Modelo de gestión logística para mejorar la eficiencia en una empresa embotelladora: caso de estudio.

Descripción del Articulo

La presente investigación tiene como objetivo principal aplicar un modelo de gestión logística para mejorar la eficiencia en una empresa embotelladora en Chiclayo, 2022. En ese sentido, la metodología responde al tipo aplicado, tomando en cuenta el enfoque cuantitativo y con un diseño pre experiment...

Descripción completa

Detalles Bibliográficos
Autores: Andy Jahir , Pérez Calvay, Fernández Vallejos, Víctor Geanpierre
Formato: artículo
Fecha de Publicación:2023
Institución:Universidad Señor de Sipan
Repositorio:Revistas - Universidad Señor de Sipán
Lenguaje:español
OAI Identifier:oai:ojs.revistas.uss.edu.pe:article/2402
Enlace del recurso:https://revistas.uss.edu.pe/index.php/ING/article/view/2402
Nivel de acceso:acceso abierto
Materia:Eficiencia
logística
método FIFO
sistema MRP
id REVUSS_d8f9b1e84417ed79e450055bb6f8a348
oai_identifier_str oai:ojs.revistas.uss.edu.pe:article/2402
network_acronym_str REVUSS
network_name_str Revistas - Universidad Señor de Sipán
repository_id_str .
spelling Modelo de gestión logística para mejorar la eficiencia en una empresa embotelladora: caso de estudio.Andy Jahir , Pérez CalvayFernández Vallejos, Víctor GeanpierreEficiencialogísticamétodo FIFOsistema MRPLa presente investigación tiene como objetivo principal aplicar un modelo de gestión logística para mejorar la eficiencia en una empresa embotelladora en Chiclayo, 2022. En ese sentido, la metodología responde al tipo aplicado, tomando en cuenta el enfoque cuantitativo y con un diseño pre experimental. Los resultados desarrollados, desde el diagnóstico inicial, donde se determinó que la eficiencia promedio fue de 86.15% lo cual repercutía en pérdidas económicas que ascienden a un valor de S/4,095.00. Es por ello que se procedió implementar un sistema MRP (Planificación de los requerimientos de material), considerando el inventario disponible correspondía a un requerimiento de 166.31 tanques de gas carbónico, ácido cítrico 226.65 bolsas, entre otros productos, asimismo, la implementación del método FEFO (First Expires, First Out) permitió la organización del almacén en función a la fecha de caducada de las bebidas gasificadas. En conclusión, después de implementación del modelo de gestión logística la eficiencia fue de 94.27%; lo cual representa un incremento de en la eficiencia de la planta correspondiente al 9.42%.FACULTAD DE INGENIERÍA, ARQUITECTURA Y URBANISMO2023-07-11info:eu-repo/semantics/articleinfo:eu-repo/semantics/publishedVersionapplication/pdfhttps://revistas.uss.edu.pe/index.php/ING/article/view/240210.26495/icti.v10i1.2402INGENIERÍA: Ciencia, Tecnología e Innovación; Vol. 10 Núm. 1 (2023); 116-1322313-192610.26495/icti.v10i1reponame:Revistas - Universidad Señor de Sipáninstname:Universidad Señor de Sipaninstacron:USSspahttps://revistas.uss.edu.pe/index.php/ING/article/view/2402/2870Derechos de autor 2023 Pérez Calvay Andy Jahir , Víctor Geanpierre Fernández Vallejoshttp://creativecommons.org/licenses/by-nc-sa/4.0info:eu-repo/semantics/openAccessoai:ojs.revistas.uss.edu.pe:article/24022023-12-06T21:33:16Z
dc.title.none.fl_str_mv Modelo de gestión logística para mejorar la eficiencia en una empresa embotelladora: caso de estudio.
title Modelo de gestión logística para mejorar la eficiencia en una empresa embotelladora: caso de estudio.
spellingShingle Modelo de gestión logística para mejorar la eficiencia en una empresa embotelladora: caso de estudio.
Andy Jahir , Pérez Calvay
Eficiencia
logística
método FIFO
sistema MRP
title_short Modelo de gestión logística para mejorar la eficiencia en una empresa embotelladora: caso de estudio.
title_full Modelo de gestión logística para mejorar la eficiencia en una empresa embotelladora: caso de estudio.
