IDENTIFICACIÓN DE LOS FACTORES CLAVE PARA LA VIABILIDAD DEL EMPRENDIMIENTO FEMENINO PERMANENTE EN QUINTANA ROO
Descripción del Articulo
El presente estudio tuvo como escenario de estudio la ciudad de Chetumal, Quintana Roo. El objetivo consistió en demostrar los principales motivos de los emprendimientos femeninos, las barreras a las que se enfrentan, así como las habilidades utilizadas durante este proceso. Para tal fin se realizó...
| Autores: | , , , |
|---|---|
| Formato: | artículo |
| Fecha de Publicación: | 2024 |
| Institución: | Universidad Señor de Sipan |
| Repositorio: | Revistas - Universidad Señor de Sipán |
| Lenguaje: | español |
| OAI Identifier: | oai:revistas.uss.edu.pe:article/2847 |
| Enlace del recurso: | https://revistas.uss.edu.pe/index.php/EMP/article/view/2847 |
| Nivel de acceso: | acceso abierto |
| Materia: | administración desarrollo humano innovación liderazgo negocio |
| id |
REVUSS_d165cce3209cfbb338de62f57cfbb66a |
|---|---|
| oai_identifier_str |
oai:revistas.uss.edu.pe:article/2847 |
| network_acronym_str |
REVUSS |
| network_name_str |
Revistas - Universidad Señor de Sipán |
| repository_id_str |
. |
| spelling |
IDENTIFICACIÓN DE LOS FACTORES CLAVE PARA LA VIABILIDAD DEL EMPRENDIMIENTO FEMENINO PERMANENTE EN QUINTANA ROOHernández Beltrán, RocíoEspinoza Crisanto, Deysi Del RocíoMoreno García, Blanca VerónicaBeltrán López, Robertadministracióndesarrollo humanoinnovaciónliderazgonegocioEl presente estudio tuvo como escenario de estudio la ciudad de Chetumal, Quintana Roo. El objetivo consistió en demostrar los principales motivos de los emprendimientos femeninos, las barreras a las que se enfrentan, así como las habilidades utilizadas durante este proceso. Para tal fin se realizó una investigación cualitativa con un diseño no experimental, a través de un cuestionario que respondiera las razones de emprendimiento, las limitantes y las estrategias que se emplean para alcanzar el éxito en sus negocios. Esta investigación responde que la principal razón de emprendimientos en las mujeres es la independencia y necesidad económica, aunado a esto los principales obstáculos son la falta de financiamiento, la corrupción y la cultura que demerita sus logros; sin embargo las mujeres emprendedoras destacan por utilizar estrategias que les permiten aminorar el impacto de dichas limitantes a sus negocios, tales como: la pertenencia a asociaciones, uso de tecnologías, colaboración y oportunidad a sus colaboradores. Por último, resalta la importancia de transmitir la idea de empoderamiento femenino a través del emprendimiento, dicho propósito representa para las emprendedoras un éxito alcanzado. Universidad Señor de Sipán S.A.C.2024-07-31info:eu-repo/semantics/articleinfo:eu-repo/semantics/publishedVersionapplication/pdfhttps://revistas.uss.edu.pe/index.php/EMP/article/view/284710.26495/sea4t787HORIZONTE EMPRESARIAL; Vol. 11 Núm. 1 (2024); 381-3962313-34142313-341410.26495/a2wca476reponame:Revistas - Universidad Señor de Sipáninstname:Universidad Señor de Sipaninstacron:USSspahttps://revistas.uss.edu.pe/index.php/EMP/article/view/2847/3135Derechos de autor 2024 HORIZONTE EMPRESARIALhttp://creativecommons.org/licenses/by-nc-sa/4.0info:eu-repo/semantics/openAccessoai:revistas.uss.edu.pe:article/28472024-09-05T15:15:49Z |
| dc.title.none.fl_str_mv |
IDENTIFICACIÓN DE LOS FACTORES CLAVE PARA LA VIABILIDAD DEL EMPRENDIMIENTO FEMENINO PERMANENTE EN QUINTANA ROO |
| title |
IDENTIFICACIÓN DE LOS FACTORES CLAVE PARA LA VIABILIDAD DEL EMPRENDIMIENTO FEMENINO PERMANENTE EN QUINTANA ROO |
| spellingShingle |
IDENTIFICACIÓN DE LOS FACTORES CLAVE PARA LA VIABILIDAD DEL EMPRENDIMIENTO FEMENINO PERMANENTE EN QUINTANA ROO Hernández Beltrán, Rocío administración desarrollo humano innovación liderazgo negocio |
| title_short |
IDENTIFICACIÓN DE LOS FACTORES CLAVE PARA LA VIABILIDAD DEL EMPRENDIMIENTO FEMENINO PERMANENTE EN QUINTANA ROO |
| title_full |
IDENTIFICACIÓN DE LOS FACTORES CLAVE PARA LA VIABILIDAD DEL EMPRENDIMIENTO FEMENINO PERMANENTE EN QUINTANA ROO |
| title_fullStr |
IDENTIFICACIÓN DE LOS FACTORES CLAVE PARA LA VIABILIDAD DEL EMPRENDIMIENTO FEMENINO PERMANENTE EN QUINTANA ROO |
| title_full_unstemmed |
IDENTIFICACIÓN DE LOS FACTORES CLAVE PARA LA VIABILIDAD DEL EMPRENDIMIENTO FEMENINO PERMANENTE EN QUINTANA ROO |
| title_sort |
