PROGRAMA ESTRATÉGICO EN EL CONTROL DE ENFERMEDADES PARASITARIAS INTESTINALES EN NIÑOS PARA MEJORAR SU CALIDAD DE VIDA, DISTRITO DE TUCUME
Descripción del Articulo
La parasitosis intestinal constituye un problema en la Salud Pública, siendo la población más vulnerable los niños. En el Perú, es prevalente en zonas rurales y urbano-marginales por las condiciones ecológicas favorables para su transmisión y las escasas condiciones sanitarias. En el departamento de...
| Autor: | |
|---|---|
| Formato: | artículo |
| Fecha de Publicación: | 2020 |
| Institución: | Universidad Señor de Sipan |
| Repositorio: | Revistas - Universidad Señor de Sipán |
| Lenguaje: | español |
| OAI Identifier: | oai:ojs.revistas.uss.edu.pe:article/1313 |
| Enlace del recurso: | https://revistas.uss.edu.pe/index.php/EPT/article/view/1313 |
| Nivel de acceso: | acceso abierto |
| Materia: | Parasitosis intestinal Estrategias Salud Pública Prevalencia de Enfermedades |
| id |
REVUSS_e3fb2a62a7736c68e124ae0b43a33b25 |
|---|---|
| oai_identifier_str |
oai:ojs.revistas.uss.edu.pe:article/1313 |
| network_acronym_str |
REVUSS |
| network_name_str |
Revistas - Universidad Señor de Sipán |
| repository_id_str |
. |
| spelling |
PROGRAMA ESTRATÉGICO EN EL CONTROL DE ENFERMEDADES PARASITARIAS INTESTINALES EN NIÑOS PARA MEJORAR SU CALIDAD DE VIDA, DISTRITO DE TUCUMESánchez Fernández, Melgy MaydelithParasitosis intestinalEstrategiasSalud PúblicaPrevalencia de EnfermedadesLa parasitosis intestinal constituye un problema en la Salud Pública, siendo la población más vulnerable los niños. En el Perú, es prevalente en zonas rurales y urbano-marginales por las condiciones ecológicas favorables para su transmisión y las escasas condiciones sanitarias. En el departamento de Lambayeque la incidencia en niños menores de 12 años, es de 62.65%, y en el distrito de Túcume la prevalencia es de 81%, predominando los protozoos sobre los helmintos. El objetivo: Elaborar una estrategia de prevalencia en el control de enfermedades parasitarias intestinales en niños para mejorar su calidad de vida, distrito de Túcume; la muestra estuvo conformada por 100 niños de edad escolar, se les realizó exámenes parasitológicos, el 64% resultaron parasitados; el 37% fueron del género masculino, según Grupo Etario, la más alta prevalencia corresponde a 7 años con un 16%, además detectó siete especies de parásitos intestinales siendo el más prevalente Giardia lamblia con el 28,2 %, por lo que se definieron estrategias como, lavarse las manos con agua y jabón antes de preparar los alimentos o comer y después de ir al servicio sanitario o letrina; Lavar las frutas, vegetales y verduras con agua clorada; Eliminar diariamente la basura, y evitar los criaderos de roedores y vectores; Hervir por 10 minutos o colocar 3 gotas de cloro por cada litro de agua; Trabajar en campaña de desparasitación con los centros de salud por las menos dos veces al año, entre otras. Se emplearon métodos del nivel teórico, empírico y estadístico.Escuela de Postgrado, Universidad Señor de Sipán2020-07-08info:eu-repo/semantics/articleinfo:eu-repo/semantics/publishedVersionapplication/pdfapplication/pdfapplication/pdfhttps://revistas.uss.edu.pe/index.php/EPT/article/view/131310.26495/re.v4i1.1313Revista