title_fullStr Modelo de gestión logística para mejorar la eficiencia en una empresa embotelladora: caso de estudio.
title_full_unstemmed Modelo de gestión logística para mejorar la eficiencia en una empresa embotelladora: caso de estudio.
title_sort Modelo de gestión logística para mejorar la eficiencia en una empresa embotelladora: caso de estudio.
dc.creator.none.fl_str_mv Andy Jahir , Pérez Calvay
Fernández Vallejos, Víctor Geanpierre
author Andy Jahir , Pérez Calvay
author_facet Andy Jahir , Pérez Calvay
Fernández Vallejos, Víctor Geanpierre
author_role author
author2 Fernández Vallejos, Víctor Geanpierre
author2_role author
dc.subject.none.fl_str_mv Eficiencia
logística
método FIFO
sistema MRP
topic Eficiencia
logística
método FIFO
sistema MRP
description La presente investigación tiene como objetivo principal aplicar un modelo de gestión logística para mejorar la eficiencia en una empresa embotelladora en Chiclayo, 2022. En ese sentido, la metodología responde al tipo aplicado, tomando en cuenta el enfoque cuantitativo y con un diseño pre experimental. Los resultados desarrollados, desde el diagnóstico inicial, donde se determinó que la eficiencia promedio fue de 86.15% lo cual repercutía en pérdidas económicas que ascienden a un valor de S/4,095.00. Es por ello que se procedió implementar un sistema MRP (Planificación de los requerimientos de material), considerando el inventario disponible correspondía a un requerimiento de 166.31 tanques de gas carbónico, ácido cítrico 226.65 bolsas, entre otros productos, asimismo, la implementación del método FEFO (First Expires, First Out) permitió la organización del almacén en función a la fecha de caducada de las bebidas gasificadas. En conclusión, después de implementación del modelo de gestión logística la eficiencia fue de 94.27%; lo cual representa un incremento de en la eficiencia de la planta correspondiente al 9.42%.
publishDate 2023
dc.date.none.fl_str_mv 2023-07-11
dc.type.none.fl_str_mv info:eu-repo/semantics/article
info:eu-repo/semantics/publishedVersion
format article
status_str publishedVersion
dc.identifier.none.fl_str_mv https://revistas.uss.edu.pe/index.php/ING/article/view/2402
10.26495/icti.v10i1.2402
url https://revistas.uss.edu.pe/index.php/ING/article/view/2402
identifier_str_mv 10.26495/icti.v10i1.2402
dc.language.none.fl_str_mv spa
language spa
dc.relation.none.fl_str_mv https://revistas.uss.edu.pe/index.php/ING/article/view/2402/2870
dc.rights.none.fl_str_mv Derechos de autor 2023 Pérez Calvay Andy Jahir , Víctor Geanpierre Fernández Vallejos
http://creativecommons.org/licenses/by-nc-sa/4.0
info:eu-repo/semantics/openAccess
rights_invalid_str_mv Derechos de autor 2023 Pérez Calvay Andy Jahir , Víctor Geanpierre Fernández Vallejos
http://creativecommons.org/licenses/by-nc-sa/4.0
eu_rights_str_mv openAccess
dc.format.none.fl_str_mv application/pdf
dc.publisher.none.fl_str_mv FACULTAD DE INGENIERÍA, ARQUITECTURA Y URBANISMO
publisher.none.fl_str_mv FACULTAD DE INGENIERÍA, ARQUITECTURA Y URBANISMO
dc.source.none.fl_str_mv INGENIERÍA: Ciencia, Tecnología e Innovación; Vol. 10 Núm. 1 (2023); 116-132
2313-1926
10.26495/icti.v10i1
reponame:Revistas - Universidad Señor de Sipán
instname:Universidad Señor de Sipan
instacron:USS
instname_str Universidad Señor de Sipan
instacron_str USS
institution USS
reponame_str Revistas - Universidad Señor de Sipán
collection Revistas - Universidad Señor de Sipán
repository.name.fl_str_mv
repository.mail.fl_str_mv
_version_ 1789619791269462016
score 13.955691
Nota importante:
La información contenida en este registro es de entera responsabilidad de la institución que gestiona el repositorio institucional donde esta contenido este documento o set de datos. El CONCYTEC no se hace responsable por los contenidos (publicaciones y/o datos) accesibles a través del Repositorio Nacional Digital de Ciencia, Tecnología e Innovación de Acceso Abierto (ALICIA).