1
tesis doctoral
Publicado 2021
Enlace
Enlace
La presente tesis doctoral titulada “Estrategia de enseñanza aprendizaje sustentada en un modelo académico integral para la resolución de problemas contextualizados de la termodinámica”, se constituye en el principal aporte del investigador para mejorar la forma de solucionar problemas de la termodinámica a nivel universitario. El sector industrial demanda que los ingenieros industriales posean un adecuado dominio de los contenidos termodinámicos como base de su desempeño profesional, sin embargo, existen numerosas insatisfacciones relacionadas con el insuficiente aprendizaje de estos contenidos durante el periodo de formación de pregrado. El objetivo de la presente investigación consiste en aplicar una estrategia de enseñanza aprendizaje sustentada en un modelo académico integral para la resolución de problemas contextualizados de la termodinámica de los estudiantes de ...
2
artículo
Publicado 2023
Enlace
Enlace
El objetivo fue diagnosticar las habilidades lingüísticas en la redacción académica en universitarios del ciclo I de enfermería de la rama de ciencias de la salud de la Universidad Señor de Sipán. La información tiene una perspectiva cuantitativa, mixta y sociocrítica, que incluyendo componentes cualicuantitativas; es práctica y pre-experimental. La muestra fue de 6 docentes y 60 universitarios, aplicándoles los instrumentos para conocer la actual situación del desarrollo de habilidades lingüísticas y su repercusión en la redacción académica. Los resultados demostraron que no contextualizan, ni realizan la sistematización de la redacción académica textual un 80%, no interpretan, y mucho menos practican la generalización práctica interactiva de la redacción académica textual un 66% y que un 76% de la redacción esta en abandono, sin embargo; después de aplicar el ...
3
artículo
Publicado 2020
Enlace
Enlace
Esta investigación tiene como objetivo principal detectar tendencias y necesidades de formación continua de docentes en Instituciones Educativas de la ciudad de Piura; que justamente surge por la necesidad de cubrir toda esa demanda insatisfecha respecto a formación continua, que se da por un contexto de exigencia enmarcado por la ley. La metodología se abordó desde el punto de vista positivista, es decir se trabajó con enfoque cuantitativo, y para hacerla efectiva se usó la técnica encuesta con su instrumento cuestionario para recoger la información a 221 docentes, seleccionados con un muestreo no probabilístico. Entre las conclusiones más resaltantes podría decirse que las tendencias están orientadas a posgrados como maestría, pero además se torna positiva para especializaciones, talleres, cursos y diplomados, cuya posibilidad de centro de estudios principalmente es la U...
4
artículo
Publicado 2020
Enlace
Enlace
Esta investigación tiene como objetivo principal detectar tendencias y necesidades de formación continua de docentes en Instituciones Educativas de la ciudad de Piura; que justamente surge por la necesidad de cubrir toda esa demanda insatisfecha respecto a formación continua, que se da por un contexto de exigencia enmarcado por la ley. La metodología se abordó desde el punto de vista positivista, es decir se trabajó con enfoque cuantitativo, y para hacerla efectiva se usó la técnica encuesta con su instrumento cuestionario para recoger la información a 221 docentes, seleccionados con un muestreo no probabilístico. Entre las conclusiones más resaltantes podría decirse que las tendencias están orientadas a posgrados como maestría, pero además se torna positiva para especializaciones, talleres, cursos y diplomados, cuya posibilidad de centro de estudios principalmente es la U...