ASOCIACIÓN ENTRE CALIDAD DE VIDA Y ESTRATEGIAS DE AFRONTAMIENTO AL ESTRÉS EN PACIENTES ONCOLÓGICOS DE UN HOSPITAL EN CHICLAYO, 2014

Descripción del Articulo

El cáncer afecta a la persona en la esfera física, emocional, y social, repercutiendo en su calidad de vida y  en sus estrategias de afrontamiento al estrés;  por ello,  este estudio tuvo como objetivo buscar asociación entre ambas variables. Es una investigación cuantitativa, no experimental por as...

Descripción completa

Detalles Bibliográficos
Autores: Chanduví Huamán, Lisseth Beatriz, Granados Mori, Franco, García Flores, Lizzeth Aimée, Fanning Balarezo, María Margarita
Formato: artículo
Fecha de Publicación:2015
Institución:Universidad Señor de Sipan
Repositorio:Revistas - Universidad Señor de Sipán
Lenguaje:español
OAI Identifier:oai:ojs.revistas.uss.edu.pe:article/275
Enlace del recurso:https://revistas.uss.edu.pe/index.php/tzh/article/view/275
Nivel de acceso:acceso abierto
Materia:Afrontamiento al estrés
calidad de vida y neoplasias.
Descripción
Sumario:El cáncer afecta a la persona en la esfera física, emocional, y social, repercutiendo en su calidad de vida y  en sus estrategias de afrontamiento al estrés;  por ello,  este estudio tuvo como objetivo buscar asociación entre ambas variables. Es una investigación cuantitativa, no experimental por asociación.  La población estuvo constituida por 43 pacientes de un hospital de Chiclayo, atendidos en los meses de septiembre - octubre del 2014, en el servicio de oncología, que cumplieron los criterios de inclusión y exclusión. Se empleó el inventario de Calidad de Vida (confiabilidad de 0,96)  y  el inventario de Estimación de afrontamiento al estrés, (confiabilidad de  0.45 a 0.92). Los datos se procesaron en  estadístico SPSS 21 y Microsoft Excel 2010. Se emplearon estrategias para asegurar los principios éticos y los criterios de cientificidad. No se encontró asociación entre el nivel de calidad de vida y una estrategia específica de afrontamiento al estrés; sin embargo, las tres estrategias predominantes fueron: el acudir a la religión, reinterpretación positiva y planificación. La mayoría alcanzó niveles de calidad de vida Muy Alto (47%) y Alto (44%). El tipo de cáncer que se presentó con mayor prevalencia fue el  de mama.
Nota importante:
La información contenida en este registro es de entera responsabilidad de la institución que gestiona el repositorio institucional donde esta contenido este documento o set de datos. El CONCYTEC no se hace responsable por los contenidos (publicaciones y/o datos) accesibles a través del Repositorio Nacional Digital de Ciencia, Tecnología e Innovación de Acceso Abierto (ALICIA).