Científica Epistemia; Vol. 4 Núm. 1 (2020): Revista Científica EPISTEMIA2708-901010.26495/re.v4i1reponame:Revistas - Universidad Señor de Sipáninstname:Universidad Señor de Sipaninstacron:USSspahttps://revistas.uss.edu.pe/index.php/EPT/article/view/1313/1237https://revistas.uss.edu.pe/index.php/EPT/article/view/1313/1729https://revistas.uss.edu.pe/index.php/EPT/article/view/1313/1730Derechos de autor 2020 REVISTA CIENTIFICA EPISTEMIAinfo:eu-repo/semantics/openAccessoai:ojs.revistas.uss.edu.pe:article/13132021-07-13T02:12:28Z |
| dc.title.none.fl_str_mv |
PROGRAMA ESTRATÉGICO EN EL CONTROL DE ENFERMEDADES PARASITARIAS INTESTINALES EN NIÑOS PARA MEJORAR SU CALIDAD DE VIDA, DISTRITO DE TUCUME |
| title |
PROGRAMA ESTRATÉGICO EN EL CONTROL DE ENFERMEDADES PARASITARIAS INTESTINALES EN NIÑOS PARA MEJORAR SU CALIDAD DE VIDA, DISTRITO DE TUCUME |
| spellingShingle |
PROGRAMA ESTRATÉGICO EN EL CONTROL DE ENFERMEDADES PARASITARIAS INTESTINALES EN NIÑOS PARA MEJORAR SU CALIDAD DE VIDA, DISTRITO DE TUCUME Sánchez Fernández, Melgy Maydelith Parasitosis intestinal Estrategias Salud Pública Prevalencia de Enfermedades |
| title_short |
PROGRAMA ESTRATÉGICO EN EL CONTROL DE ENFERMEDADES PARASITARIAS INTESTINALES EN NIÑOS PARA MEJORAR SU CALIDAD DE VIDA, DISTRITO DE TUCUME |
| title_full |
PROGRAMA ESTRATÉGICO EN EL CONTROL DE ENFERMEDADES PARASITARIAS INTESTINALES EN NIÑOS PARA MEJORAR SU CALIDAD DE VIDA, DISTRITO DE TUCUME |
| title_fullStr |
PROGRAMA ESTRATÉGICO EN EL CONTROL DE ENFERMEDADES PARASITARIAS INTESTINALES EN NIÑOS PARA MEJORAR SU CALIDAD DE VIDA, DISTRITO DE TUCUME |
| title_full_unstemmed |
PROGRAMA ESTRATÉGICO EN EL CONTROL DE ENFERMEDADES PARASITARIAS INTESTINALES EN NIÑOS PARA MEJORAR SU CALIDAD DE VIDA, DISTRITO DE TUCUME |
| title_sort |
PROGRAMA ESTRATÉGICO EN EL CONTROL DE ENFERMEDADES PARASITARIAS INTESTINALES EN NIÑOS PARA MEJORAR SU CALIDAD DE VIDA, DISTRITO DE TUCUME |
| dc.creator.none.fl_str_mv |
Sánchez Fernández, Melgy Maydelith |
| author |
Sánchez Fernández, Melgy Maydelith |
| author_facet |
Sánchez Fernández, Melgy Maydelith |
| author_role |
author |
| dc.subject.none.fl_str_mv |
Parasitosis intestinal Estrategias Salud Pública Prevalencia de Enfermedades |
| topic |
Parasitosis intestinal Estrategias Salud Pública Prevalencia de Enfermedades |
| description |
La parasitosis intestinal constituye un problema en la Salud Pública, siendo la población más vulnerable los niños. En el Perú, es prevalente en zonas rurales y urbano-marginales por las condiciones ecológicas favorables para su transmisión y las escasas condiciones sanitarias. En el departamento de Lambayeque la incidencia en niños menores de 12 años, es de 62.65%, y en el distrito de Túcume la prevalencia es de 81%, predominando los protozoos sobre los helmintos. El objetivo: Elaborar una estrategia de prevalencia en el control de enfermedades parasitarias intestinales en niños para mejorar su calidad de vida, distrito de Túcume; la muestra estuvo conformada por 100 niños de edad escolar, se les realizó exámenes parasitológicos, el 64% resultaron parasitados; el 37% fueron del género masculino, según Grupo Etario, la más alta prevalencia corresponde a 7 