontró que el mayor porcentaje de la población de estudio presento bajo riesgo (61.73%), mediano riesgo (28.43%) y de alto riesgo (9.8%) siendo el factor de riesgo más prevalente al tabaquismo (29.9%), y la mayoría hombres, seguido de hipertensión arterial (18.13%). Conclusión: Se encontró que en la población estudiada en su mayoría es de bajo riesgo cardiovascular, pero el alto riesgo se va incrementando a medida que aumenta la edad en pacientes varones.Tesisapplication/pdfhttp://repositorio.unsa.edu.pe/handle/UNSA/3472spaUniversidad Nacional de San Agustín de Arequipainfo:eu-repo/semantics/openAccesshttp://creativecommons.org/licenses/by-nc-nd/2.5/pe/Universidad Nacional de San Agustín de ArequipaRepositorio Institucional - UNSAreponame:UNSA-Institucionalinstname:Universidad Nacional de San Agustíninstacron:UNSARiesgo cardiovascularEnfermedad cardiovascularDiabetesTabaquismoPresión arterialColesterol totalhttps://purl.org/pe-repo/ocde/ford#3.02.04Determinación del riesgo cardiovascular de pacientes hospitalizados del servicio de medicina del Hospital Honorio Delgado Espinoza en el periodo 2015info:eu-repo/semantics/bachelorThesisSUNEDUMedicinaUniversidad Nacional de San Agustín de Arequipa.Facultad de MedicinaTítulo ProfesionalMédico CirujanoORIGINALMDlaroja.pdfapplication/pdf868852https://repositorio.unsa.edu.pe/bitstreams/9b77cf9a-8e8c-4e19-a20b-66303661ff5b/download8328c10884b07a31cd13fe944ab589c6MD51TEXTMDlaroja.pdf.txtMDlaroja.pdf.txtExtracted texttext/plain74244https://repositorio.unsa.edu.pe/bitstreams/dad09c04-f389-4f2d-a507-4e2e7f28219b/download26b77afccd90a99ab0077637d7ce7fffMD52UNSA/3472oai:repositorio.unsa.edu.pe:UNSA/34722022-05-13 20:06:03.147http://creativecommons.org/licenses/by-nc-nd/2.5/pe/info:eu-repo/semantics/openAccesshttps://repositorio.unsa.edu.peRepositorio Institucional UNSArepositorio@unsa.edu.pe
dc.title.es_PE.fl_str_mv Determinación del riesgo cardiovascular de pacientes hospitalizados del servicio de medicina del Hospital Honorio Delgado Espinoza en el periodo 2015
title Determinación del riesgo cardiovascular de pacientes hospitalizados del servicio de medicina del Hospital Honorio Delgado Espinoza en el periodo 2015
spellingShingle Determinación del riesgo cardiovascular de pacientes hospitalizados del servicio de medicina del Hospital Honorio Delgado Espinoza en el periodo 2015
Laura Roldán, José Antonio
Riesgo cardiovascular
Enfermedad cardiovascular
Diabetes
Tabaquismo
Presión arterial
Colesterol total
https://purl.org/pe-repo/ocde/ford#3.02.04
title_short Determinación del riesgo cardiovascular de pacientes hospitalizados del servicio de medicina del Hospital Honorio Delgado Espinoza en el periodo 2015
title_full Determinación del riesgo cardiovascular de pacientes hospitalizados del servicio de medicina del Hospital Honorio Delgado Espinoza en el periodo 2015
title_fullStr Determinación del riesgo cardiovascular de pacientes hospitalizados del servicio de medicina del Hospital Honorio Delgado Espinoza en el periodo 2015
title_full_unstemmed Determinación del riesgo cardiovascular de pacientes hospitalizados del servicio de medicina del Hospital Honorio Delgado Espinoza en el periodo 2015
title_sort Determinación del riesgo cardiovascular de pacientes hospitalizados del servicio de medicina del Hospital Honorio Delgado Espinoza en el periodo 2015
author Laura Roldán, José Antonio
author_facet Laura Roldán, José Antonio
author_role author
dc.contributor.author.fl_str_mv Laura Roldán, José Antonio
dc.subject.es_PE.fl_str_mv Riesgo cardiovascular
Enfermedad cardiovascular
Diabetes
Tabaquismo
Presión arterial
Colesterol total
topic Riesgo cardiovascular
Enfermedad cardiovascular
Diabetes
Tabaquismo
