LOGÍSTICA INVERSA Y MEDIO AMBIENTE EN EMPRESAS DE CHICLAYO

Descripción del Articulo

El trabajo aporta significativamente a los Objetivos de Desarrollo Sostenible (ODS). Al centrarse en la logística inversa, este estudio promueve la reducción de residuos y la gestión eficiente de recursos, alineándose con el ODS 8 (trabajo decente y crecimiento económico) y ODS 12 (producción y cons...

Descripción completa

Detalles Bibliográficos
Autores: Cajo Meléndez, Edinzon Omar, Paico García, Jean Pierre, Peña Ramírez, Carlos Fernando, Santamaría Acosta, Rosa Elena
Formato: artículo
Fecha de Publicación:2024
Institución:Universidad Señor de Sipan
Repositorio:Revistas - Universidad Señor de Sipán
Lenguaje:español
OAI Identifier:oai:revistas.uss.edu.pe:article/2834
Enlace del recurso:https://revistas.uss.edu.pe/index.php/EMP/article/view/2834
Nivel de acceso:acceso abierto
Materia:Logística inversa
Medio Ambiente
empresas
id REVUSS_b2ad32f8f7c9dc0da89c06b98b420d6f
oai_identifier_str oai:revistas.uss.edu.pe:article/2834
network_acronym_str REVUSS
network_name_str Revistas - Universidad Señor de Sipán
repository_id_str .
spelling LOGÍSTICA INVERSA Y MEDIO AMBIENTE EN EMPRESAS DE CHICLAYOCajo Meléndez, Edinzon OmarPaico García, Jean PierrePeña Ramírez, Carlos Fernando Santamaría Acosta, Rosa ElenaLogística inversaMedio AmbienteempresasEl trabajo aporta significativamente a los Objetivos de Desarrollo Sostenible (ODS). Al centrarse en la logística inversa, este estudio promueve la reducción de residuos y la gestión eficiente de recursos, alineándose con el ODS 8 (trabajo decente y crecimiento económico) y ODS 12 (producción y consumo responsables). Además, mejora la reutilización y reciclaje, en apoyo al ODS 13 (acción por el clima). Asimismo, la implementación de buenas prácticas se relaciona con el ODS 9 (industria, innovación e infraestructura) y se contribuye a la sostenibilidad urbana según el ODS 11 (ciudades y comunidades sostenibles). El objetivo general fue analizar la relación entre la logística inversa y el medio ambiente en empresas de Chiclayo, 2024. La metodología es de alcance correlacional, diseño no experimental - transversal y enfoque cuantitativo. Los resultados demuestran que existe una correlación positiva muy fuerte entre la logística inversa y el medio ambiente, ya que la Sig. bilateral es 0,000 < a 0,05 y el coeficiente de correlación de Rho Spearman es 0,882. La conclusión es que, a mayor incremento de aplicación de prácticas de logística inversa, mayor será el impacto positivo en el medio ambiente, porque se optimizan sus procesos y contribuyen a la sostenibilidad.Universidad Señor de Sipán S.A.C.2024-07-31info:eu-repo/semantics/articleinfo:eu-repo/semantics/publishedVersionapplication/pdfhttps://revistas.uss.edu.pe/index.php/EMP/article/view/283410.26495/mkfbrk35HORIZONTE EMPRESARIAL; Vol. 11 Núm. 1 (2024); 208-2172313-34142313-341410.26495/a2wca476reponame:Revistas - Universidad Señor de Sipáninstname:Universidad Señor de Sipaninstacron:USSspahttps://revistas.uss.edu.pe/index.php/EMP/article/view/2834/3121Derechos de autor 2024 HORIZONTE EMPRESARIALhttp://creativecommons.org/licenses/by-nc-sa/4.0info:eu-repo/semantics/openAccessoai:revistas.uss.edu.pe:article/28342024-09-03T13:29:13Z
dc.title.none.fl_str_mv LOGÍSTICA INVERSA Y MEDIO AMBIENTE EN EMPRESAS DE CHICLAYO
title LOGÍSTICA INVERSA Y MEDIO AMBIENTE EN EMPRESAS DE CHICLAYO
spellingShingle LOGÍSTICA INVERSA Y MEDIO AMBIENTE EN EMPRESAS DE CHICLAYO
Cajo Meléndez, Edinzon Omar
Logística inversa
Medio Ambiente
empresas
title_short LOGÍSTICA INVERSA Y MEDIO AMBIENTE EN EMPRESAS DE CHICLAYO
title_full LOGÍSTICA INVERSA Y MEDIO AMBIENTE EN EMPRESAS DE CHICLAYO
title_fullStr LOGÍSTICA INVERSA Y MEDIO AMBIENTE EN EMPRESAS DE CHICLAYO
title_full_unstemmed LOGÍSTICA INVERSA Y MEDIO AMBIENTE EN EMPRESAS DE CHICLAYO
