ESTRÉS LABORAL EN PERSONAL DE ENFERMERÍA DURANTE LA PANDEMIA POR COVID-19

Descripción del Articulo

La investigación tuvo como objetivo, analizar el estrés laboral en el personal de enfermería del área de emergencia del Hospital General del IESS Ambato, Ecuador, durante la pandemia por COVID-19. Para lo cual, se ha identificado los datos sociodemográficos de la población de estudio y sus niveles r...

Descripción completa

Detalles Bibliográficos
Autores: Balladares Torres, Patricia Estefanía, Moyano Calero , Willian
Formato: artículo
Fecha de Publicación:2022
Institución:Universidad Señor de Sipan
Repositorio:Revistas - Universidad Señor de Sipán
Lenguaje:español
OAI Identifier:oai:ojs.revistas.uss.edu.pe:article/2292
Enlace del recurso:https://revistas.uss.edu.pe/index.php/EPT/article/view/2292
Nivel de acceso:acceso abierto
Materia:COVID-19
Enfermería
Estrés laboral
Pandemia
id REVUSS_f779bd7b8480bb62875e353af87e9f1a
oai_identifier_str oai:ojs.revistas.uss.edu.pe:article/2292
network_acronym_str REVUSS
network_name_str Revistas - Universidad Señor de Sipán
repository_id_str .
spelling ESTRÉS LABORAL EN PERSONAL DE ENFERMERÍA DURANTE LA PANDEMIA POR COVID-19Balladares Torres, Patricia EstefaníaMoyano Calero , WillianCOVID-19EnfermeríaEstrés laboralPandemiaLa investigación tuvo como objetivo, analizar el estrés laboral en el personal de enfermería del área de emergencia del Hospital General del IESS Ambato, Ecuador, durante la pandemia por COVID-19. Para lo cual, se ha identificado los datos sociodemográficos de la población de estudio y sus niveles respectivos de estrés en el ámbito físico, social y psicológico. Para ello, se desarrolló una investigación cuantitativa con un alcance descriptivo y de tipo transversal, para lo que se contó con un grupo de 48 personas, siendo 34 licenciados de enfermería y 14 auxiliares de enfermería, a quienes se les aplicó el cuestionario conformado por 34 ítems “Escala de Estresores Laborales para Enfermería” (NSS) por sus siglas en inglés (The Nursing Stress Scale) que califica a cada estresor. Los resultados se obtuvieron a través de análisis estadístico en el software SPSS - versión 28, donde se plasmó mediante tablas la información sociodemográfica de los encuestados, así como los niveles de estrés en cada ámbito y de forma global; demostrando que en el grupo investigado existe predominancia de profesionales mujeres (91,70%) con edades entre 31-40 años (47,90%) y estado civil casado (62,50%), quienes cumplen el rol de licenciadas de enfermería (70,80%), con un tiempo al servicio de 11-15 años (33,30%); el grado de estrés laboral en el personal es mayoritariamente Moderado (68,80%); mientras que individualmente, el estresor físico evidencia un predominio del grado Moderado (52,10%), y en el estresor psicológico y social, los niveles corresponden a Bajo (87,50%) y (56,30%) respectivamente.Escuela de Postgrado, Universidad Señor de Sipán2022-12-21info:eu-repo/semantics/articleinfo:eu-repo/semantics/publishedVersionapplication/pdfhttps://revistas.uss.edu.pe/index.php/EPT/article/view/229210.26495/re.v6i2.2292Revista Científica Epistemia; Vol. 6 Núm. 2 (2022); 1-162708-901010.26495/re.v6i2reponame:Revistas - Universidad Señor de Sipáninstname:Universidad Señor de Sipaninstacron:USSspahttps://revistas.uss.edu.pe/index.php/EPT/article/view/2292/2809Derechos de autor 2022 REVISTA CIENTIFICA EPISTEMIAinfo:eu-repo/semantics/openAccessoai:ojs.revistas.uss.edu.pe:article/22922023-01-02T20:38:41Z
dc.title.none.fl_str_mv ESTRÉS LABORAL EN PERSONAL DE ENFERMERÍA DURANTE LA PANDEMIA POR COVID-19
title ESTRÉS LABORAL EN PERSONAL DE ENFERMERÍA DURANTE LA PANDEMIA POR COVID-19
spellingShingle ESTRÉS LABORAL EN PERSONAL DE ENFERMERÍA DURANTE LA PANDEMIA POR COVID-19
Balladares Torres, Patricia Estefanía
COVID-19
Enfermería
Estrés laboral
Pandemia
title_short ESTRÉS LABORAL EN PERSONAL DE ENFERMERÍA DURANTE LA PANDEMIA POR COVID-19
title_full ESTRÉS LABORAL EN PERSONAL DE ENFERMERÍA DURANTE LA PANDEMIA POR COVID-19
title_fullStr ESTRÉS LABORAL EN PERSONAL DE ENFERMERÍA DURANTE LA PANDEMIA POR COVID-19
