Ética planetaria y prospectiva de análisis histórico en la administración de riesgos
Descripción del Articulo
La realidad medio ambiental se encuentra inmersa en el devenir de la humanidad por diversos aspectos, complejidades y severas crisis propiciadas ─entre otras─ por la visión distorsionada de una parte minoritaria de la sociedad, que afectan nociva y severamente a la preservación de la biósfera, traye...
| Autor: | |
|---|---|
| Formato: | artículo |
| Fecha de Publicación: | 2022 |
| Institución: | Universidad Señor de Sipan |
| Repositorio: | Revistas - Universidad Señor de Sipán |
| Lenguaje: | español |
| OAI Identifier: | oai:ojs.revistas.uss.edu.pe:article/2287 |
| Enlace del recurso: | https://revistas.uss.edu.pe/index.php/tzh/article/view/2287 |
| Nivel de acceso: | acceso abierto |
| Materia: | Ética planetaria Prospectiva ambiental Historia medioambental Paradigma NUPAR-TAR |
| id |
REVUSS_aaccd032224dd61787abbd6ae7f92dfb |
|---|---|
| oai_identifier_str |
oai:ojs.revistas.uss.edu.pe:article/2287 |
| network_acronym_str |
REVUSS |
| network_name_str |
Revistas - Universidad Señor de Sipán |
| repository_id_str |
. |
| spelling |
Ética planetaria y prospectiva de análisis histórico en la administración de riesgosFernández, HéctorÉtica planetariaProspectiva ambientalHistoria medioambentalParadigma NUPAR-TARLa realidad medio ambiental se encuentra inmersa en el devenir de la humanidad por diversos aspectos, complejidades y severas crisis propiciadas ─entre otras─ por la visión distorsionada de una parte minoritaria de la sociedad, que afectan nociva y severamente a la preservación de la biósfera, trayendo pobreza, inadecuada y regresiva calidad de vida y decrecimiento de alimentos para la humanidad planetaria. Es en esta inteligencia que, el objetivo de este trabajo es describir y explorar sobre la problemática implicada en el discernimiento y aprehensión conceptual que nos trae una renovada visión, denominada: filosófica, ética, deontológica, pragmática, prospectiva, bioética-salud ambiental, bioinformática, ideología-educación ambiental y administración de riesgos, como toda revitalización-revalorización de una coherente ideología, hermenéutica, identidad planetaria y dignidad humana. Ello es así, a través del abordaje sintetizado de orden metodológico holístico introductorio descriptivo y, en especial, de orientación proyectivo como modelos superadores ambientales y planetarios: Nuevo Paradigma en Administración de Riesgos-Tetraedro de la Administración de Riesgos (NUPAR-TAR), Dodecaedro del Riesgo Laboral y Ambiental (DoRLA), Nueva Identidad Humana-Espiritual-Solidaria en la Protección, Respeto, Equidad, Ética y Dignidad Planetaria (NIHESPREEDP); y el paradigma totalizador de la Constelación Humanoide Planetaria (CoHuP). Universidad Señor de Sipán SAC2022-12-21info:eu-repo/semantics/articleinfo:eu-repo/semantics/publishedVersionapplication/pdfhttps://revistas.uss.edu.pe/index.php/tzh/article/view/228710.26495/tzh.v14i2.2287TZHOECOEN; Vol. 14 Núm. 2 (2022); 81-961997-87311997-398510.26495/tzh.v14i2reponame:Revistas - Universidad Señor de Sipáninstname:Universidad Señor de Sipaninstacron:USSspahttps://revistas.uss.edu.pe/index.php/tzh/article/view/2287/2801Derechos de autor 2022 TZHOECOENhttp://creativecommons.org/licenses/by-nc-sa/4.0info:eu-repo/semantics/openAccessoai:ojs.revistas.uss.edu.pe:article/22872023-08-26T15:24:46Z |
| dc.title.none.fl_str_mv |
Ética planetaria y prospectiva de análisis histórico en la administración de riesgos |
| title |
Ética planetaria y prospectiva de análisis histórico en la administración de riesgos |
| spellingShingle |
Ética planetaria y prospectiva de análisis histórico en la administración de riesgos Fernández, Héctor Ética planetaria Prospectiva ambiental Historia medioambental Paradigma NUPAR-TAR |
| title_short |
Ética planetaria y prospectiva de análisis histórico en la administración de riesgos |
| title_full |
Ética planetaria y prospectiva de análisis histórico en la administración de riesgos |
| title_fullStr |
Ética planetaria y prospectiva de análisis histórico en la administración de riesgos |
| title_full_unstemmed |
Ética planetaria y prospectiva de análisis histórico en la administración de riesgos |
| title_sort |
