Exportación Completada — 

ANÁLISIS DE LA IDENTIDAD CROMÁTICA DE LAS PRINCIPALES ORGANIZACIONES POLÍTICAS DE LA REGIÓN LAMBAYEQUE

Descripción del Articulo

Las campañas políticas, son el principal mecanismo para seleccionar a las autoridades representativas durante las elecciones. Al analizar la identidad cromática de las principales organizaciones políticas de la región Lambayeque sabemos en qué medida los partidarios se sienten identificados; aportan...

Descripción completa

Detalles Bibliográficos
Autor: Salazar Garibay, Laura Andrea
Formato: artículo
Fecha de Publicación:2015
Institución:Universidad Señor de Sipan
Repositorio:Revistas - Universidad Señor de Sipán
Lenguaje:español
OAI Identifier:oai:ojs.revistas.uss.edu.pe:article/241
Enlace del recurso:https://revistas.uss.edu.pe/index.php/PAIAN/article/view/241
Nivel de acceso:acceso abierto
Materia:Cromática
identidad
organizaciones políticas
persuasión.
Identidad y Cromática
Descripción
Sumario:Las campañas políticas, son el principal mecanismo para seleccionar a las autoridades representativas durante las elecciones. Al analizar la identidad cromática de las principales organizaciones políticas de la región Lambayeque sabemos en qué medida los partidarios se sienten identificados; aportando a la sociedad conocimientos sobre el poder de persuasión en la cromática como estrategia para futuras elecciones políticas.Ana Von Rebeur estudió el valor de persuasión en los colores electorales en Buenos Aires; como en el caso de la estrategia de campaña utilizada en los Juegos Panamericanos en Guadalajara 2011. Estos análisis son comparados con las diferentes teorías cromáticas; utilizando una investigación Cualitativa, pre – experimental de caso único, mediante entrevistas que se realizaron a partidarios de las organizaciones políticas APRA y APP de la región de Lambayeque, provincia de Chiclayo, en los distritos Chiclayo, José Leonardo Ortiz y La Victoria.El análisis de los resultados se realizó mediante un cuadro comparativo entre los resultados obtenidos, los antecedentes y las bases teóricas mencionadas mediante el proceso de investigación; con ello se llegó a demostrar el poder de persuasión del color en el ser humano y como los partidarios se identificados con los mismos, relacionándolo a sentimientos, emociones y sensaciones.Investigación para aquellos profesionales del diseño, la publicidad y la comunicación, que podrán guiarse en el correcto uso del color para generar identidad y crear una imagen acorde a la campaña que deseen ejercer.
Nota importante:
La información contenida en este registro es de entera responsabilidad de la institución que gestiona el repositorio institucional donde esta contenido este documento o set de datos. El CONCYTEC no se hace responsable por los contenidos (publicaciones y/o datos) accesibles a través del Repositorio Nacional Digital de Ciencia, Tecnología e Innovación de Acceso Abierto (ALICIA).