VIOLENCIA EN LOS MEDIOS IMPRESOS DE CHICLAYO, ESTUDIO DE PERCEPCIÓN CIUDADANA Y CONTENIDOS EN DIARIOS - 2014
Descripción del Articulo
La responsabilidad de los medios de comunicación no es sostenida, en la actualidad, en nuestro país, sobre todo en provincias. Prima la prensa sensacionalista con lo que ella supone como cobertura: lo catastrófico, el tabú, lo aberrante, lo banal. En ese contexto, nace la investigación que planteamo...
| Autores: | , |
|---|---|
| Formato: | artículo |
| Fecha de Publicación: | 2015 |
| Institución: | Universidad Señor de Sipan |
| Repositorio: | Revistas - Universidad Señor de Sipán |
| Lenguaje: | español |
| OAI Identifier: | oai:ojs.revistas.uss.edu.pe:article/180 |
| Enlace del recurso: | https://revistas.uss.edu.pe/index.php/tzh/article/view/180 |
| Nivel de acceso: | acceso abierto |
| Materia: | Violencia Responsabilidad Social Tratamiento informativo Prensa sensacionalista Comunicación |
| id |
REVUSS_ea6aca546a4504d667052950f606ba27 |
|---|---|
| oai_identifier_str |
oai:ojs.revistas.uss.edu.pe:article/180 |
| network_acronym_str |
REVUSS |
| network_name_str |
Revistas - Universidad Señor de Sipán |
| repository_id_str |
. |
| spelling |
VIOLENCIA EN LOS MEDIOS IMPRESOS DE CHICLAYO, ESTUDIO DE PERCEPCIÓN CIUDADANA Y CONTENIDOS EN DIARIOS - 2014Torres Mirez, KarlAlarcón Llontop, LuisViolenciaResponsabilidad SocialTratamiento informativoPrensa sensacionalistaComunicaciónLa responsabilidad de los medios de comunicación no es sostenida, en la actualidad, en nuestro país, sobre todo en provincias. Prima la prensa sensacionalista con lo que ella supone como cobertura: lo catastrófico, el tabú, lo aberrante, lo banal. En ese contexto, nace la investigación que planteamos, de tipo exploratoria –analítica, con foco en el análisis de cinco diarios, 100 ediciones, y con 558 notas de violencia encontradas; que también evaluó la opinión de 150 lectores de diarios. El objetivo principal de este estudio fue diagnosticar el panorama de violencia en las informaciones de medios impresos diarios de la ciudad de Chiclayo a 2014, a partir de un análisis de contenidos y un sondeo de percepción y opinión ciudadana. Obtuvimos como conclusiones que en las páginas de esos diarios locales impera una violencia explícita en textos e imágenes fotográficas más allá de las páginas policiales en donde antes se confinaba acaso a escondidas; los protagonistas de esas notas suelen tener relaciones filiales, o son sujetos vulnerables como niños e indigentes, los recursos del lenguaje y la terminología empleada para las informaciones de contenido violento suelen caer en los recursos del lenguaje informal, la jerga de barrio y lo delincuencial; y el vocabulario de la nota roja o policialUniversidad Señor de Sipán SAC2015-09-21info:eu-repo/semantics/articleinfo:eu-repo/semantics/publishedVersionde tipo exploratoria –analítica,application/pdfhttps://revistas.uss.edu.pe/index.php/tzh/article/view/180TZHOECOEN; Vol. 7 Núm. 1 (2015): VOL. 7 / Nº 11997-87311997-3985reponame:Revistas - Universidad Señor de Sipáninstname:Universidad Señor de Sipaninstacron:USSspahttps://revistas.uss.edu.pe/index.php/tzh/article/view/180/179Derechos de autor 2015 : El o autores conservan los derechos de autor y conceden a la Revista TZHOECOEN el derecho a la publicación del artículo.info:eu-repo/semantics/openAccessoai:ojs.revistas.uss.edu.pe:article/1802020-09-22T17:13:21Z |
| dc.title.none.fl_str_mv |
VIOLENCIA EN LOS MEDIOS IMPRESOS DE CHICLAYO, ESTUDIO DE PERCEPCIÓN CIUDADANA Y CONTENIDOS EN DIARIOS - 2014 |
| title |
VIOLENCIA EN LOS MEDIOS IMPRESOS DE CHICLAYO, ESTUDIO DE PERCEPCIÓN CIUDADANA Y CONTENIDOS EN DIARIOS - 2014 |
| spellingShingle |
VIOLENCIA EN LOS MEDIOS IMPRESOS DE CHICLAYO, ESTUDIO DE PERCEPCIÓN CIUDADANA Y CONTENIDOS EN DIARIOS - 2014 Torres Mirez, Karl Violencia Responsabilidad Social Tratamiento informativo Prensa sensacionalista Comunicación |
| title_short |
VIOLENCIA EN LOS MEDIOS IMPRESOS DE CHICLAYO, ESTUDIO DE PERCEPCIÓN CIUDADANA Y CONTENIDOS EN DIARIOS - 2014 |
| title_full |
VIOLENCIA EN LOS MEDIOS IMPRESOS DE CHICLAYO, ESTUDIO DE PERCEPCIÓN CIUDADANA Y CONTENIDOS EN DIARIOS - 2014 |
| title_fullStr |
VIOLENCIA EN LOS MEDIOS IMPRESOS DE CHICLAYO, ESTUDIO DE PERCEPCIÓN CIUDADANA Y CONTENIDOS EN DIARIOS - 2014 |