IDENTIFICACIÓN DE LOS FACTORES CLAVE PARA LA VIABILIDAD DEL EMPRENDIMIENTO FEMENINO PERMANENTE EN QUINTANA ROO |
| dc.creator.none.fl_str_mv |
Hernández Beltrán, Rocío Espinoza Crisanto, Deysi Del Rocío Moreno García, Blanca Verónica Beltrán López, Robert |
| author |
Hernández Beltrán, Rocío |
| author_facet |
Hernández Beltrán, Rocío Espinoza Crisanto, Deysi Del Rocío Moreno García, Blanca Verónica Beltrán López, Robert |
| author_role |
author |
| author2 |
Espinoza Crisanto, Deysi Del Rocío Moreno García, Blanca Verónica Beltrán López, Robert |
| author2_role |
author author author |
| dc.subject.none.fl_str_mv |
administración desarrollo humano innovación liderazgo negocio |
| topic |
administración desarrollo humano innovación liderazgo negocio |
| description |
El presente estudio tuvo como escenario de estudio la ciudad de Chetumal, Quintana Roo. El objetivo consistió en demostrar los principales motivos de los emprendimientos femeninos, las barreras a las que se enfrentan, así como las habilidades utilizadas durante este proceso. Para tal fin se realizó una investigación cualitativa con un diseño no experimental, a través de un cuestionario que respondiera las razones de emprendimiento, las limitantes y las estrategias que se emplean para alcanzar el éxito en sus negocios. Esta investigación responde que la principal razón de emprendimientos en las mujeres es la independencia y necesidad económica, aunado a esto los principales obstáculos son la falta de financiamiento, la corrupción y la cultura que demerita sus logros; sin embargo las mujeres emprendedoras destacan por utilizar estrategias que les permiten aminorar el impacto de dichas limitantes a sus negocios, tales como: la pertenencia a asociaciones, uso de tecnologías, colaboración y oportunidad a sus colaboradores. Por último, resalta la importancia de transmitir la idea de empoderamiento femenino a través del emprendimiento, dicho propósito representa para las emprendedoras un éxito alcanzado. |
| publishDate |
2024 |
| dc.date.none.fl_str_mv |
2024-07-31 |
| dc.type.none.fl_str_mv |
info:eu-repo/semantics/article info:eu-repo/semantics/publishedVersion |
| format |
article |
| status_str |
publishedVersion |
| dc.identifier.none.fl_str_mv |
https://revistas.uss.edu.pe/index.php/EMP/article/view/2847 10.26495/sea4t787 |
| url |
https://revistas.uss.edu.pe/index.php/EMP/article/view/2847 |
| identifier_str_mv |
10.26495/sea4t787 |
| dc.language.none.fl_str_mv |
spa |
| language |
spa |
| dc.relation.none.fl_str_mv |
https://revistas.uss.edu.pe/index.php/EMP/article/view/2847/3135 |
| dc.rights.none.fl_str_mv |
Derechos de autor 2024 HORIZONTE EMPRESARIAL http://creativecommons.org/licenses/by-nc-sa/4.0 info:eu-repo/semantics/openAccess |
| rights_invalid_str_mv |
Derechos de autor 2024 HORIZONTE EMPRESARIAL http://creativecommons.org/licenses/by-nc-sa/4.0 |
| eu_rights_str_mv |
openAccess |
| dc.format.none.fl_str_mv |
application/pdf |
| dc.publisher.none.fl_str_mv |
Universidad Señor de Sipán S.A.C. |
| publisher.none.fl_str_mv |
Universidad Señor de Sipán S.A.C. |
| dc.source.none.fl_str_mv |
HORIZONTE EMPRESARIAL; Vol. 11 Núm. 1 (2024); 381-396 2313-3414 2313-3414 10.26495/a2wca476 reponame:Revistas - Universidad Señor de Sipán instname:Universidad Señor de Sipan instacron:USS |
| instname_str |
Universidad Señor de Sipan |
| instacron_str |
USS |
| institution |
USS |
| reponame_str |
Revistas - Universidad Señor de Sipán |
| collection |
Revistas - Universidad Señor de Sipán |
| repository.name.fl_str_mv |
|
| repository.mail.fl_str_mv |
|
| _version_ |
1809913501001449472 |
| score |
13.995663 |
Nota importante:
La información contenida en este registro es de entera responsabilidad de la institución que gestiona el repositorio institucional donde esta contenido este documento o set de datos. El CONCYTEC no se hace responsable por los contenidos (publicaciones y/o datos) accesibles a través del Repositorio Nacional Digital de Ciencia, Tecnología e Innovación de Acceso Abierto (ALICIA).
La información contenida en este registro es de entera responsabilidad de la institución que gestiona el repositorio institucional donde esta contenido este documento o set de datos. El CONCYTEC no se hace responsable por los contenidos (publicaciones y/o datos) accesibles a través del Repositorio Nacional Digital de Ciencia, Tecnología e Innovación de Acceso Abierto (ALICIA).