1
artículo
Publicado 2020
Enlace
Enlace
La parasitosis intestinal constituye un problema en la Salud Pública, siendo la población más vulnerable los niños. En el Perú, es prevalente en zonas rurales y urbano-marginales por las condiciones ecológicas favorables para su transmisión y las escasas condiciones sanitarias. En el departamento de Lambayeque la incidencia en niños menores de 12 años, es de 62.65%, y en el distrito de Túcume la prevalencia es de 81%, predominando los protozoos sobre los helmintos. El objetivo: Elaborar una estrategia de prevalencia en el control de enfermedades parasitarias intestinales en niños para mejorar su calidad de vida, distrito de Túcume; la muestra estuvo conformada por 100 niños de edad escolar, se les realizó exámenes parasitológicos, el 64% resultaron parasitados; el 37% fueron del género masculino, según Grupo Etario, la más alta prevalencia corresponde a 7 años con un ...
2
artículo
Publicado 2020
Enlace
Enlace
La parasitosis intestinal constituye un problema en la Salud Pública, siendo la población más vulnerable los niños. En el Perú, es prevalente en zonas rurales y urbano-marginales por las condiciones ecológicas favorables para su transmisión y las escasas condiciones sanitarias. En el departamento de Lambayeque la incidencia en niños menores de 12 años, es de 62.65%, y en el distrito de Túcume la prevalencia es de 81%, predominando los protozoos sobre los helmintos. El objetivo: Elaborar una estrategia de prevalencia en el control de enfermedades parasitarias intestinales en niños para mejorar su calidad de vida, distrito de Túcume; la muestra estuvo conformada por 100 niños de edad escolar, se les realizó exámenes parasitológicos, el 64% resultaron parasitados; el 37% fueron del género masculino, según Grupo Etario, la más alta prevalencia corresponde a 7 años con un ...
3
Publicado 2020
Enlace
Enlace
Giardia intestinalis es muy frecuente en niños de edad pre escolar y una de las especies de parásitos intestinales más frecuentes encontrados en la población, la enfermedad es cosmopolita es decir se puede adquirir en cualquier circunstancia donde estén presente los factores de riesgo, y es una de las causas de la llamada diarrea del viajero; La enterobiasis es una parasitosis intestinal que afecta al hombre y es causada por el nematodo Enterobius vermicularis conocido también con el nombre común de “oxiuros”; esta es una de las parasitosis intestinales más usuales en todo el mundo, el presente estudio tiene como objetivo: Determinar la Prevalencia de Giardia intestinalis y Enterobius vermicularis en niños menores de 12 años del distrito de Túcume. Lambayeque. Julio 2018 - Junio 2019; el tamaño muestral estuvo conformado por 150 niños menores de 12 años que fueron atend...
4
tesis de maestría
Publicado 2020
Enlace
Enlace
La parasitosis intestinal constituye un problema en la Salud Pública, siendo la población más vulnerable los niños. En el Perú, es prevalente en zonas rurales y urbanomarginales por las condiciones ecológicas favorables para su transmisión y las escasas condiciones sanitarias. En el departamento de Lambayeque la incidencia en niños menores de 12 años, es de 62.65%, y en el distrito de Túcume la prevalencia es de 81%, predominando los protozoos sobre los helmintos. El objetivo: Elaborar una estrategia de prevalencia en el control de enfermedades parasitarias intestinales en niños para mejorar su calidad de vida, distrito de Túcume; la muestra estuvo conformada por 100 niños de edad escolar, se les realizó exámenes parasitológicos, el 64% resultaron parasitados; el 37% fueron del género masculino, según Grupo Etario, la más alta prevalencia corresponde a 7 años con un 1...
5
artículo
Publicado 2020
Enlace
Enlace
La presente investigación tuvo como objetivo elaborar una estrategia de prevalencia en el control de enfermedades parasitarias intestinales en niños para mejorar su calidad de vida en una zona rural del Perú; la muestra estuvo conformada por 100 niños de edad escolar, se les realizó exámenes parasitológicos, el 64% resultaron parasitados; el 37% fueron del género masculino, según grupo etáreo, la más alta prevalencia corresponde a 7 años con un 16%, además detectó siete especies de parásitos intestinales siendo el más prevalente Giardia lamblia con el 28,2 %, por lo que se definieron estrategias como, lavarse las manos con agua y jabón antes de preparar los alimentos o comer y después de ir al servicio sanitario o letrina; lavar las frutas, vegetales y verduras con agua clorada; eliminar diariamente la basura, y evitar los criaderos de roedores y vectores; Hervir ...