INVESTIGACIÓN INTEGRAL Y ESPECIALIZADA EN LA PREVENCIÓN Y SANCIÓN DE LA CIBERDELINCUENCIA

Descripción del Articulo

La investigación tuvo como objetivo describir el enfoque integral y especializado en la prevención y sanción de la ciberdelincuencia. Se trató de un estudio descriptivo con revisión sistemática, considerando 15 artículos científicos de acceso abierto publicados en los últimos cinco años, en función...

Descripción completa

Detalles Bibliográficos
Autores: Carhuas Huamán, Leónidas Santiago, Velazco Lévano, Nilton César Velazco Lévano
Formato: artículo
Fecha de Publicación:2024
Institución:Universidad Señor de Sipan
Repositorio:Revistas - Universidad Señor de Sipán
Lenguaje:español
OAI Identifier:oai:revistas.uss.edu.pe:article/3008
Enlace del recurso:https://revistas.uss.edu.pe/index.php/EMP/article/view/3008
Nivel de acceso:acceso abierto
Materia:Investigación integral
prevención de delitos
ciberdelincuencia
sanción de delitos
id REVUSS_c8c584787f24b7b9a7e380c3fc9c9c96
oai_identifier_str oai:revistas.uss.edu.pe:article/3008
network_acronym_str REVUSS
network_name_str Revistas - Universidad Señor de Sipán
repository_id_str .
spelling INVESTIGACIÓN INTEGRAL Y ESPECIALIZADA EN LA PREVENCIÓN Y SANCIÓN DE LA CIBERDELINCUENCIACarhuas Huamán, Leónidas SantiagoVelazco Lévano, Nilton César Velazco LévanoInvestigación integralprevención de delitosciberdelincuenciasanción de delitosLa investigación tuvo como objetivo describir el enfoque integral y especializado en la prevención y sanción de la ciberdelincuencia. Se trató de un estudio descriptivo con revisión sistemática, considerando 15 artículos científicos de acceso abierto publicados en los últimos cinco años, en función de las variables analizadas. El enfoque fue cualitativo, empleando una guía de revisión sistemática como instrumento. Los resultados muestran que el 70% de los autores señala que las investigaciones incluyen denuncias de robos masivos de información. Sin embargo, la mayoría de los países carece de una normativa específica y sólida para sancionar estos delitos, además de herramientas especializadas para su investigación, lo que vulnera los derechos de los ciudadanos. Por otro lado, el 30% de los autores indica que, en países desarrollados, los ciberdelitos afectan principalmente a grandes empresas, mientras que los ciudadanos son víctimas de forma más esporádica debido a hackers más selectivos. Aunque estos países cuentan con normativas robustas y emplean medidas preventivas como la codificación extrema de datos, enfrentan dificultades para lidiar con bandas criminales extranjeras. Se concluye que la investigación integral y especializada para prevenir y sancionar la ciberdelincuencia es insuficiente. Los vacíos legales y normativos, junto con la falta de tecnología y recursos adecuados, limitan la capacidad de los sistemas de justicia para abordar de manera efectiva este tipo de delitos.Universidad Señor de Sipán S.A.C.2024-12-30info:eu-repo/semantics/articleinfo:eu-repo/semantics/publishedVersionapplication/pdfhttps://revistas.uss.edu.pe/index.php/EMP/article/view/300810.26495/khxn0z14HORIZONTE EMPRESARIAL; Vol. 11 Núm. 2 (2024); 76-942313-34142313-341410.26495/xsvq7471reponame:Revistas - Universidad Señor de Sipáninstname:Universidad Señor de Sipaninstacron:USSspahttps://revistas.uss.edu.pe/index.php/EMP/article/view/3008/3251Derechos de autor 2025 HORIZONTE EMPRESARIALhttp://creativecommons.org/licenses/by-nc-sa/4.0info:eu-repo/semantics/openAccessoai:revistas.uss.edu.pe:article/30082025-02-07T18:08:34Z
dc.title.none.fl_str_mv INVESTIGACIÓN INTEGRAL Y ESPECIALIZADA EN LA PREVENCIÓN Y SANCIÓN DE LA CIBERDELINCUENCIA
title INVESTIGACIÓN INTEGRAL Y ESPECIALIZADA EN LA PREVENCIÓN Y SANCIÓN DE LA CIBERDELINCUENCIA
spellingShingle INVESTIGACIÓN INTEGRAL Y ESPECIALIZADA EN LA PREVENCIÓN Y SANCIÓN DE LA CIBERDELINCUENCIA
Carhuas Huamán, Leónidas Santiago
Investigación integral
prevención de delitos
ciberdelincuencia
sanción de delitos
title_short INVESTIGACIÓN INTEGRAL Y ESPECIALIZADA EN LA PREVENCIÓN Y SANCIÓN DE LA CIBERDELINCUENCIA
title_full INVESTIGACIÓN INTEGRAL Y ESPECIALIZADA EN LA PREVENCIÓN Y SANCIÓN DE LA CIBERDELINCUENCIA
