PREVALENCIA Y CARACTERÍSTICAS DE LA AUTOMEDICACIÓN EN ESTUDIANTES DE UNA UNIVERSIDAD PRIVADA DE LIMA NORTE

Descripción del Articulo

Objetivos: Conocer la frecuencia y las características de la automedicación en los universitarios y en elnúcleo familiar. Materiales y métodos: Estudio descriptivo transversal, desarrollado entre noviembre ydiciembre del 2016, con participación de estudiantes de una universidad privada de Lima Norte...

Descripción completa

Detalles Bibliográficos
Autores: Morales Quispe, Juan, Fuentes-Rivera Salcedo, José, Matta Solís, Hernán Hugo
Formato: artículo
Fecha de Publicación:2018
Institución:Universidad Señor de Sipan
Repositorio:Revistas - Universidad Señor de Sipán
Lenguaje:español
OAI Identifier:oai:ojs.revistas.uss.edu.pe:article/921
Enlace del recurso:https://revistas.uss.edu.pe/index.php/SVS/article/view/921
Nivel de acceso:acceso abierto
Materia:automedicación
estudiantes
Perú
Descripción
Sumario:Objetivos: Conocer la frecuencia y las características de la automedicación en los universitarios y en elnúcleo familiar. Materiales y métodos: Estudio descriptivo transversal, desarrollado entre noviembre ydiciembre del 2016, con participación de estudiantes de una universidad privada de Lima Norte.Resultados: De 640 estudiantes de ambos sexos que cumplieron los criterios del estudio, 55,6% (n=356)fueron mujeres y el 44,5% (n=285) fueron menores de 20 años. El 46,3% (n=296) de los estudiantesconsumieron algún medicamento en los últimos 30 días, de los cuales el 57,1% (n=169) fueron sinprescripción médica. En otros miembros de la familia, del 50,5% (n=323) que consumieron algúnmedicamento en los últimos 30 días, el 44,4% (n=142) fueron sin prescripción médica, el 52,0% (n=154)consumieron sintomáticos. Conclusiones: La frecuencia de la automedicación en los estudiantesuniversitarios y en el núcleo familiar fue alta, principalmente de medicamentos sintomáticos, motivadospor la prescripción previa y los inconvenientes de acceso a los servicios de salud.
Nota importante:
La información contenida en este registro es de entera responsabilidad de la institución que gestiona el repositorio institucional donde esta contenido este documento o set de datos. El CONCYTEC no se hace responsable por los contenidos (publicaciones y/o datos) accesibles a través del Repositorio Nacional Digital de Ciencia, Tecnología e Innovación de Acceso Abierto (ALICIA).