Ética planetaria y prospectiva de análisis histórico en la administración de riesgos |
| dc.creator.none.fl_str_mv |
Fernández, Héctor |
| author |
Fernández, Héctor |
| author_facet |
Fernández, Héctor |
| author_role |
author |
| dc.subject.none.fl_str_mv |
Ética planetaria Prospectiva ambiental Historia medioambental Paradigma NUPAR-TAR |
| topic |
Ética planetaria Prospectiva ambiental Historia medioambental Paradigma NUPAR-TAR |
| description |
La realidad medio ambiental se encuentra inmersa en el devenir de la humanidad por diversos aspectos, complejidades y severas crisis propiciadas ─entre otras─ por la visión distorsionada de una parte minoritaria de la sociedad, que afectan nociva y severamente a la preservación de la biósfera, trayendo pobreza, inadecuada y regresiva calidad de vida y decrecimiento de alimentos para la humanidad planetaria. Es en esta inteligencia que, el objetivo de este trabajo es describir y explorar sobre la problemática implicada en el discernimiento y aprehensión conceptual que nos trae una renovada visión, denominada: filosófica, ética, deontológica, pragmática, prospectiva, bioética-salud ambiental, bioinformática, ideología-educación ambiental y administración de riesgos, como toda revitalización-revalorización de una coherente ideología, hermenéutica, identidad planetaria y dignidad humana. Ello es así, a través del abordaje sintetizado de orden metodológico holístico introductorio descriptivo y, en especial, de orientación proyectivo como modelos superadores ambientales y planetarios: Nuevo Paradigma en Administración de Riesgos-Tetraedro de la Administración de Riesgos (NUPAR-TAR), Dodecaedro del Riesgo Laboral y Ambiental (DoRLA), Nueva Identidad Humana-Espiritual-Solidaria en la Protección, Respeto, Equidad, Ética y Dignidad Planetaria (NIHESPREEDP); y el paradigma totalizador de la Constelación Humanoide Planetaria (CoHuP). |
| publishDate |
2022 |
| dc.date.none.fl_str_mv |
2022-12-21 |
| dc.type.none.fl_str_mv |
info:eu-repo/semantics/article info:eu-repo/semantics/publishedVersion |
| format |
article |
| status_str |
publishedVersion |
| dc.identifier.none.fl_str_mv |
https://revistas.uss.edu.pe/index.php/tzh/article/view/2287 10.26495/tzh.v14i2.2287 |
| url |
https://revistas.uss.edu.pe/index.php/tzh/article/view/2287 |
| identifier_str_mv |
10.26495/tzh.v14i2.2287 |
| dc.language.none.fl_str_mv |
spa |
| language |
spa |
| dc.relation.none.fl_str_mv |
https://revistas.uss.edu.pe/index.php/tzh/article/view/2287/2801 |
| dc.rights.none.fl_str_mv |
Derechos de autor 2022 TZHOECOEN http://creativecommons.org/licenses/by-nc-sa/4.0 info:eu-repo/semantics/openAccess |
| rights_invalid_str_mv |
Derechos de autor 2022 TZHOECOEN http://creativecommons.org/licenses/by-nc-sa/4.0 |
| eu_rights_str_mv |
openAccess |
| dc.format.none.fl_str_mv |
application/pdf |
| dc.publisher.none.fl_str_mv |
Universidad Señor de Sipán SAC |
| publisher.none.fl_str_mv |
Universidad Señor de Sipán SAC |
| dc.source.none.fl_str_mv |
TZHOECOEN; Vol. 14 Núm. 2 (2022); 81-96 1997-8731 1997-3985 10.26495/tzh.v14i2 reponame:Revistas - Universidad Señor de Sipán instname:Universidad Señor de Sipan instacron:USS |
| instname_str |
Universidad Señor de Sipan |
| instacron_str |
USS |
| institution |
USS |
| reponame_str |
Revistas - Universidad Señor de Sipán |
| collection |
Revistas - Universidad Señor de Sipán |
| repository.name.fl_str_mv |
|
| repository.mail.fl_str_mv |
|
| _version_ |
1789619784522924032 |
| score |
13.906419 |
Nota importante:
La información contenida en este registro es de entera responsabilidad de la institución que gestiona el repositorio institucional donde esta contenido este documento o set de datos. El CONCYTEC no se hace responsable por los contenidos (publicaciones y/o datos) accesibles a través del Repositorio Nacional Digital de Ciencia, Tecnología e Innovación de Acceso Abierto (ALICIA).
La información contenida en este registro es de entera responsabilidad de la institución que gestiona el repositorio institucional donde esta contenido este documento o set de datos. El CONCYTEC no se hace responsable por los contenidos (publicaciones y/o datos) accesibles a través del Repositorio Nacional Digital de Ciencia, Tecnología e Innovación de Acceso Abierto (ALICIA).