Estrategia Didáctica Musical: “Clases que Suenan Bien” para Mejorar la Comprensión Lectora en Niños del Sexto Grado de una I.E. de Chachapoyas, Amazonas - 2014

Descripción del Articulo

El presente estudio tuvo como objetivo central comprobar la influencia de la aplicación de la estrategia didáctica musical: “Clases que Suenan Bien”, para elevar la comprensión lectora en niños del 6° grado de educación primaria. Para ello, el estudio tuvo como muestra a los 50 alumnos del sexto gra...

Descripción completa

Detalles Bibliográficos
Autores: Arellanos Puerta, Jhon Omar, Vásquez Díaz, Keylith Margarita
Formato: artículo
Fecha de Publicación:2015
Institución:Universidad Señor de Sipan
Repositorio:Revistas - Universidad Señor de Sipán
Lenguaje:español
OAI Identifier:oai:ojs.revistas.uss.edu.pe:article/96
Enlace del recurso:https://revistas.uss.edu.pe/index.php/PAIAN/article/view/96
Nivel de acceso:acceso abierto
Materia:Comprensión lectora
programa
estrategia didáctica musical
Psicología educativa
id REVUSS_f3dcd9c77f3ec1dcfab19509f2d268e5
oai_identifier_str oai:ojs.revistas.uss.edu.pe:article/96
network_acronym_str REVUSS
network_name_str Revistas - Universidad Señor de Sipán
repository_id_str .
spelling Estrategia Didáctica Musical: “Clases que Suenan Bien” para Mejorar la Comprensión Lectora en Niños del Sexto Grado de una I.E. de Chachapoyas, Amazonas - 2014Arellanos Puerta, Jhon OmarVásquez Díaz, Keylith MargaritaComprensión lectoraprogramaestrategia didáctica musicalPsicología educativaEl presente estudio tuvo como objetivo central comprobar la influencia de la aplicación de la estrategia didáctica musical: “Clases que Suenan Bien”, para elevar la comprensión lectora en niños del 6° grado de educación primaria. Para ello, el estudio tuvo como muestra a los 50 alumnos del sexto grado “A” y “B” de una Institución Educativa, utilizándose el tipo de investigación experimental, con diseño cuasi experimental.  Los datos se recogieron a través de la aplicación de un pre test y post test titulado: “Prueba escrita de comprensión lectora para niños del sexto grado de educación primaria”.    Los resultados fueron significativos, ya que los estudiantes elevaron la comprensión lectora en todas las dimensiones: Las dimensiones que alcanzaron el nivel logro previsto fueron: retención 40%, organización 40%, inferencial 44% y creación 56%; mientras que las dimensiones que alcanzaron el nivel logro destacado fueron: literal 36%, interpretación 36% y valoración 52%. Llegando a la conclusión que el resultado más sobresaliente se dio en la dimensión valoración porque alcanzó el 52% en el nivel logro destacado.Universidad Señor de Sipán SAC2015-08-28info:eu-repo/semantics/articleinfo:eu-repo/semantics/publishedVersioninvestigación experimental, con diseño cuasi experimentalapplication/pdfhttps://revistas.uss.edu.pe/index.php/PAIAN/article/view/96PAIAN; Vol. 5 Núm. 2 (2014): VOL. 5 / Nº 22313-3139reponame:Revistas - Universidad Señor de Sipáninstname:Universidad Señor de Sipaninstacron:USSspahttps://revistas.uss.edu.pe/index.php/PAIAN/article/view/96/95Derechos de autor 2015 Revista Científica PAIANinfo:eu-repo/semantics/openAccessoai:ojs.revistas.uss.edu.pe:article/962017-03-09T20:02:13Z
dc.title.none.fl_str_mv Estrategia Didáctica Musical: “Clases que Suenan Bien” para Mejorar la Comprensión Lectora en Niños del Sexto Grado de una I.E. de Chachapoyas, Amazonas - 2014
title Estrategia Didáctica Musical: “Clases que Suenan Bien” para Mejorar la Comprensión Lectora en Niños del Sexto Grado de una I.E. de Chachapoyas, Amazonas - 2014
spellingShingle Estrategia Didáctica Musical: “Clases que Suenan Bien” para Mejorar la Comprensión Lectora en Niños del Sexto Grado de una I.E. de Chachapoyas, Amazonas - 2014
Arellanos Puerta, Jhon Omar
Comprensión lectora
programa
estrategia didáctica musical
Psicología educativa
title_short Estrategia Didáctica Musical: “Clases que Suenan Bien” para Mejorar la Comprensión Lectora en Niños del Sexto Grado de una I.E. de Chachapoyas, Amazonas - 2014
