RELACIÓN ENTRE LOS HÁBITOS DE ESTUDIO Y EL RENDIMIENTO ACADÉMICO DE LOS ALUMNOS DE ESCUELAS PROFESIONALES ACREDITADAS

Descripción del Articulo

En la presente investigación se realizó un diagnóstico de los hábitos de estudio y el rendimiento académico semestral de los alumnos que pertenecen a las escuelas profesionales que la Universidad Señor de Sipán ha logrado acreditar por SINEACE hasta el ciclo 2016 – II. Participaron un total de 793 a...

Descripción completa

Detalles Bibliográficos
Autor: Espinoza Poves, Jenny Luz
Formato: artículo
Fecha de Publicación:2017
Institución:Universidad Señor de Sipan
Repositorio:Revistas - Universidad Señor de Sipán
Lenguaje:español
OAI Identifier:oai:ojs.revistas.uss.edu.pe:article/721
Enlace del recurso:https://revistas.uss.edu.pe/index.php/tzh/article/view/721
Nivel de acceso:acceso abierto
Materia:acreditada
ambiente de estudio
hábitos de estudio
motivación al estudio
rendimiento académico
HÁBITOS DE ESTUDIO
Descripción
Sumario:En la presente investigación se realizó un diagnóstico de los hábitos de estudio y el rendimiento académico semestral de los alumnos que pertenecen a las escuelas profesionales que la Universidad Señor de Sipán ha logrado acreditar por SINEACE hasta el ciclo 2016 – II. Participaron un total de 793 alumnos entre las tres escuelas profesionales (administración, contabilidad y psicología). Se hizo un estudio comparativo por escuela profesional entre los hábitos de estudio y el rendimiento académico semestral, así como las dimensiones que están asociadas a que un alumno desapruebe en su rendimiento académico semestral. Los resultados que se obtuvieron muestran que existe asociación significativa entre las variables de estudio (rendimiento académico y hábitos de estudio), los alumnos carecen de planificación y método de estudio. Finalmente, las condiciones para que un alumno no obtenga un rendimiento académico semestral en condición desaprobado debe cuidar su ambiente de estudio y la motivación que tiene hacia el estudio.
Nota importante:
La información contenida en este registro es de entera responsabilidad de la institución que gestiona el repositorio institucional donde esta contenido este documento o set de datos. El CONCYTEC no se hace responsable por los contenidos (publicaciones y/o datos) accesibles a través del Repositorio Nacional Digital de Ciencia, Tecnología e Innovación de Acceso Abierto (ALICIA).