title_sort LOGÍSTICA INVERSA Y MEDIO AMBIENTE EN EMPRESAS DE CHICLAYO
dc.creator.none.fl_str_mv Cajo Meléndez, Edinzon Omar
Paico García, Jean Pierre
Peña Ramírez, Carlos Fernando
Santamaría Acosta, Rosa Elena
author Cajo Meléndez, Edinzon Omar
author_facet Cajo Meléndez, Edinzon Omar
Paico García, Jean Pierre
Peña Ramírez, Carlos Fernando
Santamaría Acosta, Rosa Elena
author_role author
author2 Paico García, Jean Pierre
Peña Ramírez, Carlos Fernando
Santamaría Acosta, Rosa Elena
author2_role author
author
author
dc.subject.none.fl_str_mv Logística inversa
Medio Ambiente
empresas
topic Logística inversa
Medio Ambiente
empresas
description El trabajo aporta significativamente a los Objetivos de Desarrollo Sostenible (ODS). Al centrarse en la logística inversa, este estudio promueve la reducción de residuos y la gestión eficiente de recursos, alineándose con el ODS 8 (trabajo decente y crecimiento económico) y ODS 12 (producción y consumo responsables). Además, mejora la reutilización y reciclaje, en apoyo al ODS 13 (acción por el clima). Asimismo, la implementación de buenas prácticas se relaciona con el ODS 9 (industria, innovación e infraestructura) y se contribuye a la sostenibilidad urbana según el ODS 11 (ciudades y comunidades sostenibles). El objetivo general fue analizar la relación entre la logística inversa y el medio ambiente en empresas de Chiclayo, 2024. La metodología es de alcance correlacional, diseño no experimental - transversal y enfoque cuantitativo. Los resultados demuestran que existe una correlación positiva muy fuerte entre la logística inversa y el medio ambiente, ya que la Sig. bilateral es 0,000 < a 0,05 y el coeficiente de correlación de Rho Spearman es 0,882. La conclusión es que, a mayor incremento de aplicación de prácticas de logística inversa, mayor será el impacto positivo en el medio ambiente, porque se optimizan sus procesos y contribuyen a la sostenibilidad.
publishDate 2024
dc.date.none.fl_str_mv 2024-07-31
dc.type.none.fl_str_mv info:eu-repo/semantics/article
info:eu-repo/semantics/publishedVersion
format article
status_str publishedVersion
dc.identifier.none.fl_str_mv https://revistas.uss.edu.pe/index.php/EMP/article/view/2834
10.26495/mkfbrk35
url https://revistas.uss.edu.pe/index.php/EMP/article/view/2834
identifier_str_mv 10.26495/mkfbrk35
dc.language.none.fl_str_mv spa
language spa
dc.relation.none.fl_str_mv https://revistas.uss.edu.pe/index.php/EMP/article/view/2834/3121
dc.rights.none.fl_str_mv Derechos de autor 2024 HORIZONTE EMPRESARIAL
http://creativecommons.org/licenses/by-nc-sa/4.0
info:eu-repo/semantics/openAccess
rights_invalid_str_mv Derechos de autor 2024 HORIZONTE EMPRESARIAL
http://creativecommons.org/licenses/by-nc-sa/4.0
eu_rights_str_mv openAccess
dc.format.none.fl_str_mv application/pdf
dc.publisher.none.fl_str_mv Universidad Señor de Sipán S.A.C.
publisher.none.fl_str_mv Universidad Señor de Sipán S.A.C.
dc.source.none.fl_str_mv HORIZONTE EMPRESARIAL; Vol. 11 Núm. 1 (2024); 208-217
2313-3414
2313-3414
10.26495/a2wca476
reponame:Revistas - Universidad Señor de Sipán
instname:Universidad Señor de Sipan
instacron:USS
instname_str Universidad Señor de Sipan
instacron_str USS
institution USS
reponame_str Revistas - Universidad Señor de Sipán
collection Revistas - Universidad Señor de Sipán
repository.name.fl_str_mv
repository.mail.fl_str_mv
_version_ 1809913501051781120
score 13.949927
Nota importante:
La información contenida en este registro es de entera responsabilidad de la institución que gestiona el repositorio institucional donde esta contenido este documento o set de datos. El CONCYTEC no se hace responsable por los contenidos (publicaciones y/o datos) accesibles a través del Repositorio Nacional Digital de Ciencia, Tecnología e Innovación de Acceso Abierto (ALICIA).