title_full Estrategia Didáctica Musical: “Clases que Suenan Bien” para Mejorar la Comprensión Lectora en Niños del Sexto Grado de una I.E. de Chachapoyas, Amazonas - 2014
title_fullStr Estrategia Didáctica Musical: “Clases que Suenan Bien” para Mejorar la Comprensión Lectora en Niños del Sexto Grado de una I.E. de Chachapoyas, Amazonas - 2014
title_full_unstemmed Estrategia Didáctica Musical: “Clases que Suenan Bien” para Mejorar la Comprensión Lectora en Niños del Sexto Grado de una I.E. de Chachapoyas, Amazonas - 2014
title_sort Estrategia Didáctica Musical: “Clases que Suenan Bien” para Mejorar la Comprensión Lectora en Niños del Sexto Grado de una I.E. de Chachapoyas, Amazonas - 2014
dc.creator.none.fl_str_mv Arellanos Puerta, Jhon Omar
Vásquez Díaz, Keylith Margarita
author Arellanos Puerta, Jhon Omar
author_facet Arellanos Puerta, Jhon Omar
Vásquez Díaz, Keylith Margarita
author_role author
author2 Vásquez Díaz, Keylith Margarita
author2_role author
dc.subject.none.fl_str_mv Comprensión lectora
programa
estrategia didáctica musical
Psicología educativa
topic Comprensión lectora
programa
estrategia didáctica musical
Psicología educativa
description El presente estudio tuvo como objetivo central comprobar la influencia de la aplicación de la estrategia didáctica musical: “Clases que Suenan Bien”, para elevar la comprensión lectora en niños del 6° grado de educación primaria. Para ello, el estudio tuvo como muestra a los 50 alumnos del sexto grado “A” y “B” de una Institución Educativa, utilizándose el tipo de investigación experimental, con diseño cuasi experimental.  Los datos se recogieron a través de la aplicación de un pre test y post test titulado: “Prueba escrita de comprensión lectora para niños del sexto grado de educación primaria”.    Los resultados fueron significativos, ya que los estudiantes elevaron la comprensión lectora en todas las dimensiones: Las dimensiones que alcanzaron el nivel logro previsto fueron: retención 40%, organización 40%, inferencial 44% y creación 56%; mientras que las dimensiones que alcanzaron el nivel logro destacado fueron: literal 36%, interpretación 36% y valoración 52%. Llegando a la conclusión que el resultado más sobresaliente se dio en la dimensión valoración porque alcanzó el 52% en el nivel logro destacado.
publishDate 2015
dc.date.none.fl_str_mv 2015-08-28
dc.type.none.fl_str_mv info:eu-repo/semantics/article
info:eu-repo/semantics/publishedVersion
investigación experimental, con diseño cuasi experimental
format article
status_str publishedVersion
dc.identifier.none.fl_str_mv https://revistas.uss.edu.pe/index.php/PAIAN/article/view/96
url https://revistas.uss.edu.pe/index.php/PAIAN/article/view/96
dc.language.none.fl_str_mv spa
language spa
dc.relation.none.fl_str_mv https://revistas.uss.edu.pe/index.php/PAIAN/article/view/96/95
dc.rights.none.fl_str_mv Derechos de autor 2015 Revista Científica PAIAN
info:eu-repo/semantics/openAccess
rights_invalid_str_mv Derechos de autor 2015 Revista Científica PAIAN
eu_rights_str_mv openAccess
dc.format.none.fl_str_mv application/pdf
dc.publisher.none.fl_str_mv Universidad Señor de Sipán SAC
publisher.none.fl_str_mv Universidad Señor de Sipán SAC
dc.source.none.fl_str_mv PAIAN; Vol. 5 Núm. 2 (2014): VOL. 5 / Nº 2
2313-3139
reponame:Revistas - Universidad Señor de Sipán
instname:Universidad Señor de Sipan
instacron:USS
instname_str Universidad Señor de Sipan
instacron_str USS
institution USS
reponame_str Revistas - Universidad Señor de Sipán
collection Revistas - Universidad Señor de Sipán
repository.name.fl_str_mv
repository.mail.fl_str_mv
_version_ 1789619788446695424
score 13.736429
Nota importante:
La información contenida en este registro es de entera responsabilidad de la institución que gestiona el repositorio institucional donde esta contenido este documento o set de datos. El CONCYTEC no se hace responsable por los contenidos (publicaciones y/o datos) accesibles a través del Repositorio Nacional Digital de Ciencia, Tecnología e Innovación de Acceso Abierto (ALICIA).