EL DESPIDO FRAUDULENTO A LA LUZ DE LA JURISPRUDENCIA DEL TRIBUNAL CONSTITUCIONAL
Descripción del Articulo
El despido fraudulento es una figura que surge desde el ámbito constitucional mediante Expediente N° 0628-2001-AA/TC del 10 de julio de 2002, cuando se pretendió amparar como renuncia voluntaria un supuesto que no lo era, debido a la falta de equilibrio en la relación de poder entre empleador y trab...
Autores: | , , |
---|---|
Formato: | artículo |
Fecha de Publicación: | 2021 |
Institución: | Universidad Señor de Sipan |
Repositorio: | Revistas - Universidad Señor de Sipán |
Lenguaje: | español |
OAI Identifier: | oai:ojs.revistas.uss.edu.pe:article/1864 |
Enlace del recurso: | https://revistas.uss.edu.pe/index.php/tzh/article/view/1864 |
Nivel de acceso: | acceso abierto |
Materia: | Derecho al trabajo despido despido fraudulento Tribunal Constitucional |
Sumario: | El despido fraudulento es una figura que surge desde el ámbito constitucional mediante Expediente N° 0628-2001-AA/TC del 10 de julio de 2002, cuando se pretendió amparar como renuncia voluntaria un supuesto que no lo era, debido a la falta de equilibrio en la relación de poder entre empleador y trabajador. Desde esa fecha hasta la actualidad se han emitido una serie de pronunciamientos constitucionales, que conllevan a perfilar la delimitación conceptual del despido fraudulento, en tanto legislativamente no se ha incorporado en la norma laboral. Por ello los objetivos de la investigación fueron delimitar los supuestos de configuración del despido fraudulento, así como precisar la evolución a la luz de la jurisprudencia del Tribunal Constitucional peruano; para contribuir en la búsqueda de la justicia predecible en condiciones hermenéuticas, dogmáticas y filosóficas. Apoyados en el método cualitativo, el diseño de la investigación es interpretativo; por permitir el análisis de una realidad para precisar cualidades y características asociadas al despido fraudulento en un contexto real. La población se refiere a 320 jurisprudencias, y para obtener la muestra se aplicó la formula correspondiente cuyo desarrollo nos permite obtener 10 jurisprudencias del Tribunal Constitucional que serán analizadas, utilizando como instrumento de recolección de datos la guía de análisis documental. Concluyendo con un aporte teórico, que el trabajador solo podrá ser despedido por causa justa, requiriéndose para la configuración del despido fraudulento un manifiesto dolo del empleador que implica una conducta arbitraria y perversa que vulnere su derecho fundamental al trabajo. |
---|
Nota importante:
La información contenida en este registro es de entera responsabilidad de la institución que gestiona el repositorio institucional donde esta contenido este documento o set de datos. El CONCYTEC no se hace responsable por los contenidos (publicaciones y/o datos) accesibles a través del Repositorio Nacional Digital de Ciencia, Tecnología e Innovación de Acceso Abierto (ALICIA).
La información contenida en este registro es de entera responsabilidad de la institución que gestiona el repositorio institucional donde esta contenido este documento o set de datos. El CONCYTEC no se hace responsable por los contenidos (publicaciones y/o datos) accesibles a través del Repositorio Nacional Digital de Ciencia, Tecnología e Innovación de Acceso Abierto (ALICIA).