Tratamiento de las noticias de violencia contra la mujer en los diarios ajá y el popular en el período de marzo 2011
Descripción del Articulo
La violencia contra la Mujer y su relación con la prensa es un tema que puede ser examinado y debatido en formas diferentes dependiendo de su contexto. Para la investigación la prensa escrita sensacionalista, fue representada por los diarios AJÁ y EL POPULAR durante el mes de marzo 2011. El método d...
Autor: | |
---|---|
Formato: | tesis de grado |
Fecha de Publicación: | 2011 |
Institución: | Universidad Cesar Vallejo |
Repositorio: | UCV-Institucional |
Lenguaje: | español |
OAI Identifier: | oai:repositorio.ucv.edu.pe:20.500.12692/25936 |
Enlace del recurso: | https://hdl.handle.net/20.500.12692/25936 |
Nivel de acceso: | acceso abierto |
Materia: | Violencia Contra La Mujer Prensa Sensacionalista Ajá El Popular https://purl.org/pe-repo/ocde/ford#5.08.00 |
Sumario: | La violencia contra la Mujer y su relación con la prensa es un tema que puede ser examinado y debatido en formas diferentes dependiendo de su contexto. Para la investigación la prensa escrita sensacionalista, fue representada por los diarios AJÁ y EL POPULAR durante el mes de marzo 2011. El método de análisis se basó en la aplicación de cuatro fichas de análisis: de recojo de información, contenido de información, fotografía periodística y continuidad temporal. Los resultados indican que las noticias que combinan sexo y violencia extrema tienen mayor espacio para su desarrollo. Las fotografías periodísticas carecen de leyendas explicativas y resultan confusas. Y no existe una línea de investigación y seguimiento de los casos más relevantes. El fenómeno de la violencia se ve agravado por la justificación involuntaria del agresor, la minimización de la agredida y la frivolidad del hecho, por parte del medio impreso. |
---|
Nota importante:
La información contenida en este registro es de entera responsabilidad de la institución que gestiona el repositorio institucional donde esta contenido este documento o set de datos. El CONCYTEC no se hace responsable por los contenidos (publicaciones y/o datos) accesibles a través del Repositorio Nacional Digital de Ciencia, Tecnología e Innovación de Acceso Abierto (ALICIA).
La información contenida en este registro es de entera responsabilidad de la institución que gestiona el repositorio institucional donde esta contenido este documento o set de datos. El CONCYTEC no se hace responsable por los contenidos (publicaciones y/o datos) accesibles a través del Repositorio Nacional Digital de Ciencia, Tecnología e Innovación de Acceso Abierto (ALICIA).