Presión arterial
Colesterol total
https://purl.org/pe-repo/ocde/ford#3.02.04
dc.subject.ocde.es_PE.fl_str_mv https://purl.org/pe-repo/ocde/ford#3.02.04
description Las enfermedades cardiovasculares son la principal causa de muerte a nivel mundial, y para prevenirlas es necesario conocer los factores de riesgo y así predecir el riesgo de sufrir un evento cardiovascular en un tiempo determinado. Objetivo: Determinar el riesgo cardiovascular según el Score de Framingham de los pacientes hospitalizados en el servicio de Medicina del Hospital Regional Honorio Delgado Espinoza en el periodo 2015, así como determinar los factores de riesgo más prevalentes. Material y métodos: El presente estudio es de tipo descriptivo, observacional y transversal. Se evaluaron 272 historias clínicas de las cuales se excluyeron 68 por no cumplir los criterios de inclusión o exclusión. Se consideró: edad, género, diabetes, tabaquismo, presión arterial, colesterol total, HDL-c, LDL-c, y triglicéridos. Se aplicó el Score de Framingham en la población de 34 a 70 años, para calcular el riesgo cardiovascular. Los datos fueron analizados con el programa SPSS 21. Resultados: Se encontró que el mayor porcentaje de la población de estudio presento bajo riesgo (61.73%), mediano riesgo (28.43%) y de alto riesgo (9.8%) siendo el factor de riesgo más prevalente al tabaquismo (29.9%), y la mayoría hombres, seguido de hipertensión arterial (18.13%). Conclusión: Se encontró que en la población estudiada en su mayoría es de bajo riesgo cardiovascular, pero el alto riesgo se va incrementando a medida que aumenta la edad en pacientes varones.
publishDate 2016
dc.date.accessioned.none.fl_str_mv 2017-11-03T23:10:47Z
dc.date.available.none.fl_str_mv 2017-11-03T23:10:47Z
dc.date.issued.fl_str_mv 2016
dc.type.es_PE.fl_str_mv info:eu-repo/semantics/bachelorThesis
format bachelorThesis
dc.identifier.uri.none.fl_str_mv http://repositorio.unsa.edu.pe/handle/UNSA/3472
url http://repositorio.unsa.edu.pe/handle/UNSA/3472
dc.language.iso.es_PE.fl_str_mv spa
language spa
dc.relation.ispartof.fl_str_mv SUNEDU
dc.rights.es_PE.fl_str_mv info:eu-repo/semantics/openAccess
dc.rights.uri.es_PE.fl_str_mv http://creativecommons.org/licenses/by-nc-nd/2.5/pe/
eu_rights_str_mv openAccess
rights_invalid_str_mv http://creativecommons.org/licenses/by-nc-nd/2.5/pe/
dc.format.es_PE.fl_str_mv application/pdf
dc.publisher.es_PE.fl_str_mv Universidad Nacional de San Agustín de Arequipa
dc.source.es_PE.fl_str_mv Universidad Nacional de San Agustín de Arequipa
Repositorio Institucional - UNSA
dc.source.none.fl_str_mv reponame:UNSA-Institucional
instname:Universidad Nacional de San Agustín
instacron:UNSA
instname_str Universidad Nacional de San Agustín
instacron_str UNSA
institution UNSA
reponame_str UNSA-Institucional
collection UNSA-Institucional
bitstream.url.fl_str_mv https://repositorio.unsa.edu.pe/bitstreams/9b77cf9a-8e8c-4e19-a20b-66303661ff5b/download
https://repositorio.unsa.edu.pe/bitstreams/dad09c04-f389-4f2d-a507-4e2e7f28219b/download
bitstream.checksum.fl_str_mv 8328c10884b07a31cd13fe944ab589c6
26b77afccd90a99ab0077637d7ce7fff
bitstream.checksumAlgorithm.fl_str_mv MD5
MD5
repository.name.fl_str_mv Repositorio Institucional UNSA
repository.mail.fl_str_mv repositorio@unsa.edu.pe
_version_ 1828762908157280256
score 13.971837
Nota importante:
La información contenida en este registro es de entera responsabilidad de la institución que gestiona el repositorio institucional donde esta contenido este documento o set de datos. El CONCYTEC no se hace responsable por los contenidos (publicaciones y/o datos) accesibles a través del Repositorio Nacional Digital de Ciencia, Tecnología e Innovación de Acceso Abierto (ALICIA).