Mostrando 1 - 20 Resultados de 22 Para Buscar 'Torres Mirez, Karl', tiempo de consulta: 0.02s Limitar resultados
1
artículo
La responsabilidad de los medios de comunicación no es sostenida, en la actualidad, en nuestro país, sobre todo en provincias. Prima la prensa sensacionalista con lo que ella supone como cobertura: lo catastrófico, el tabú, lo aberrante, lo banal. En ese contexto, nace la investigación que planteamos, de tipo exploratoria –analítica, con foco en el análisis de cinco diarios, 100 ediciones, y con 558 notas de violencia encontradas; que también evaluó la opinión de 150 lectores de diarios. El objetivo principal de este estudio fue diagnosticar el panorama de violencia en las informaciones de medios impresos diarios de la ciudad de Chiclayo a 2014, a partir de un análisis de contenidos y un sondeo de percepción y opinión ciudadana. Obtuvimos como conclusiones que en las páginas de esos diarios locales impera una violencia explícita en textos e imágenes fotográficas más a...
2
artículo
La responsabilidad de los medios de comunicación no es sostenida, en la actualidad, en nuestro país, sobre todo en provincias. Prima la prensa sensacionalista con lo que ella supone como cobertura: lo catastrófico, el tabú, lo aberrante, lo banal. En ese contexto, nace la investigación que planteamos, de tipo exploratoria –analítica, con foco en el análisis de cinco diarios, 100 ediciones, y con 558 notas de violencia encontradas; que también evaluó la opinión de 150 lectores de diarios. El objetivo principal de este estudio fue diagnosticar el panorama de violencia en las informaciones de medios impresos diarios de la ciudad de Chiclayo a 2014, a partir de un análisis de contenidos y un sondeo de percepción y opinión ciudadana. Obtuvimos como conclusiones que en las páginas de esos diarios locales impera una violencia explícita en textos e imágenes fotográficas más a...
3
artículo
No description
4
artículo
La investigación es de tipo propositivo – cualitativo. Se trabajó con dos unidades de análisis 1) Estudiantes de Ciencias de la Comunicación de los cursos de Taller de Producción Periodística y 2) Docentes de los cursos antes mencionados. A través de la técnica del focus group y entrevista se indagó cómo sería el plan que se implementaría para mejorar la cobertura informativa sobre los distritos de Lambayeque para disminuir el centralismo informativo, a partir de los cursos de Redacción Periodística de la Escuela de CC.CC de la USS. Como parte del resultado se obtuvo que el plan respondió a las características de un proyecto social a través de la modalidad aprendizaje-servicio, lo que les permitirá tener un contacto más cercano con la realidad de la región. Además estudiantes y docentes coincidieron, entre otras cosas, que deben fortalecerse actitudes como creativi...
5
artículo
Esta investigación tiene como objetivo principal detectar tendencias y necesidades de formación continua de docentes en Instituciones Educativas de la ciudad de Piura; que justamente surge por la necesidad de cubrir toda esa demanda insatisfecha respecto a formación continua, que se da por un contexto de exigencia enmarcado por la ley. La metodología se abordó desde el punto de vista positivista, es decir se trabajó con enfoque cuantitativo, y para hacerla efectiva se usó la técnica encuesta con su instrumento cuestionario para recoger la información a 221 docentes, seleccionados con un muestreo no probabilístico. Entre las conclusiones más resaltantes podría decirse que las tendencias están orientadas a posgrados como maestría, pero además se torna positiva para especializaciones, talleres, cursos y diplomados, cuya posibilidad de centro de estudios principalmente es la U...
6
artículo
No description
7
artículo
La investigación es de tipo propositivo – cualitativo. Se trabajó con dos unidades de análisis 1) Estudiantes de Ciencias de la Comunicación de los cursos de Taller de Producción Periodística y 2) Docentes de los cursos antes mencionados. A través de la técnica del focus group y entrevista se indagó cómo sería el plan que se implementaría para mejorar la cobertura informativa sobre los distritos de Lambayeque para disminuir el centralismo informativo, a partir de los cursos de Redacción Periodística de la Escuela de CC.CC de la USS. Como parte del resultado se obtuvo que el plan respondió a las características de un proyecto social a través de la modalidad aprendizaje-servicio, lo que les permitirá tener un contacto más cercano con la realidad de la región. Además estudiantes y docentes coincidieron, entre otras cosas, que deben fortalecerse actitudes como creativi...
8
artículo
Esta investigación tiene como objetivo principal detectar tendencias y necesidades de formación continua de docentes en Instituciones Educativas de la ciudad de Piura; que justamente surge por la necesidad de cubrir toda esa demanda insatisfecha respecto a formación continua, que se da por un contexto de exigencia enmarcado por la ley. La metodología se abordó desde el punto de vista positivista, es decir se trabajó con enfoque cuantitativo, y para hacerla efectiva se usó la técnica encuesta con su instrumento cuestionario para recoger la información a 221 docentes, seleccionados con un muestreo no probabilístico. Entre las conclusiones más resaltantes podría decirse que las tendencias están orientadas a posgrados como maestría, pero además se torna positiva para especializaciones, talleres, cursos y diplomados, cuya posibilidad de centro de estudios principalmente es la U...
