MODELO PEDAGÓGICO SISTÉMICO PARA DESARROLLAR LA ESTIMULACIÓN TEMPRANA EN NIÑOS DE 6 MESES A DOS AÑOS
Descripción del Articulo
El presente trabajo de investigación tiene como objetivo diseñar un modelo pedagógico Sistémico de Estimulación Temprana, sustentado en la Teoría Sistémica y los principios científicos de la Neurociencia para superar la deficiente Estimulación Temprana de los niños del I ciclo de la EBR qu...
Autor: | |
---|---|
Formato: | artículo |
Fecha de Publicación: | 2019 |
Institución: | Universidad Señor de Sipan |
Repositorio: | Revistas - Universidad Señor de Sipán |
Lenguaje: | español |
OAI Identifier: | oai:ojs.revistas.uss.edu.pe:article/1225 |
Enlace del recurso: | https://revistas.uss.edu.pe/index.php/tzh/article/view/1225 |
Nivel de acceso: | acceso abierto |
Materia: | Estimulación temprana modelo pedagógico sistémico MODELO PEDAGÓGICO SISTÉMICO PARA DESARROLLAR LA ESTIMULACIÓN TEMPRANA EN NIÑOS DE 6 MESES A DOS AÑOS |
id |
REVUSS_e55f1cf2a873157de5e06206b00e2508 |
---|---|
oai_identifier_str |
oai:ojs.revistas.uss.edu.pe:article/1225 |
network_acronym_str |
REVUSS |
network_name_str |
Revistas - Universidad Señor de Sipán |
repository_id_str |
. |
spelling |
MODELO PEDAGÓGICO SISTÉMICO PARA DESARROLLAR LA ESTIMULACIÓN TEMPRANA EN NIÑOS DE 6 MESES A DOS AÑOSOrrego Zapo, Julissa del CarmenEstimulación tempranamodelo pedagógico sistémicoMODELO PEDAGÓGICO SISTÉMICO PARA DESARROLLAR LA ESTIMULACIÓN TEMPRANA EN NIÑOS DE 6 MESES A DOS AÑOSEl presente trabajo de investigación tiene como objetivo diseñar un modelo pedagógico Sistémico de Estimulación Temprana, sustentado en la Teoría Sistémica y los principios científicos de la Neurociencia para superar la deficiente Estimulación Temprana de los niños del I ciclo de la EBR que se atienden en las SET (Salas de Estimulación Temprana) del distrito de la Victoria – Chiclayo. La investigadora pone su mirada acuciosa en las deficiencias en la estimulación temprana de los niños que se atienden en estas salas. La muestra de estudio está conformada por 07 animadoras que laboran en las SET. Los resultados muestran una marcada desarticulación de las aéreas psicomotora y socioemocional, escasas técnicas y actividades de estimulación temprana y ausente participación de la familia, situación que trae como consecuencias notables dificultades para la formación integral de los niños de 6 meses a 2 años edad. Propone como solución del problema un Modelo Pedagógico Sistémico sustentado en la Teoría de Sistemas y los principios científicos de la Neurociencia.Universidad Señor de Sipán SAC2019-07-01info:eu-repo/semantics/articleinfo:eu-repo/semantics/publishedVersionTEXTOapplication/pdfhttps://revistas.uss.edu.pe/index.php/tzh/article/view/1225TZHOECOEN; Vol. 11 Núm. 3 (2019); 103-1111997-87311997-3985reponame:Revistas - Universidad Señor de Sipáninstname:Universidad Señor de Sipaninstacron:USSspahttps://revistas.uss.edu.pe/index.php/tzh/article/view/1225/1045LA VICTORIA - CHICLAYODerechos de autor 2019 : El o autores conservan los derechos de autor y conceden a la Revista TZHOECOEN el derecho a la publicación del artículo.info:eu-repo/semantics/openAccessoai:ojs.revistas.uss.edu.pe:article/12252020-09-22T17:03:52Z |
dc.title.none.fl_str_mv |
MODELO PEDAGÓGICO SISTÉMICO PARA DESARROLLAR LA ESTIMULACIÓN TEMPRANA EN NIÑOS DE 6 MESES A DOS AÑOS |
title |
MODELO PEDAGÓGICO SISTÉMICO PARA DESARROLLAR LA ESTIMULACIÓN TEMPRANA EN NIÑOS DE 6 MESES A DOS AÑOS |
spellingShingle |
MODELO PEDAGÓGICO SISTÉMICO PARA DESARROLLAR LA ESTIMULACIÓN TEMPRANA EN NIÑOS DE 6 MESES A DOS AÑOS Orrego Zapo, Julissa del Carmen Estimulación temprana modelo pedagógico sistémico MODELO PEDAGÓGICO SISTÉMICO PARA DESARROLLAR LA ESTIMULACIÓN TEMPRANA EN NIÑOS DE 6 MESES A DOS AÑOS |
title_short |
MODELO PEDAGÓGICO SISTÉMICO PARA DESARROLLAR LA ESTIMULACIÓN TEMPRANA EN NIÑOS DE 6 MESES A DOS AÑOS |
title_full |
MODELO PEDAGÓGICO SISTÉMICO PARA DESARROLLAR LA ESTIMULACIÓN TEMPRANA EN NIÑOS DE 6 MESES A DOS AÑOS |
title_fullStr |
