Los límites de los derechos humanos

Descripción del Articulo

Cuando se estudia la inserción de los migrantes y refugiados en las sociedades desarrolladas, se advierte una desigualdad en el trato derivado de la dicotomía nacional/extranjero que subsiste aún en caso que las personas estén residiendo en condiciones regulares en el país de destino. El maltrato ha...

Descripción completa

Detalles Bibliográficos
Autores: Maceri, Sandra, Mateu, Silvana
Formato: artículo
Fecha de Publicación:2022
Institución:Universidad Señor de Sipan
Repositorio:Revistas - Universidad Señor de Sipán
Lenguaje:español
OAI Identifier:oai:ojs.revistas.uss.edu.pe:article/2288
Enlace del recurso:https://revistas.uss.edu.pe/index.php/tzh/article/view/2288
Nivel de acceso:acceso abierto
Materia:Derechos humanos
empatía
justicia
migraciones
Descripción
Sumario:Cuando se estudia la inserción de los migrantes y refugiados en las sociedades desarrolladas, se advierte una desigualdad en el trato derivado de la dicotomía nacional/extranjero que subsiste aún en caso que las personas estén residiendo en condiciones regulares en el país de destino. El maltrato hacia los extranjeros es frecuente en distintos ámbitos, como el laboral, acceso a la salud, o acceso a la vivienda y se relaciona con leyes y políticas migratorias restrictivas adoptadas por los gobiernos en el ámbito nacional. Ante estas circunstancias y en respuesta a las medidas adoptadas por los gobiernos a nivel nacional, en algunas comunidades ciertos grupos religiosos y organizaciones privadas tomaron la iniciativa de ofrecer asistencia a los migrantes y refugiados, invocando obligaciones basadas en la moral y la ética pues se trata de derechos económicos y sociales básicos, mínimos reconocidos por el derecho internacional de los derechos humanos. ¿Es suficiente confiar en la imaginación solidaria de ciertas personas de buena voluntad como solución al tema de los migrantes y refugiados en el contexto de la globalización? Es necesario preguntarse ¿cuál es el plus que incorpora la diferencia de nacionalidad, raza, religión, idioma, o género al ideal de justicia que subyace en estas sociedades?
Nota importante:
La información contenida en este registro es de entera responsabilidad de la institución que gestiona el repositorio institucional donde esta contenido este documento o set de datos. El CONCYTEC no se hace responsable por los contenidos (publicaciones y/o datos) accesibles a través del Repositorio Nacional Digital de Ciencia, Tecnología e Innovación de Acceso Abierto (ALICIA).