9
artículo
Las Tecnologías de la Información y la Comunicación (TIC) se integran cada vez más a los procesos educativos, incluyendo los de nivel universitario, transformándolos. Empleando un enfoque metodológico de revisión bibliográfico, este estudio explora investigaciones extraídas de Scopus, enfocadas en el uso de TIC en educación superior universitaria. Sobre lo obtenido de manera bibliométrica, se aplicó codificación manual y reforzó con el uso de la inteligencia artificial (IA) GPT-4 y el software VOSviewer. La pregunta central de investigación fue: ¿cuáles son las investigaciones sobre TIC en el contexto universitario en sus números, procedencias y temáticas principales?
10
tesis doctoral
Esta investigación trabaja sobre las Tecnologías de la Información y Comunicación (TIC) en la interacción educativa universitaria, contribuyendo al Objetivo de Desarrollo Sostenible (ODS) 4: Educación de calidad. Tuvo como objetivo general estructurar una guía de TIC para el uso de plataformas y herramientas digitales en este contexto. Con un enfoque cualitativo y diseño fenomenológico, se trabajó con expertos, docentes y estudiantes universitarios de Lambayeque a quienes se les aplicó una guía de entrevista con preguntas orientadoras. Los principales resultados destacan que las TIC han transformado las dinámicas educativas mediante la adopción de herramientas como Moodle, Zoom y Google Drive, facilitando el aprendizaje sincrónico y asincrónico. Sin embargo, persisten desafíos como la brecha digital, la fragmentación de plataformas y la falta de capacitación docente. A...
11
artículo
Esta investigación tiene como objetivo principal detectar tendencias y necesidades de formación continua de docentes en Instituciones Educativas de la ciudad de Piura; que justamente surge por la necesidad de cubrir toda esa demanda insatisfecha respecto a formación continua, que se da por un contexto de exigencia enmarcado por la ley. La metodología se abordó desde el punto de vista positivista, es decir se trabajó con enfoque cuantitativo, y para hacerla efectiva se usó la técnica encuesta con su instrumento cuestionario para recoger la información a 221 docentes, seleccionados con un muestreo no probabilístico. Entre las conclusiones más resaltantes podría decirse que las tendencias están orientadas a posgrados como maestría, pero además se torna positiva para especializaciones, talleres, cursos y diplomados, cuya posibilidad de centro de estudios principalmente es la U...
12
tesis de maestría
El Marketing de Contenidos es una herramienta vital para quienes deciden trabajar con diferentes plataformas digitales, Medios Sociales o específicamente en redes sociales. Sin embargo el uso de estás ha estado dándose de manera inadecuada muchas veces, sobre todo en pequeñas y medianas empresas, eso incluye al Centro de Estudios Sociales y Mediáticos de la Universidad Señor de Sipán (CESMUSS) adscrito a la EAP de Ciencias de la Comunicación. A raíz de eso se planteó el objetivo de Elaborar una estrategia de marketing de contenidos basada en la dinámica del proceso que resuelva el inadecuado uso de Facebook del Centro de Estudios Sociales y Mediáticos de la Universidad Señor de Sipán (CESMUSS), basándose en las dimensiones de Alcance, Alcance orgánico e interacción se analizó una muestra de las publicaciones emitidas desde el 7 de agosto hasta el 31 de octubre de 2014 s...
13
artículo
La investigación corporativa en el contexto académico es entendida como la que desarrollan los colaboradores de la institución, en nuestro caso, de la universidad. El desarrollo de ésta puede ser trabajado entre docentes con colaboración de los estudiantes en un escenario de universidades con carreras de comunicación y periodismo en Lambayeque. Los resultados comprendidos en este estudio corresponden a la segunda parte de una recopilación exploratoria, para saber qué se está haciendo a nivel corporativo en tres de las cinco universidades de la región. Para ello se entrevistó a los representantes de investigación de la Universidad Santo Toribio de Mogrovejo (USAT), Universidad de Chiclayo (UDCH) y Universidad Nacional Pedro Ruiz Gallo (UNPRG). Valga decir que a pesar de que hay una importante valoración y concientización de que la investigación a nivel corporativo es import...