| title_full_unstemmed |
VIOLENCIA EN LOS MEDIOS IMPRESOS DE CHICLAYO, ESTUDIO DE PERCEPCIÓN CIUDADANA Y CONTENIDOS EN DIARIOS - 2014 |
| title_sort |
VIOLENCIA EN LOS MEDIOS IMPRESOS DE CHICLAYO, ESTUDIO DE PERCEPCIÓN CIUDADANA Y CONTENIDOS EN DIARIOS - 2014 |
| dc.creator.none.fl_str_mv |
Torres Mirez, Karl Alarcón Llontop, Luis |
| author |
Torres Mirez, Karl |
| author_facet |
Torres Mirez, Karl Alarcón Llontop, Luis |
| author_role |
author |
| author2 |
Alarcón Llontop, Luis |
| author2_role |
author |
| dc.subject.none.fl_str_mv |
Violencia Responsabilidad Social Tratamiento informativo Prensa sensacionalista Comunicación |
| topic |
Violencia Responsabilidad Social Tratamiento informativo Prensa sensacionalista Comunicación |
| description |
La responsabilidad de los medios de comunicación no es sostenida, en la actualidad, en nuestro país, sobre todo en provincias. Prima la prensa sensacionalista con lo que ella supone como cobertura: lo catastrófico, el tabú, lo aberrante, lo banal. En ese contexto, nace la investigación que planteamos, de tipo exploratoria –analítica, con foco en el análisis de cinco diarios, 100 ediciones, y con 558 notas de violencia encontradas; que también evaluó la opinión de 150 lectores de diarios. El objetivo principal de este estudio fue diagnosticar el panorama de violencia en las informaciones de medios impresos diarios de la ciudad de Chiclayo a 2014, a partir de un análisis de contenidos y un sondeo de percepción y opinión ciudadana. Obtuvimos como conclusiones que en las páginas de esos diarios locales impera una violencia explícita en textos e imágenes fotográficas más allá de las páginas policiales en donde antes se confinaba acaso a escondidas; los protagonistas de esas notas suelen tener relaciones filiales, o son sujetos vulnerables como niños e indigentes, los recursos del lenguaje y la terminología empleada para las informaciones de contenido violento suelen caer en los recursos del lenguaje informal, la jerga de barrio y lo delincuencial; y el vocabulario de la nota roja o policial |
| publishDate |
2015 |
| dc.date.none.fl_str_mv |
2015-09-21 |
| dc.type.none.fl_str_mv |
info:eu-repo/semantics/article info:eu-repo/semantics/publishedVersion de tipo exploratoria –analítica, |
| format |
article |
| status_str |
publishedVersion |
| dc.identifier.none.fl_str_mv |
https://revistas.uss.edu.pe/index.php/tzh/article/view/180 |
| url |
https://revistas.uss.edu.pe/index.php/tzh/article/view/180 |
| dc.language.none.fl_str_mv |
spa |
| language |
spa |
| dc.relation.none.fl_str_mv |
https://revistas.uss.edu.pe/index.php/tzh/article/view/180/179 |
| dc.rights.none.fl_str_mv |
info:eu-repo/semantics/openAccess |
| eu_rights_str_mv |
openAccess |
| dc.format.none.fl_str_mv |
application/pdf |
| dc.publisher.none.fl_str_mv |
Universidad Señor de Sipán SAC |
| publisher.none.fl_str_mv |
Universidad Señor de Sipán SAC |
| dc.source.none.fl_str_mv |
TZHOECOEN; Vol. 7 Núm. 1 (2015): VOL. 7 / Nº 1 1997-8731 1997-3985 reponame:Revistas - Universidad Señor de Sipán instname:Universidad Señor de Sipan instacron:USS |
| instname_str |
Universidad Señor de Sipan |
| instacron_str |
USS |
| institution |
USS |
| reponame_str |
Revistas - Universidad Señor de Sipán |
| collection |
Revistas - Universidad Señor de Sipán |
| repository.name.fl_str_mv |
|
| repository.mail.fl_str_mv |
|
| _version_ |
1789619782499172352 |
| score |
13.905282 |
Nota importante:
La información contenida en este registro es de entera responsabilidad de la institución que gestiona el repositorio institucional donde esta contenido este documento o set de datos. El CONCYTEC no se hace responsable por los contenidos (publicaciones y/o datos) accesibles a través del Repositorio Nacional Digital de Ciencia, Tecnología e Innovación de Acceso Abierto (ALICIA).
La información contenida en este registro es de entera responsabilidad de la institución que gestiona el repositorio institucional donde esta contenido este documento o set de datos. El CONCYTEC no se hace responsable por los contenidos (publicaciones y/o datos) accesibles a través del Repositorio Nacional Digital de Ciencia, Tecnología e Innovación de Acceso Abierto (ALICIA).