title_fullStr INVESTIGACIÓN INTEGRAL Y ESPECIALIZADA EN LA PREVENCIÓN Y SANCIÓN DE LA CIBERDELINCUENCIA
title_full_unstemmed INVESTIGACIÓN INTEGRAL Y ESPECIALIZADA EN LA PREVENCIÓN Y SANCIÓN DE LA CIBERDELINCUENCIA
title_sort INVESTIGACIÓN INTEGRAL Y ESPECIALIZADA EN LA PREVENCIÓN Y SANCIÓN DE LA CIBERDELINCUENCIA
dc.creator.none.fl_str_mv Carhuas Huamán, Leónidas Santiago
Velazco Lévano, Nilton César Velazco Lévano
author Carhuas Huamán, Leónidas Santiago
author_facet Carhuas Huamán, Leónidas Santiago
Velazco Lévano, Nilton César Velazco Lévano
author_role author
author2 Velazco Lévano, Nilton César Velazco Lévano
author2_role author
dc.subject.none.fl_str_mv Investigación integral
prevención de delitos
ciberdelincuencia
sanción de delitos
topic Investigación integral
prevención de delitos
ciberdelincuencia
sanción de delitos
description La investigación tuvo como objetivo describir el enfoque integral y especializado en la prevención y sanción de la ciberdelincuencia. Se trató de un estudio descriptivo con revisión sistemática, considerando 15 artículos científicos de acceso abierto publicados en los últimos cinco años, en función de las variables analizadas. El enfoque fue cualitativo, empleando una guía de revisión sistemática como instrumento. Los resultados muestran que el 70% de los autores señala que las investigaciones incluyen denuncias de robos masivos de información. Sin embargo, la mayoría de los países carece de una normativa específica y sólida para sancionar estos delitos, además de herramientas especializadas para su investigación, lo que vulnera los derechos de los ciudadanos. Por otro lado, el 30% de los autores indica que, en países desarrollados, los ciberdelitos afectan principalmente a grandes empresas, mientras que los ciudadanos son víctimas de forma más esporádica debido a hackers más selectivos. Aunque estos países cuentan con normativas robustas y emplean medidas preventivas como la codificación extrema de datos, enfrentan dificultades para lidiar con bandas criminales extranjeras. Se concluye que la investigación integral y especializada para prevenir y sancionar la ciberdelincuencia es insuficiente. Los vacíos legales y normativos, junto con la falta de tecnología y recursos adecuados, limitan la capacidad de los sistemas de justicia para abordar de manera efectiva este tipo de delitos.
publishDate 2024
dc.date.none.fl_str_mv 2024-12-30
dc.type.none.fl_str_mv info:eu-repo/semantics/article
info:eu-repo/semantics/publishedVersion
format article
status_str publishedVersion
dc.identifier.none.fl_str_mv https://revistas.uss.edu.pe/index.php/EMP/article/view/3008
10.26495/khxn0z14
url https://revistas.uss.edu.pe/index.php/EMP/article/view/3008
identifier_str_mv 10.26495/khxn0z14
dc.language.none.fl_str_mv spa
language spa
dc.relation.none.fl_str_mv https://revistas.uss.edu.pe/index.php/EMP/article/view/3008/3251
dc.rights.none.fl_str_mv Derechos de autor 2025 HORIZONTE EMPRESARIAL
http://creativecommons.org/licenses/by-nc-sa/4.0
info:eu-repo/semantics/openAccess
rights_invalid_str_mv Derechos de autor 2025 HORIZONTE EMPRESARIAL
http://creativecommons.org/licenses/by-nc-sa/4.0
eu_rights_str_mv openAccess
dc.format.none.fl_str_mv application/pdf
dc.publisher.none.fl_str_mv Universidad Señor de Sipán S.A.C.
publisher.none.fl_str_mv Universidad Señor de Sipán S.A.C.
dc.source.none.fl_str_mv HORIZONTE EMPRESARIAL; Vol. 11 Núm. 2 (2024); 76-94
2313-3414
2313-3414
10.26495/xsvq7471
reponame:Revistas - Universidad Señor de Sipán
instname:Universidad Señor de Sipan
instacron:USS
instname_str Universidad Señor de Sipan
instacron_str USS
institution USS
reponame_str Revistas - Universidad Señor de Sipán
collection Revistas - Universidad Señor de Sipán
repository.name.fl_str_mv
repository.mail.fl_str_mv
_version_ 1824499618655764480
score 13.949868
Nota importante:
La información contenida en este registro es de entera responsabilidad de la institución que gestiona el repositorio institucional donde esta contenido este documento o set de datos. El CONCYTEC no se hace responsable por los contenidos (publicaciones y/o datos) accesibles a través del Repositorio Nacional Digital de Ciencia, Tecnología e Innovación de Acceso Abierto (ALICIA).