14
artículo
Desde la Chola Eduviges de Teleloquilandia y Estrafalario de los 70 y de Risas y Salsa en los 90 y 2000, a la Pánfila de hoy pasando por la Órsola a las más actuales Chola Chabuca (de Pimentel) y la Paisana Jacinta (de Benavides), la imagen de la mujer andina en los programas de humor de la TV peruana ha conocido de toqueteos, distorsiones y excesos, mediando un constructo en una sociedad en la que el cholo y la chola –como categorías semánticas, sociales y culturales, formados o deformados para categorizar a un tipo inasible de migrante nacional- son objetos de controversia generalizada, porque, más directa que indirectamente, han abonado a imaginarios discriminantes, racistas y sexistas, fortaleciendo en un país diverso distancias absurdas lejos de un clima de identidad cultural, respeto y convivencia pacífica. Este estudio de metodología mixta resume las conclusiones de un ...
15
artículo
La investigación corporativa en el contexto académico es entendida como la que desarrollan los colaboradores de la institución, en nuestro caso, de la universidad. El desarrollo de ésta puede ser trabajado entre docentes con colaboración de los estudiantes en un escenario de universidades con carreras de comunicación y periodismo en Lambayeque. Los resultados comprendidos en este estudio corresponden a la segunda parte de una recopilación exploratoria, para saber qué se está haciendo a nivel corporativo en tres de las cinco universidades de la región. Para ello se entrevistó a los representantes de investigación de la Universidad Santo Toribio de Mogrovejo (USAT), Universidad de Chiclayo (UDCH) y Universidad Nacional Pedro Ruiz Gallo (UNPRG). Valga decir que a pesar de que hay una importante valoración y concientización de que la investigación a nivel corporativo es import...
16
artículo
Desde la Chola Eduviges de Teleloquilandia y Estrafalario de los 70 y de Risas y Salsa en los 90 y 2000, a la Pánfila de hoy pasando por la Órsola a las más actuales Chola Chabuca (de Pimentel) y la Paisana Jacinta (de Benavides), la imagen de la mujer andina en los programas de humor de la TV peruana ha conocido de toqueteos, distorsiones y excesos, mediando un constructo en una sociedad en la que el cholo y la chola –como categorías semánticas, sociales y culturales, formados o deformados para categorizar a un tipo inasible de migrante nacional- son objetos de controversia generalizada, porque, más directa que indirectamente, han abonado a imaginarios discriminantes, racistas y sexistas, fortaleciendo en un país diverso distancias absurdas lejos de un clima de identidad cultural, respeto y convivencia pacífica. Este estudio de metodología mixta resume las conclusiones de un ...
17
artículo
 Talking about sex, sexuality and erotism is natural but how it expresses can change depen­ding in the audience and the context. Along with a quantitative methodology we looked for the connection between these three topics in a specific regional population: Chiclayo, Ferreñafe and Lambayeque. We worked with a sample of 597 people to whom we applied a survey of 17 questions, there were three variables, information, media content and sex evaluation, sexua­lity and erotism. We found that the place where the locals get more information about these topics are their education centers at 35.7%, at home 22.4%, the person they prefer to talk about sex, sexuality and erotism is their partner at 39,7% and very close their friends at 34.4%, and the subjects they prefer to talk about are pregnancy and contraceptives, sexually transmi­tted diseases and sexual activity according to 71.7%, 69.8...
18
artículo
In Peru, the number of companies is increasing. While around the world the director of communication, DirCom, takes hold, in Peru its incorporation is slow. Without previous studies on the subject of DirCom in Lambayeque, this research  based on positivist paradigm, quantitative approach, and descriptive level, was applied on a convenience sample of companies using two surveys as techniques and their questionnaires as instruments. The result of the diagnosis shows that although companies declare to comply with organizational and institutional indicators, their credit declines when it is objectified in their own communicational indicators, such as the image audit and the integral communication plan. Regarding the status of the communication units, there are certain incongruities such as the dependence of the communication manager, their degree ...
19
artículo
In Peru, the number of companies is increasing. While around the world the director of communication, DirCom, takes hold, in Peru its incorporation is slow. Without previous studies on the subject of DirCom in Lambayeque, this research  based on positivist paradigm, quantitative approach, and descriptive level, was applied on a convenience sample of companies using two surveys as techniques and their questionnaires as instruments. The result of the diagnosis shows that although companies declare to comply with organizational and institutional indicators, their credit declines when it is objectified in their own communicational indicators, such as the image audit and the integral communication plan. Regarding the status of the communication units, there are certain incongruities such as the dependence of the communication manager, their degree ...
20
artículo
 Talking about sex, sexuality and erotism is natural but how it expresses can change depen­ding in the audience and the context. Along with a quantitative methodology we looked for the connection between these three topics in a specific regional population: Chiclayo, Ferreñafe and Lambayeque. We worked with a sample of 597 people to whom we applied a survey of 17 questions, there were three variables, information, media content and sex evaluation, sexua­lity and erotism. We found that the place where the locals get more information about these topics are their education centers at 35.7%, at home 22.4%, the person they prefer to talk about sex, sexuality and erotism is their partner at 39,7% and very close their friends at 34.4%, and the subjects they prefer to talk about are pregnancy and contraceptives, sexually transmi­tted diseases and sexual activity according to 71.7%, 69.8...