MODELO PEDAGÓGICO SISTÉMICO PARA DESARROLLAR LA ESTIMULACIÓN TEMPRANA EN NIÑOS DE 6 MESES A DOS AÑOS |
title_full_unstemmed |
MODELO PEDAGÓGICO SISTÉMICO PARA DESARROLLAR LA ESTIMULACIÓN TEMPRANA EN NIÑOS DE 6 MESES A DOS AÑOS |
title_sort |
MODELO PEDAGÓGICO SISTÉMICO PARA DESARROLLAR LA ESTIMULACIÓN TEMPRANA EN NIÑOS DE 6 MESES A DOS AÑOS |
dc.creator.none.fl_str_mv |
Orrego Zapo, Julissa del Carmen |
author |
Orrego Zapo, Julissa del Carmen |
author_facet |
Orrego Zapo, Julissa del Carmen |
author_role |
author |
dc.subject.none.fl_str_mv |
Estimulación temprana modelo pedagógico sistémico MODELO PEDAGÓGICO SISTÉMICO PARA DESARROLLAR LA ESTIMULACIÓN TEMPRANA EN NIÑOS DE 6 MESES A DOS AÑOS |
topic |
Estimulación temprana modelo pedagógico sistémico MODELO PEDAGÓGICO SISTÉMICO PARA DESARROLLAR LA ESTIMULACIÓN TEMPRANA EN NIÑOS DE 6 MESES A DOS AÑOS |
description |
El presente trabajo de investigación tiene como objetivo diseñar un modelo pedagógico Sistémico de Estimulación Temprana, sustentado en la Teoría Sistémica y los principios científicos de la Neurociencia para superar la deficiente Estimulación Temprana de los niños del I ciclo de la EBR que se atienden en las SET (Salas de Estimulación Temprana) del distrito de la Victoria – Chiclayo. La investigadora pone su mirada acuciosa en las deficiencias en la estimulación temprana de los niños que se atienden en estas salas. La muestra de estudio está conformada por 07 animadoras que laboran en las SET. Los resultados muestran una marcada desarticulación de las aéreas psicomotora y socioemocional, escasas técnicas y actividades de estimulación temprana y ausente participación de la familia, situación que trae como consecuencias notables dificultades para la formación integral de los niños de 6 meses a 2 años edad. Propone como solución del problema un Modelo Pedagógico Sistémico sustentado en la Teoría de Sistemas y los principios científicos de la Neurociencia. |
publishDate |
2019 |
dc.date.none.fl_str_mv |
2019-07-01 |
dc.type.none.fl_str_mv |
info:eu-repo/semantics/article info:eu-repo/semantics/publishedVersion TEXTO |
format |
article |
status_str |
publishedVersion |
dc.identifier.none.fl_str_mv |
https://revistas.uss.edu.pe/index.php/tzh/article/view/1225 |
url |
https://revistas.uss.edu.pe/index.php/tzh/article/view/1225 |
dc.language.none.fl_str_mv |
spa |
language |
spa |
dc.relation.none.fl_str_mv |
https://revistas.uss.edu.pe/index.php/tzh/article/view/1225/1045 |
dc.rights.none.fl_str_mv |
info:eu-repo/semantics/openAccess |
eu_rights_str_mv |
openAccess |
dc.format.none.fl_str_mv |
application/pdf |
dc.coverage.none.fl_str_mv |
LA VICTORIA - CHICLAYO |
dc.publisher.none.fl_str_mv |
Universidad Señor de Sipán SAC |
publisher.none.fl_str_mv |
Universidad Señor de Sipán SAC |
dc.source.none.fl_str_mv |
TZHOECOEN; Vol. 11 Núm. 3 (2019); 103-111 1997-8731 1997-3985 reponame:Revistas - Universidad Señor de Sipán instname:Universidad Señor de Sipan instacron:USS |
instname_str |
Universidad Señor de Sipan |
instacron_str |
USS |
institution |
USS |
reponame_str |
Revistas - Universidad Señor de Sipán |
collection |
Revistas - Universidad Señor de Sipán |
repository.name.fl_str_mv |
|
repository.mail.fl_str_mv |
|
_version_ |
1789619783759560704 |
score |
13.887938 |
Nota importante:
La información contenida en este registro es de entera responsabilidad de la institución que gestiona el repositorio institucional donde esta contenido este documento o set de datos. El CONCYTEC no se hace responsable por los contenidos (publicaciones y/o datos) accesibles a través del Repositorio Nacional Digital de Ciencia, Tecnología e Innovación de Acceso Abierto (ALICIA).
La información contenida en este registro es de entera responsabilidad de la institución que gestiona el repositorio institucional donde esta contenido este documento o set de datos. El CONCYTEC no se hace responsable por los contenidos (publicaciones y/o datos) accesibles a través del Repositorio Nacional Digital de Ciencia, Tecnología e Innovación de Acceso Abierto (ALICIA).