CONTROL DE ENFERMEDADES PARASITARIAS INTESTINALES EN NIÑOS, DISTRITO DE TUCUME

Descripción del Articulo

La presente investigación tuvo como objetivo elaborar una estrategia de prevalencia en el control de enfermedades parasitarias intestinales en niños para mejorar su calidad de vida en una zona rural del Perú; la muestra estuvo conformada por 100 niños de edad escolar, se les realizó exámenes parasit...

Descripción completa

Detalles Bibliográficos
Autores: Sánchez Fernández, Melgy Maydelith, Cabrera Cabrera, Xiomara
Formato: artículo
Fecha de Publicación:2020
Institución:Colegio de Enfermeros del Perú
Repositorio:Revista Científica de Enfermería
Lenguaje:español
OAI Identifier:oai:ojs2.revista.cep.org.pe:article/15
Enlace del recurso:https://revista.cep.org.pe/index.php/RECIEN/article/view/15
Nivel de acceso:acceso abierto
Materia:Parasitosis intestinal
Estrategias
Salud Pública
Prevalencia de Enfermedades
niños
Descripción
Sumario:La presente investigación tuvo como objetivo elaborar una estrategia de prevalencia en el control de enfermedades parasitarias intestinales en niños para mejorar su calidad de vida en una zona rural del Perú; la muestra estuvo conformada por 100 niños de edad escolar, se les realizó exámenes parasitológicos, el 64% resultaron parasitados; el 37% fueron del género masculino, según grupo etáreo, la más alta prevalencia corresponde a 7 años con un 16%, además  detectó siete especies de parásitos intestinales siendo el más prevalente Giardia lamblia con el 28,2 %, por lo que se definieron estrategias como, lavarse las manos con agua y jabón antes de preparar los alimentos o comer y después de ir al servicio sanitario o letrina; lavar las frutas, vegetales y verduras con agua clorada; eliminar diariamente la basura, y evitar los criaderos de roedores y vectores; Hervir por 10 minutos o colocar 3 gotas de cloro por cada litro de agua; trabajar en campaña de desparasitación con los centros de salud por las menos dos veces al año, entre otras. Se emplearon métodos del nivel teórico, empírico y estadístico.
Nota importante:
La información contenida en este registro es de entera responsabilidad de la institución que gestiona el repositorio institucional donde esta contenido este documento o set de datos. El CONCYTEC no se hace responsable por los contenidos (publicaciones y/o datos) accesibles a través del Repositorio Nacional Digital de Ciencia, Tecnología e Innovación de Acceso Abierto (ALICIA).