Violación de Derechos Humanos y Justicia en manos del Pueblo como mecanismo de Defensa en la Región de Puno, 2017.
Descripción del Articulo
El presente trabajo de investigación titulado VIOLACIÓN DE DERECHOS HUMANOS Y JUSTICIA EN MANOS DEL PUEBLO COMO MECANISMO DE DEFENSA EN LA REGIÓN DE PUNO, 2017. lleva como objetivo general: Determinar distintos aspectos que influyen en la violación De Derechos Humanos ante la justicia en manos del p...
Autor: | |
---|---|
Formato: | tesis de grado |
Fecha de Publicación: | 2019 |
Institución: | Universidad Andina Néstor Cáceres Velasquez |
Repositorio: | UANCV-Institucional |
Lenguaje: | español |
OAI Identifier: | oai:repositorio.uancv.edu.pe:UANCV/2138 |
Enlace del recurso: | http://repositorio.uancv.edu.pe/handle/UANCV/2138 |
Nivel de acceso: | acceso abierto |
Materia: | Justicia popular, derechos humanos, justicia comunitaria |
Sumario: | El presente trabajo de investigación titulado VIOLACIÓN DE DERECHOS HUMANOS Y JUSTICIA EN MANOS DEL PUEBLO COMO MECANISMO DE DEFENSA EN LA REGIÓN DE PUNO, 2017. lleva como objetivo general: Determinar distintos aspectos que influyen en la violación De Derechos Humanos ante la justicia en manos del pueblo como mecanismo de defensa en la región de Puno de Puno, 2017 y objetivos específicos: Establecer los factores que determinan el conflicto entre la aplicación de la justicia comunal en manos del pueblo como mecanismo de defensa y de la justicia formal por los Órganos estatales de la Justicia penal. Determinar el grado de conocimiento que tienen los integrantes de las Rondas Campesinas y población en general sobre el deber de respetar los Derechos Humanos, y los factores que determinan la violación de estos derechos en sus intervenciones. Describir los Derechos Humanos que generalmente se violan producto del Ajusticiamiento en manos del pueblo. Utilizando el método descriptivo, analítico, observacional, inductivo deductivo y dogmático, llegando a los siguientes resultados: que el 11% tiene primaria incompleta, el 32% presenta primaria completa, el 53% de la población presenta secundaria y pues el 4% de la población no presenta ningún grado de instrucción. Así mismo un 32% indica que gran parte a las autoridades y pues un 6% de la población no hace nada. el 81% de la población está totalmente de acuerdo a realizar la justicia en manos del pueblo y que tan sólo el 19% no está de acuerdo en realizar este tipo de justicia. el 63% aplican como sancion los azotes y desnudamientos, el 24% de la poblacion esta deacuerdo con la sancion de corte de cabello, el 7% de la poblacion realiza el detenimiento en contra de su voluntady finalmente el 6% de la poblacion encuestada realiza expulcion de su comunidad, el 84% de la poblacion no esta de acuerdo con el castigo de pena de muerte ni ahorcamiento ni mutilacion de organos y el 16% de la poblacion encuestada si esta de acuerdo en realizar ese tipo de castigos. el 31% enfatiza a la desconfianza en la policía, el 9% a la falta de confianza en él, ministerio público, un 7% a la desconfianza en el poder judicial y el 4% a la burocracia. el 11% de la población no tiene conocimientos sobre este tema y tan solo el 9% de la población si tiene conocimiento sobre los derechos humanos. el 93% de la población encuestada si desea estar mas informados sobre el tema de los derechos humanos y tan solo el 7% de los encuestados no desea recibir información haciendo la suma total de 100 personas encuestadas. |
---|
Nota importante:
La información contenida en este registro es de entera responsabilidad de la institución que gestiona el repositorio institucional donde esta contenido este documento o set de datos. El CONCYTEC no se hace responsable por los contenidos (publicaciones y/o datos) accesibles a través del Repositorio Nacional Digital de Ciencia, Tecnología e Innovación de Acceso Abierto (ALICIA).
La información contenida en este registro es de entera responsabilidad de la institución que gestiona el repositorio institucional donde esta contenido este documento o set de datos. El CONCYTEC no se hace responsable por los contenidos (publicaciones y/o datos) accesibles a través del Repositorio Nacional Digital de Ciencia, Tecnología e Innovación de Acceso Abierto (ALICIA).