ESTADO DE LA INVESTIGACIÓN CORPORATIVA EN COMUNICACIONES, LAMBAYEQUE 2005 -2014

Descripción del Articulo

La investigación corporativa en el contexto académico es entendida como la que desarrollan los colaboradores de la institución, en nuestro caso, de la universidad. El desarrollo de ésta puede ser trabajado entre docentes con colaboración de los estudiantes en un escenario de universidades con carrer...

Descripción completa

Detalles Bibliográficos
Autores: Alarcón Llontop, Luis Rolando, Torres Mirez, Karl Frederick
Formato: artículo
Fecha de Publicación:2016
Institución:Universidad Señor de Sipan
Repositorio:USS-Revistas
Lenguaje:español
OAI Identifier:oai:ojs.revistas.uss.edu.pe:article/384
Enlace del recurso:http://revistas.uss.edu.pe/index.php/tzh/article/view/384
Nivel de acceso:acceso abierto
Descripción
Sumario:La investigación corporativa en el contexto académico es entendida como la que desarrollan los colaboradores de la institución, en nuestro caso, de la universidad. El desarrollo de ésta puede ser trabajado entre docentes con colaboración de los estudiantes en un escenario de universidades con carreras de comunicación y periodismo en Lambayeque. Los resultados comprendidos en este estudio corresponden a la segunda parte de una recopilación exploratoria, para saber qué se está haciendo a nivel corporativo en tres de las cinco universidades de la región. Para ello se entrevistó a los representantes de investigación de la Universidad Santo Toribio de Mogrovejo (USAT), Universidad de Chiclayo (UDCH) y Universidad Nacional Pedro Ruiz Gallo (UNPRG). Valga decir que a pesar de que hay una importante valoración y concientización de que la investigación a nivel corporativo es importante, ésta no se ejecuta como tal o su quehacer es muy pobre.
Nota importante:
La información contenida en este registro es de entera responsabilidad de la institución que gestiona el repositorio institucional donde esta contenido este documento o set de datos. El CONCYTEC no se hace responsable por los contenidos (publicaciones y/o datos) accesibles a través del Repositorio Nacional Digital de Ciencia, Tecnología e Innovación de Acceso Abierto (ALICIA).