años con un 16%, además detectó siete especies de parásitos intestinales siendo el más prevalente Giardia lamblia con el 28,2 %, por lo que se definieron estrategias como, lavarse las manos con agua y jabón antes de preparar los alimentos o comer y después de ir al servicio sanitario o letrina; Lavar las frutas, vegetales y verduras con agua clorada; Eliminar diariamente la basura, y evitar los criaderos de roedores y vectores; Hervir por 10 minutos o colocar 3 gotas de cloro por cada litro de agua; Trabajar en campaña de desparasitación con los centros de salud por las menos dos veces al año, entre otras. Se emplearon métodos del nivel teórico, empírico y estadístico. |
| publishDate |
2020 |
| dc.date.none.fl_str_mv |
2020-07-08 |
| dc.type.none.fl_str_mv |
info:eu-repo/semantics/article info:eu-repo/semantics/publishedVersion |
| format |
article |
| status_str |
publishedVersion |
| dc.identifier.none.fl_str_mv |
https://revistas.uss.edu.pe/index.php/EPT/article/view/1313 10.26495/re.v4i1.1313 |
| url |
https://revistas.uss.edu.pe/index.php/EPT/article/view/1313 |
| identifier_str_mv |
10.26495/re.v4i1.1313 |
| dc.language.none.fl_str_mv |
spa |
| language |
spa |
| dc.relation.none.fl_str_mv |
https://revistas.uss.edu.pe/index.php/EPT/article/view/1313/1237 https://revistas.uss.edu.pe/index.php/EPT/article/view/1313/1729 https://revistas.uss.edu.pe/index.php/EPT/article/view/1313/1730 |
| dc.rights.none.fl_str_mv |
Derechos de autor 2020 REVISTA CIENTIFICA EPISTEMIA info:eu-repo/semantics/openAccess |
| rights_invalid_str_mv |
Derechos de autor 2020 REVISTA CIENTIFICA EPISTEMIA |
| eu_rights_str_mv |
openAccess |
| dc.format.none.fl_str_mv |
application/pdf application/pdf application/pdf |
| dc.publisher.none.fl_str_mv |
Escuela de Postgrado, Universidad Señor de Sipán |
| publisher.none.fl_str_mv |
Escuela de Postgrado, Universidad Señor de Sipán |
| dc.source.none.fl_str_mv |
Revista Científica Epistemia; Vol. 4 Núm. 1 (2020): Revista Científica EPISTEMIA 2708-9010 10.26495/re.v4i1 reponame:Revistas - Universidad Señor de Sipán instname:Universidad Señor de Sipan instacron:USS |
| instname_str |
Universidad Señor de Sipan |
| instacron_str |
USS |
| institution |
USS |
| reponame_str |
Revistas - Universidad Señor de Sipán |
| collection |
Revistas - Universidad Señor de Sipán |
| repository.name.fl_str_mv |
|
| repository.mail.fl_str_mv |
|
| _version_ |
1789619786339057664 |
| score |
13.905282 |
Nota importante:
La información contenida en este registro es de entera responsabilidad de la institución que gestiona el repositorio institucional donde esta contenido este documento o set de datos. El CONCYTEC no se hace responsable por los contenidos (publicaciones y/o datos) accesibles a través del Repositorio Nacional Digital de Ciencia, Tecnología e Innovación de Acceso Abierto (ALICIA).
La información contenida en este registro es de entera responsabilidad de la institución que gestiona el repositorio institucional donde esta contenido este documento o set de datos. El CONCYTEC no se hace responsable por los contenidos (publicaciones y/o datos) accesibles a través del Repositorio Nacional Digital de Ciencia, Tecnología e Innovación de Acceso Abierto (ALICIA).