title_full_unstemmed ESTRÉS LABORAL EN PERSONAL DE ENFERMERÍA DURANTE LA PANDEMIA POR COVID-19
title_sort ESTRÉS LABORAL EN PERSONAL DE ENFERMERÍA DURANTE LA PANDEMIA POR COVID-19
dc.creator.none.fl_str_mv Balladares Torres, Patricia Estefanía
Moyano Calero , Willian
author Balladares Torres, Patricia Estefanía
author_facet Balladares Torres, Patricia Estefanía
Moyano Calero , Willian
author_role author
author2 Moyano Calero , Willian
author2_role author
dc.subject.none.fl_str_mv COVID-19
Enfermería
Estrés laboral
Pandemia
topic COVID-19
Enfermería
Estrés laboral
Pandemia
description La investigación tuvo como objetivo, analizar el estrés laboral en el personal de enfermería del área de emergencia del Hospital General del IESS Ambato, Ecuador, durante la pandemia por COVID-19. Para lo cual, se ha identificado los datos sociodemográficos de la población de estudio y sus niveles respectivos de estrés en el ámbito físico, social y psicológico. Para ello, se desarrolló una investigación cuantitativa con un alcance descriptivo y de tipo transversal, para lo que se contó con un grupo de 48 personas, siendo 34 licenciados de enfermería y 14 auxiliares de enfermería, a quienes se les aplicó el cuestionario conformado por 34 ítems “Escala de Estresores Laborales para Enfermería” (NSS) por sus siglas en inglés (The Nursing Stress Scale) que califica a cada estresor. Los resultados se obtuvieron a través de análisis estadístico en el software SPSS - versión 28, donde se plasmó mediante tablas la información sociodemográfica de los encuestados, así como los niveles de estrés en cada ámbito y de forma global; demostrando que en el grupo investigado existe predominancia de profesionales mujeres (91,70%) con edades entre 31-40 años (47,90%) y estado civil casado (62,50%), quienes cumplen el rol de licenciadas de enfermería (70,80%), con un tiempo al servicio de 11-15 años (33,30%); el grado de estrés laboral en el personal es mayoritariamente Moderado (68,80%); mientras que individualmente, el estresor físico evidencia un predominio del grado Moderado (52,10%), y en el estresor psicológico y social, los niveles corresponden a Bajo (87,50%) y (56,30%) respectivamente.
publishDate 2022
dc.date.none.fl_str_mv 2022-12-21
dc.type.none.fl_str_mv info:eu-repo/semantics/article
info:eu-repo/semantics/publishedVersion
format article
status_str publishedVersion
dc.identifier.none.fl_str_mv https://revistas.uss.edu.pe/index.php/EPT/article/view/2292
10.26495/re.v6i2.2292
url https://revistas.uss.edu.pe/index.php/EPT/article/view/2292
identifier_str_mv 10.26495/re.v6i2.2292
dc.language.none.fl_str_mv spa
language spa
dc.relation.none.fl_str_mv https://revistas.uss.edu.pe/index.php/EPT/article/view/2292/2809
dc.rights.none.fl_str_mv Derechos de autor 2022 REVISTA CIENTIFICA EPISTEMIA
info:eu-repo/semantics/openAccess
rights_invalid_str_mv Derechos de autor 2022 REVISTA CIENTIFICA EPISTEMIA
eu_rights_str_mv openAccess
dc.format.none.fl_str_mv application/pdf
dc.publisher.none.fl_str_mv Escuela de Postgrado, Universidad Señor de Sipán
publisher.none.fl_str_mv Escuela de Postgrado, Universidad Señor de Sipán
dc.source.none.fl_str_mv Revista Científica Epistemia; Vol. 6 Núm. 2 (2022); 1-16
2708-9010
10.26495/re.v6i2
reponame:Revistas - Universidad Señor de Sipán
instname:Universidad Señor de Sipan
instacron:USS
instname_str Universidad Señor de Sipan
instacron_str USS
institution USS
reponame_str Revistas - Universidad Señor de Sipán
collection Revistas - Universidad Señor de Sipán
repository.name.fl_str_mv
repository.mail.fl_str_mv
_version_ 1789619786917871616
score 13.919782
Nota importante:
La información contenida en este registro es de entera responsabilidad de la institución que gestiona el repositorio institucional donde esta contenido este documento o set de datos. El CONCYTEC no se hace responsable por los contenidos (publicaciones y/o datos) accesibles a través del Repositorio Nacional Digital de Ciencia, Tecnología e Innovación de Acceso Abierto (ALICIA).